Guerra Fria y El Tercer Mundo

Preview:

Citation preview

GUERRA FRIA Y EL TERCER MUNDO

(1945-1990)

Aprendizajes esperadosCaracterizar las Guerra Fría y las implicancias de haber vivido en este periodoComprender los conflictos que originóComprender el reordenamiento de los bloques políticos y descolonizaciónEntender los desafíos y cambios que plantean al orden internacional la emergencia del tercer mundo.

Características Generales

• Se rompe armonía entre EEUU y URSS, mundo bipolar

• Potencias rivales se atacan mutuamente por medio de:

a) Propaganda políticab) Medidas económicasc) Política de no cooperación• Ambas potencias reúnen aliados :URSS

( Europa oriental, Alemania oriental, Corea del norte, China) y EEUU( Japón, Gran Bretaña).

Características Generales

• División definitiva de Europa en dos bloques: - Occid: OTAN - Oriental: Pacto de Varsovia• Situación de permanente tensión, genera

conflictos localizados en zonas de influencia de ambos: Corea( 1950),Vietnam(1965-1975), Cuba (1962), Creación Estado de Israel(1947-1957).

• Sistema Internacional Bipolar: ONU trata de atenuar tensión.

EL ENFRENTAMIENTO ENTRE DOS BLOQUES : LA OTAN, QUE LIDERÓ EE.UU. Y EL PACTO DE VARSOVIA, ENCABEZADO POR LA UNIÓN

SOVIÉTICA.

¿Por qué se produjo la Guerra Fría?

• Causa Fundamental: Diferencias ideológicas

• Política de Stalin

• Políticos norteamericanos y británicos eran hostiles al gobierno soviético ( Truman, Churchill)

• Clima de desconfianza mutua

Fases de la Guerra Fría

a) Contención y Beligerancia ( 1948-1952)

b) Coexistencia Pacifica( 1953-1962)

c) Distensión y Crisis( 1962-1973)

d) Detente( 1973-1979)

e) Reanudación de Hostilidades: Fin del socialismo (1979-1985)

f) Nueva Cooperación ( 1985-1989)

a) Contención y beligerancia(1945-1953)

Conferencia de Yalta:

• Stalin, Churchill y Roosvelt ( Feb.1945)

• Se forma la ONU

• División de Alemania en 3 zonas

Contención y beligerancia(1945-1953)

• Conferencia de Potsdam (Julio 1945)

• Discurso Churchill sobre “Cortina de Hierro”

• Doctrina Truman: Contener propagación del comunismo

• Plan Marshall:(1947) Extensión económica de Doctrina Truman, Programa de recuperación económica.

Contención y beligerancia(1945-1953)

• Cominform:(1947)Respuesta al Plan Marshall. Europa oriental será industrializada, colectivizada y centralizada.

• Plan Molotov: Ayuda a satélites y crea Comecon ( Consejo de Asistencia Económica Mutua)

• Toma del poder en Checoslovaquia(1948)

Contención y beligerancia(1945-1953)

• Bloqueo de Berlín y puente aéreo de los aliados (1949)

• Creación de la OTAN (1949)

• Creación de las dos Alemanias (1949)

• Expansión del Comunismo:

a) Revolución en China ( 1948-1949)

b) Guerra de Corea (1950-1953)

Costo Humano: Entre 1.500.000 y 3.500.000 Norcoreanos, Chinos y soviéticos

La guerra dejó a la península dividida permanentemente en un guarnecido estado comunista pro-soviético en Corea del Norte y uno capitalista pro-estadounidense en Corea del Sur (Paralelo 38). Esta es una zona de tensión pero desmilitarizada. Las tropas de EEUU aún permanecen en la frontera actualmente, así como un gran número de coreanos. Esta es la frontera más fuertemente defendida en el mundo.

b) Coexistencia Pacifica(1953-1962)

• 1953: Cambian dirigentes de ambos bloques: Eisenhower-N.Kruschev: acercamiento entre bloques

• Carrera Espacial: URSS: 1er satélite artificial en1957 Sputnik IEEUU: 1er satélite artificial en 1958Termino predominio tecnológico de EEUU.Problema: Situación en Berlín: Construcción Muro

en Berlín (12 Agosto 1961) y expansión del comunismo en Cuba y crisis de los misiles en (1962).

