Guía de Usuario Sistemas Fotovoltaicos Interconectados con la … · 2010. 11. 17. · 3er...

Preview:

Citation preview

Guía de UsuarioSistemas Fotovoltaicos Interconectados con la Red

Aplicaciones de Pequeña Escala3er Coloquio Internacional Sistemas Fotovoltaicos Interconectados con la Red

Centro Educativo y Cultural del Estado de Querétaro Manuel Gómez Morin11-12 de Noviembre de 2010

Dr. Humberto R. Becerra LópezInstituto de Investigaciones Eléctricas - GENC

AGENDA

• Antecedentes• Alcance• Beneficios esperados• Contenido• Distribución• Requerimientos futuros

Antecedentes• Crecimiento esperado

de aplicaciones de SFVI de pequeña escala

• Proyecto IIE - GEF UNDP GCPVP 2007Estrategia: Desarrollo de condiciones y herramientas que faciliten una amplia penetración de mercado de SFVI

Alcance

• Es un documento de referencia mediante el cual se pretende conducir correctamente el interés, y eventualmente, la inversión de un usuario.

• No es un prontuario técnico de diseño e instalación.

• Es aplicable a sistemas de pequeña escala, lo que incluye sistemas de uso residencial con capacidades menores a 10 kWp, y sistemas de uso general en baja tensión con capacidades menores a 30 kWp.

Beneficios esperados• Reunir en un documento único información clave sobre los SFVI de pequeña escala y su implementación en el contexto de México

• Proporcionar un medio práctico de orientación a usuarios potenciales

• Propiciar una mayor difusión de la tecnología

• Constituir un medio de referencia actualizable para incentivar un mejor flujo de información entre los diversos sectores de la cadena de valor de los SFVI: regulación – fabricantes – instaladores – usuarios finales.

Contenido

Contenido - IntroducciónEsta guía te ayudará a• revisar aspectos clave• identificar

requerimientos del sitio e instalación

• examinar costos• ponderar incentivos

que existen en México• explorar condiciones

de rentabilidad• estimar la capacidad• seleccionar a un

proveedor

Contenido - Tecnología

Contenido - Tecnología

Contenido – Sitio e instalación

Contenido - Costo

Contenido - Costo

Contenido - IncentivosFacturación de la medición neta

Consumo de CFE menos Entrega a CFE

Contenido - Incentivos

Contenido - Incentivos

Características del apoyo financiero que ofrece el FIDE

para fuentes de energía renovable hasta de 500 kWp

Contenido - Rentabilidad

Contenido - Capacidad

Estimación de la capacidad FV por requerimiento específico

• Se basa en un consumo bimestral promedio

• Se establece un porcentaje deseado de ahorro energético

• Se calcula la capacidad requerida con condiciones hipotéticas de sitio y tipo de módulo comercial

Contenido - Capacidad

Contenido - Capacidad

Estimación de la capacidad FV por requerimiento específico

• Se ejemplifican las opciones para configurar el montaje

Contenido - Capacidad

Estimación de la capacidad por disponibilidad de espacio

• Se asigna una superficie hipotética y datos de módulos

• Se ejemplifica mediante cálculos sencillos las posibilidades de integración del arreglo

Contenido - CapacidadEstimación de la capacidad por disponibilidad de espacio

Contenido - CapacidadEstimación de la capacidad por disponibilidad de espacio

Contenido - CapacidadEstimación de la capacidad por limitación presupuestal

• Se asigna un presupuesto

• Se asignan costos de módulos para diversas tecnologías

• Se calcula la capacidad posible y el área requerida

Contenido - Capacidad

Presupuesto de ejemplo: USD 50,000

Contenido – Selección del proveedor

Recomendaciones• contacto de diversos

proveedores• comparación de

cotizaciones, garantías y planes de servicio

• certificación de componentes

• experiencia en instalación de SFVI

• observación de normatividad

Contenido – Trámite de interconexiónPasos para realizar el trámite de interconexión con CFE1. Entregar solicitud2. Número de solicitud3. Revisión de la interconexión y requerimiento de obra4. Firma de contrato y pago del importe5. Instalación del medidor bidireccional6. Contrato de interconexión

DistribuciónVersión impresa• Distribución gratuita. En un primer tiraje se harán llegar ejemplares para disposición pública a través de

– Instituciones oficiales del sector energíaSENER, CRE, CFE, CONUEE, FIDE

– Instituciones oficiales diversasProcuraduría Federal del Consumidor, SEMARNAT,

INE, CONAVI, INFONAVIT, etc.– Instituciones académicas– Cámaras industriales

Versión electrónica• Para descarga en

http://www.iie.org.mx/proyectofotovoltaico/

Requerimientos futuros

• Actualizar y mejorar la guía de usuario con nuevas ediciones

• Editar guías del consumidor y/o análisis comparativos para

– Tecnologías de módulos rígidos– Tecnologías de película delgada– Inversores (importados, nacionales, micro-inversores,

etc.)– Aplicaciones arquitectónicas y estructuras

• Editar guías de usuario y/o de consumidor por Estado de la República

Instituto de Investigaciones Eléctricas

Gracias.........Pagina del proyecto : http://www.iie.org.mx/proyectofotovoltaico/index.php

Recommended