Guía para estudiantes Re-conociendo mis...

Preview:

Citation preview

Guía para estudiantes

Re-conociendo mis raíces

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y EducaciónEspecialización en Educación en Tecnología

Rector: Ricardo García DuarteCoordinador: Sergio Briceño Castañeda

Director de Trabajo de Grado: Diana Daza

AutoresEdwin Yamid Pacazuca ColoradoMaria Cristina Herrera Sinisterra.

Yudi Karina Mape Tique

Bogotá - Colombia 2019

SABERES ANCESTRALES AFROCOLOMBIANOS

“Son saberes aprendidos en el largo camino de ladiáspora, acumulados y guardados, un difícil ypermanente proceso de resistencia cultural muy activofrente a lo que es impuesto desde la sociedaddominante y donde el saber de los secretos esentendido como el poder de la fe”

Catherine E. Walsh. (2013)

Tabla de contenido

Descripción Páginas

Ti ti Timbiquí 5

A TE grado 9o 6

¿Cuál es la intención de la actividad? 7

¿Qué es explorar ? 8

Organizando mi combo 9

Fase I: sobre la marimba 10

La forma «preguntas» 11- 12

Respuestas 13-14

Dibuje 15

El origen 16-17-18

Respuestas 19

La fabricación 20-21

Respuestas 22

Funcionamiento 23-24

Respuestas 25

Evolución 26-27

Respuestas 28

Impacto 29-30

Respuestas 31

Trascendencia 32-33

Respuestas 34

Tabla de contenido

Descripción Páginas

Fase II : Guayunga 35

Resumen 36

Manos a la obra: afiche 37

Afiche 38

Nombre s 39

Estilo museo 40

Reflexión 41

Dedicatoria 42

Glosario 43

Bibliografía 44

¿Qué formas tienen

las marimbas y por

qué crees que tienen

esas formas?

Proponer una

forma que permita

mejorar el

funcionamiento de

la marimba

¿Han cambiado o

conoces otra forma de

marimbas, en caso

que las conozcas

dibuja estas otras

formas de marimba?

Escribe tus

respuestas

1.Dibuja estas

otras formas de

marimbas

2. Colorea esta

marimba

¿Qué hizo que las

personas que

desarrollaran o

construyeran la

marimba?

¿Porqué existen,

quienes

desarrollaron o

inventaron la

marimba de chonta?

¿Qué tipo de razones,

necesidades o

circunstancias

impulsaron la

creación o desarrollo

de la marimba,?

¿En qué época se

desarrolló la

marimba en

Colombia, qué

condiciones de la

época rodeaban la

población que se

relacionaba con las

marimbas?

¿Que otros

desarrollos surgieron

y apoyaron la

existencia de la

marimba?

Escribe tus

respuestas

¿Desde hace cuánto se

inició con la fabricación

de las marimbas, en

dónde, quiénes, con qué

objetivo, quienes fueron

los primeros en fabricar

las marimbas, en que ha

cambiado la fabricación

de la marimba en el pasar

del tiempo?

¿Cómo se

fabrican las

marimbas de

chonta?

¿Qué materiales se

utilizan y porque se

usan esos materiales,

que condiciones

especiales deben

existir para la

fabricación de la

marimba?

¿Qué cuidados

especiales se deben

tener al fabricar la

marimba, se

reconocen riesgos en

la fabricación de la

marimba, los

procesos de

producción afectan

el medio ambiente?

Escribe tus

respuestas

¿Cómo funciona?

¿Que otros artefactos

funcionan con los

mismos saberes, con

estos saberes que otro

tipo de artefacto se

podría construir?

¿Qué saberes hay

en su

funcionamiento?

Escribe tus

respuestas

¿cómo y cuándo ha

cambiado la

marimba desde su

origen

hasta nuestros

días,” línea de

tiempo” que

modificaciones de la

marimba son las más

importantes?

¿Quiénes han hecho

estos cambios y por

qué?

Escribe tus

respuestas

¿Qué cambios

sociales

económicos y de

costumbres se

dieron con el uso

de la marimba de

chonta

Se ha afectado el

medio ambiente con

la construcción de la

marimba de chonta,

da ejemplos. Se esta

haciendo algo para

cambiar los efectos

negativos.

¿Qué

´posibilidades y

propuestas

sugieres para

estos impactos

ambientales?