CUBA: Revolución cubana y el ascenso de Fidel Castro

ANTECEDENTES

• 1. EEUU ayudó a Cuba a independizarse, después de 1898 ejerció mucha influencia sobre la isla:

• ayuda económica e inversiones, controlan la economía

• intereses en la industrias (azúcar, tabaco, textiles

• dueños de la mitad de las tierras y ferrocarriles• el toral de la producción d electricidad y sistema

telefónico• principal mercado de las exportaciones cubanas

2. Gran dependencia de exportación azúcar, y que estaba concentrada en unos pocos

• El desempleo llegaba al 30%, los sindicatos formados por trabajadores con empleos permanentes

• Descontento por la pobreza que contrastaba con la riqueza de los funcionarios corruptos.

• No existe sistema democrático eficaz. Desde 1952 gobernaba Fulgencio Batista

• Frente a esta situación, surge la idea de una revolución violenta: Fidel castro (nacionalista y libera), busca introducir reformas agrarias. Intentó derrocar a Batista, pero fracasó.

• - En 1955 empieza campaña de guerrillas conquistando el apoyo popular.

• - Batista tomó fuertes represalias contra guerrillas.(torturas) lo que favoreció a Castro.

• - 1959: Batista huyó de Cuba y se implantó un gobierno liberal

Política de F.Castro:

• nacionalizó tierras y fábricas norteamericanas. EEUU amenaza con dejar de comprar azúcar

• Cuba firmó acuerdo con URSS• 1961: EEUU rompe relaciones

diplomáticas con Cuba• URSS le proporcionará ayuda

económica• EEUU ayuda a partidarios de

Batista para invadir Cuba pero fracasaron

• F:Castro reconoce ser marxista y Cuba un país socialista.

Fotografía aérea del espionaje norteamericano en Cuba, que identifica la existencia de cabezasnucleares apuntando hacia EEUU. Se descubriría posteriormente que son misiles de origen soviético. (octubre, 1962)

SITUACION DE BERLIN (1961)• Sector occidental y oriental

presentan fuerte contraste.• Puerta de la cortina de hierro que

utilizaban muchos para pasar a occidente.

• En 1961 Khruschev sugirió nuevamente al nuevo presidente norteamericano Kennedy, que el occidente debía retirarse de Berlín occidental

• Los comunistas estaban mortificados por la gran cantidad de persona que huían de Berlín oriental para refugiarse en Berlín occidental. Tras la negativa de Kennedy, los rusos erigieron el Muro de Berlín, cerca 45 Km. de largo bloqueando la vía de escape

CRISIS DE LOS MISILES (1962)

• Incidente más grave de la guerra fría.

• Kennedy exigió el retiro de los misiles instalados en Cuba, a menos de 200 Km. de la costa norteamericana.

• Las dos potencias se vieron al borde de la guerra nuclear

• Khruschev accedió a retirar los misiles.

• Consecuencias:• La magnitud del conflicto produjo

un marcado relajamiento de la tensión.

• Se instaló un enlace telefónico “hot line” entre Moscú y Washington

Los rostros del conflicto:

Fidel Castro y Nikita Jrushev, 1962John F. Kennedy y Nikita Jrushev, 1962

c) Distensión y Crisis ( 1962-1973)

• Se abre negociación tras crisis de los misiles. Tratados de prohibición de pruebas nucleares en la atmósfera, espacio exterior y submarino (1963).

• Investigación Científica: Conquista del espacio. EEUU(1969).

• Proceso de descolonización en África y Asia influyó en enfrentamiento bipolar

• Entrada de la Rep.Pop.China (1958), comienza acercamiento con URSS.

• Guerra de Vietnam (1961-1975)• Ascenso al poder Salvador Allende en Chile (1970-1973)

CHILE Y SALVADOR ALLENDE (1970-1973)

• 1970: Salvador Allende es elegido presidente por la Unidad Popular “Vía chilena al socialismo”.

