Guía de examen

Preview:

Citation preview

GUÍA DE EXAMEN

M.E. ALTAMIRANO GARCÍA ANGÉLICA

PIAGET

4 estadios:

Sensorio -motor

Preoperacional

Operaciones concretas

Operaciones formales

SENSORIO MOTOR

Desde el nacimiento hasta aproximadamente un año y medio a dos años. En tal estado el niño usa sus sentidos (que están en pleno desarrollo) y las habilidades motrices para conocer aquello que le circunda, confiándose inicialmente en sus reflejos.

Más adelante, en la combinatoria de sus capacidades sensoriales y motrices. Así, se prepara para luego poder pensar con imágenes y conceptos.

Estadio de la inteligencia sensorio-motriz.

  Inteligencia práctica

  Primeras regulaciones afectivas

  Primeras relaciones afectivas exteriores

PREOPERACIONAL

El estadio preoperatorio es el segundo de los cuatro estados. Sigue al estado sensoriomotor y tiene lugar aproximadamente entre los 2 y los 7 años de edad.

Piaget lo denomina Preoperacional por que el niño utiliza conceptos inacabados e incompletos q denomina “preconceptos”,.

En esta etapa los niños realizan tareas secuenciales como la construcción de bloques o la copia de letras; tienen una disposición limitada para trabajar o jugar en forma cooperativa con compañeros, para comprender reglas sociales.

Las nociones de justicia y el papel de las intenciones para distinguir las mentiras de los errores o la agresión de los accidentes.

El pensamiento simbólico aparece gracias a la función simbólica capacidad para evocar mentalmente palabras o imágenes.

Manifestaciones de la función simbólica

Imitación diferida. El niño es capaz de repetir, de memoria, la conducta de un modelo ausente.

Juego simbólico. El niño utiliza un objeto con una finalidad distinta a la real. Según Piaget, el juego simbólico permite transformar lo real, por asimilación, a las necesidades del yo.

Le proporciona al niño un medio de expresión propio y le permite resolver los conflictos que le plantea el mundo de los adultos.

Lenguaje referido a hechos pasados. El niño es capaz de narrarnos algo que ha ocurrido anteriormente.

ETAPA DE LA INTELIGENCIA INTUITIVA:  de 2 a 7 años

 Estadio de Inteligencia intuitivo

Caracterizado por:

 Sentimientos interindividuales espontáneos

Relaciones sociales de sumisión al adulto

En cuanto a su pensamiento, el niño se caracteriza por ser egocéntrico, analógico, irreversible, animista, artificialista. Cabe destacar que se presentan dos tipos de pensamiento: el preconceptual y el intuitivo.

Este último tiene mayor capacidad de representación mental de los objetos, aunque todavía está ligado a lo simbólico y a la actividad sensorio motriz.

OPERACIONES CONCRETAS.

De 7 a 11 años de edad. Cuando se habla aquí de operaciones se hace referencia a las operaciones lógicas usadas para la resolución de problemas.

El niño en esta fase o estadio ya no sólo usa el símbolo, es capaz de usar los símbolos de un modo lógico y, a través de la capacidad de conservar, llegar a generalizaciones atinadas.

Alrededor de los 6/7 años el niño adquiere la capacidad intelectual de conservar cantidades numéricas: longitudes y volúmenes líquidos. Aquí por 'conservación' se entiende la capacidad de comprender que la cantidad se mantiene igual aunque se varíe su forma

Alrededor de los 7/8 años el niño desarrolla la capacidad de conservar los materiales. Por ejemplo: tomando una bola de arcilla y manipulándola para hacer varias bolillas el niño ya es consciente de que reuniendo todas las bolillas la cantidad de arcilla será prácticamente la bola original. A la capacidad recién mencionada se le llama reversibilidad.

Alrededor de los 9/10 años el niño ha accedido al último paso en la noción de conservación: la conservación de superficies. Por ejemplo, puesto frente a cuadrados de papel se puede dar cuenta que reúnen la misma superficie aunque estén esos cuadrados amontonados o aunque estén dispersos.

OPERACIONES FORMALES.

Desde los 12 en adelante (toda la vida adulta).

Es desde los 12 años en adelante cuando el cerebro humano está potencialmente capacitado (desde la expresión de los genes), para formular pensamientos realmente abstractos, o un pensamiento de tipo hipotético deductivo.

Las operaciones formales son los conceptos lógicos y matemáticos, así como las reglas de inferencia que se utilizan en el razonamiento avanzado, como pueden ser el razonamiento de ideas abstractas o posibilidades teóricas no reales.

En esta etapa el pensamiento se vuelve más abstracto, del pensamiento inductivo pasa al hipotético – deductivo; cognitivamente, el adolescente puede desarrollar planteamientos de experimentación complejos, plantear hipótesis y controlar las variables involucradas para comprobarlas o refutarlas.

También presenta desarrollo en la comprensión de la moral y social; las reglas llegan a entenderse como necesarias para la cooperación; la mentira es reconocida como “mala” porque rompe la confianza;.

La justicia se comprende con relación a las intenciones; y las idea sobre el castigo por transgresiones sociales se basan gradualmente en nociones de equidad.

VIGOTSKY

El individuo aunque importante no es la única variable en el aprendizaje. Su historia personal, su clase social y consecuentemente sus oportunidades sociales, su época histórica, las herramientas que tenga a su disposición, son variables que no solo apoyan el aprendizaje sino que son parte integral de él.

Vigotsky define la ZDP como "la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinada por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz".

Vigotsky, ve en la imitación humana una nueva «construcción a dos» entre la capacidad imitativa del niño y su uso inteligente e instruido por el adulto en la ZDP, de esta manera el adulto proporciona al niño auténticas funciones psicológicas superiores externas que le van permitiendo alcanzar conocimientos con mayores niveles de complejidad.

Logrando así que, lo que el niño pueda hacer hoy con ayuda de un adulto, logre hacerlos mañana por sí sólo.