¿Qué cambios

positivos o

negativos se

generaron

alrededor de la

marimba?

Escribe tus

respuestas

Consideras que la marimba de chonta va

a desaparecer, la música y r i tmos

tocados en marimba de chonta se es ta

transformando?

Te gustar ía aprender mas de

es tos saberes ancestra les

y enseñarlos a o tras personas

¿Cómo se podrían afectar a es tos saberes

ancestra les , menciona otros arte factos

que concentren otros saberes

ancestra les?

Escribe tus

respuestas

Con tu combo escribe el resumen

de lo más importante de la fase I

¡ Debes tener !Según tu habilidad escoge el rol

Imagen: (referente al bloque de preguntas)

elabora esta imagen en la mitad del pliego

de papel escogido por el combo (cartulina,

cartón paja, papel Kraft, papel periódico)

«2 estudiantes».

Una frase: piensa y arma una frase que sea

fácil e interesante de recordar desde el

bloque de preguntas. «e1 estudiante»

Líneas de presentación: En este punto se

desea que se evidencien algunas líneas

escritas sobre lo importante de su bloque de

preguntas con base a su resumen ya

presentado y corregido. «1 estudiante»

¡ Manos a la obra !Elabora un afiche escribe tu nombre y en cual rol

te desempeñaras

Imagen: _____________

Frase: ____________

Líneas de presentación:

_______________

¡ Reflexión!Escribe acerca de la socialización en el museo

tu opinión o sugerencia de cada paso delproceso de construcción de la marimba y decómo se hace la recuperación de los saberesancestrales

Dedicatoria:

El conjunto de la música tradicional en

el Pacífico es en el presente uno de los más

representativos de la música afroamericana. La

marimba o xilófono con resonadores es un

instrumento africano del cual se conocen

diferentes variedades en países como Angola,

Congo y Zaire. Los tambores cónicos también

son comunes en África y el Caribe, y en las

costas venezolanas y panameñas existen

tambores similares al “cununo”, “llamador” y

“tambor alegre” o mayor. Así mismo, las sonajas

de recipientes tubulares como el guasa pertenecen

a la tradición afroamericana.

Foto y dedicatoria: tomada por María Cristina herrera S.

Biblioteca Luis Ángel Arango

Glosario

Ancestrales: relacionado a lo antiguo -antepasados, a todo aquello que se lleva de generación en

generación y que tiene un valor intrínseco con las costumbres de un pueblo o región.

Chonta: Se refiere a la palma de chontaduro, la cual es cortada en una época especial del año para un

proceso de secado al rededor de unos 4 meses aproximadamente y las cuales sirven para hacer las tablas de

la marimba de chonta

Combo: grupos de personas

CTS: ciencia, tecnología y sociedad, en sí, se refiere a la forma como se relacionan la ciencia y la

tecnología con los seres humanos en todos los ámbitos

Diáspora: dispersión de una comunidad que tienen los mismos saberes por varios lugares del mundo y que

van dejando de su cultura pero también van aprendiendo de otras, por ejemplo todos los desplazados de

Venezuela, de Timbiquí.

Guayunga: Se refiere exactamente al conjunto de personas que se reúnen a fin de realizar una actividad de

tal manera que se pueda lograr un objetivo más rápido y de forma exitosa. También se le llama guayunga a

un conjunto de cosas.

Marimba: instrumento musical que puede ser interpretado por una o dos personas, percuta dos con dos

tacos o baquetas que hacen que sus sonidos lleguen a grandes distancias y tengan unas melodías que son

muy recordables y generan mucha alegría y euforia especialmente en poblaciones de personas afro.

Rescate: Es la labor realizada en aras de conseguir revivir eso que ya se estaba perdiendo ya sea en una

persona o comunidad, de tal manera que se pueda recuperar y propagar con apropiación e identidad.

Saberes: conocimientos acerca de algo, se refiere por lo general a secretos especiales que tienen algunas

personas o comunidades con los cuales hacen algún tipo de enseñanza o ejercen un dominio sobre los

demás y es considerado como un don concedido por Dios o por fuerzas oscuras en algunos casos.

Bibliografía

• Icono de ayuda:

https://create.piktochart.com/infographic/saved/38728131

• Imagen de la marimba a colorear:

https://images.app.goo.gl/bHSUPFnmRLvdvSzt5