Su política aspiraba a superar los problemas de:

• 30% inflación

• 20% desempleo

• Industria estancada

• Pobreza

• Desnutrición infantil

Para ello Allende

• Aumentó salarios en un 40%• Controló los precios de los

bienes básicos• Nacionalizó el cobre, textiles

y bancos• aceleró la reforma agraria y

nacionalización de fabricas por medio de resquicios legales

• aumentó el sueldo al ejército• estableció relaciones

exteriores con Cuba, China y Alemania Democrática

Su política provocó problemas:

• la reforma agraria provocó la disminución de la producción agraria: hacendados expropiados dejan de producir y mataban ganado

• escasez de alimentos y mayor inflación• disminuyó la inversión extranjera• la nacionalización del cobre provocó huelgas en

demanda de aumentos de salarios• disminuyó el precio mundial del cobre• disminuyó el ingreso fiscal• aumentó la inflación , sobre el 300%

2.- Golpe Militar en Chile: El fin del gobierno de la Unidad Popular – 1973

Manifestación concreta de la Guerra Fría, el gobierno norteamericano invierte dinero para desestabilizar el régimen de Allende y terminar con el proyecto de la “Vía chilena al socialismo”. La dictadura de Augusto Pinochet se extendería por 16 años, caracterizado por una sistemática violación a los derechos humanos, y una transformación radical al sistema económico.

d) La detente (1973-1979)

• Relajación permanente de tensiones• Según Hobsbawn el mundo perdió su rumbo y se

deshizo la inestabilidad y la crisis.• Las potencias buscan la detente por:a) China busca acercamiento con EEUU, teme

aislamientob) Temor a guerra nuclearc) Acuerdo de Helsinki (1975)• Influencia de EEUU en medio Oriente en Israel y

Egipto• Crisis del petróleo (1973)evidenció agotamiento

modelo económico capitalista.

e) Reanudación de hostilidades(1979-1985)

• Producto de la crisis económica, las relaciones oriente-occidente se deterioran.

• Desprestigio de la influencia de EEUU• Pdte Jimmy Carter no centro su política en la

confrontación directa (restablece relaciones con China, Tratado con Panamá y propicia tratado entre Egipto e Israel).

• Surgen nuevas hostilidades: Triunfo Sandinista en Nicaragua, Invasión soviética en Afganistán(1979).

• URSS aprovechó la debilidad N.A.para ampliar sus zonas de influencia en especial en el tercer mundo.

e) Reanudación de hostilidades(1979-1985)

• URSS moderniza arsenal nuclear: 1980: 1ª Potencia militar nuclear

• R.Reagan(1981): Programa de Defensa Estratégica “Guerra de las Galaxias”

• 1983: Peligro de guerra nuclear• Reagan entrega ayuda financiera y armas a 4

movimientos contrarrevolucionarios: Nicaragua, Angola, Afganistán y Camboya.

• A la muerte de Breznev, la URSS enfrenta periodo de inestabilidad por desgaste en el liderazgo político.

e) Nueva Cooperación(1985-1990)

• Mijail Gorbachov impulsó reformas: modernización y democratización de la economía y de la sociedad.

• “perestroika”(reestructuración) y “glasnot”(transparencia de la información): nueva política. Buscaba:

a) Producción de alta tecnologíab) Incentivo a los trabajadoresc) Mejorar la calidad de producciónd) Terminar política centralista de subvenciones

e) Nueva Cooperación(1985-1990)

• Para logra estos objetivos es indispensable lograr la paz internacional: negociación de desarme, relación de cooperación y no de confrontación con EEUU

• Agotamiento de URSS por carrera armamentista

• Continua intervención en Afganistán• Desastre en Chernobyl

FIN DE LA GUERRA FRIA

• Retiro de tropas soviéticas de Europa oriental con la perestroika

• 1988 Gorbachov hace discurso en la ONU sobre libertad de elecciones en cada Estado: se inician revoluciones que provocan desintegración de la URSS, lo mismo ocurre en Europa oriental en 1990

• División de Checoslovaquia (fin de Yugoslavia)• 22 Dic.1989 cae el muro de Berlín• Fines de 1990 la URSS deja de ser una realidad• 1991 asume Boris Yeltzin que elimina el Estado

comunista, convoca a elecciones, privatiza la economía y se abre al mundo capitalista.

• Fin de la polaridad

Actividades1. Explica las principales características de la Guerra

Fría

2. ¿De que manera se consolidaron los bloques opuestos?

3. Identifica cuales fueron los principales conflictos de la Guerra Fría

4. ¿Qué momentos generaron mayor tensión en las relaciones entre ambos polos?

5. ¿Por qué crees tu que se levantó el muro de Berlín?

6. Explica que factores explican el termino de la Guerra Fría

7. ¿Cuáles crees tú que son las principales consecuencias de la Guerra Fría?