Guía del Test Curso CAAMG 2016

Preview:

DESCRIPTION

EXÁMENES MÉDICOSRAZONAMIENTO CLÍNICOPACIENTE TÍPICOSÍNDROMEENFERMEDADTRATAMIENTOENARM

Citation preview

7/17/2019 Guía del Test Curso CAAMG 2016

http://slidepdf.com/reader/full/guia-del-test-curso-caamg-2016 1/1

 A C A D E M I A D E M E D I C I N A “B L A I S E P A S C A L” 

GUÍA DEL TEST 

CAAMG 2016 

“CÓMO RESOLVER EXÁMENES MÉDICOS ”  

EL MÉTODO CLÍNICO COMO GUÍA PARA LOS EXÁMENES DE MEDICINA:

EXAMEN TIPO TEST DE CASOS CLÍNICOSB A S A D O E N L A H I S T O R I A C L Í N I C A

  V I Ñ E T A C L Í N I C A:

Datos médicos que proporcionan un CONTEXTO CLÍNICO.La tarea fundamental es INTEGRAR UN SÍNDROME CARDINAL.

El PADECIMIENTO ACTUAL  (PA)  describe  los datos epidemiológicos de nuestro PACIENTETÍPICO (sexo, edad, ocupación, región del país, servicio médico al que acude, etc) y lossíntomas y signos que conforman su SÍNDROME CARDINAL, definido por un Trastornosíndrome o enfermedad que no suele estar clara su etiología infecciosa o neoplásica)nfección  (síndrome o enfermedad causada por uno o varios microorganismos) y Neoplasia síndrome o enfermedad que por lo general se manifiesta como una tumoración)

estableciendo así, un diagnóstico y terapéutica inicial.  

Los ANTECEDENTES  (AP)  informan  sobre la morbilidad personal y morbimortalidad familiar.

Regularmente relacionamos una ENFERMEDAD DE FONDO o FACTORES DE RIESGO paraconfirmar nuestro diagnóstico inicial realizado en el PA.

La EXPLORACIÓN FÍSICA (EF)  proporciona los signos clínicos y paraclínicos recabados durantea EF con el fin de alcanzar un diagnóstico definitivo (TEMA). En esta etapa debemos observar

si el caso clínico presenta en sus respuestas una entidad sindromática o nosológica queconcuerde con la que veníamos pensando, de no ser así, se requerirá una revaloración denuestro Síndrome Cardinal. 

 P R E G U N T A:Utiliza regularmente lo que llamamos SUBTEMAS. La tarea fundamental es EXAMINAR EL RAZONAMIENTO IMPLÍCITO.

TEMA: ENTIDAD SINDROMÁTICA O NOSOLÓGICA. o 

Concepto. 

FISIOPATOLOGÍA:o 

Ciencias básicas.o  Epidemiología.o 

Etiología y formas clínicas.

Patogenia y anatomía patológica. o  Manifestaciones clínicas, evolución y complicaciones.o 

Comorbilidad.o 

Secuelas.DIAGNÓSTICO:o 

Clínico.o  Laboratorio y Gabinete.o 

Diagnóstico diferencial. TRATAMIENTO:o  Médico.o 

Quirúrgico.o  Rehabilitación.

PRONÓSTICO:o 

Con intervención o sin intervención médica.SALUD PÚBLICA:o 

Medicina preventiva. 

 R E S P U E S T A:

Distractores que ocultan LA MEJOR RESPUESTA.La tarea fundamental es DESCUBRIR LA RESPUESTA CORRECTA.

1. En resumen, la metodología del CAAMG nos permite observar:o  Paciente típico: Adulto, Pediátrico, Geriátrico, Gineco-obstétrica y en Urgencias.  Síndrome cardinal: Trastorno, Infección o Neoplasia.  Tema: Entidad Sindromática o Nosológica.  Subtemas: Fisiopatología, Diagnóstico, Tratamiento, Pronóstico y Salud Pública.

2. El abordaje de las respuestas debe generar de inmediato una Respuesta Ancla, aquellarespuesta que nos parece correcta. Este abordaje lo haremos leyendo las opciones en  orden descendente. Observar las respuestas de las siguientes preguntas ayuda muchoa manera de Lectura de Reconocimiento , pues nos ofrece un concepto general del tema.La mejor respuesta deberá tener una conexión con los datos claves de la Viñeta y de laPregunta ( TEMA  y SUBTEMAS  respectivamente) como en un ejercicio de diagnósticodiferencial, sólo que en el examen buscaremos apegados a las opciones que se nosofrecen aquella que encaje mejor que las demás según lo requerido.

3. Regularmente la disposición de los exámenes y las respuestas está supeditada a un ordenaleatorio, lo cual hace muy difícil observar patrones, sobre todo en exámenes extensos(Certificación, ENARM, etc.) por lo tanto, lo recomendable es aplicar la metodología delCurso CAAMG sin preocuparse por lo frecuente que se puedan repetir las opciones.

C U R S O C A A M G 2 0 1 6 

EJEMPLOS:

MUJER DE 22 AÑOS ACUDE A CONSULTA POR PRESENTAR DESDE HACE DOS MESES ASTENIA, PÉRDIDA DE PESO ARTRALGIA  DE MIEMBROS SUPERIORES E INFERIORES , ERITEMA FACIAL, FENÓMENO DE RAYNAUD Y LEMOCIONAL. EF: CABELLO FÁCILMENTE DESPRENDIBLE, FROTE EN BASE PLEURAL IZQUIERDA, SINO ARTICULACIONES DE LAS MUÑECAS, METACARPOFALÁNFICAS Y DE RODILLAS.

  SÍNDROME CARDINAL: TRASTORNO AUTOINMUNE.  TEMA: LUPUS ERITEMATOSO GENERALIZADO.   SUBTEMAS: DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y FISIOPATOLOGÍA. 

3.-EL HALLAZGO DE LABORATORIO QUE ES MÁS PROBABLE ENCONTRAR EN ESTA PACIENTE ES LA PRESANTICUERPOS:

A) ANTICITOPLASMA DE NEUTRÓFILOB) ANTICENTRÓMEROC) HETERÓFILOSD) ANTI-SM

4.-EL TRATAMIENTO DE ELECCIÓN PARA ESTA PACIENTE ES LA ADMINISTRACIÓN DE:A) AINESB) METROTEXATEC) PREDNISONAD) AZATIOPRINA

5.-LA COMPLICACIÓN MÁS PROBABLE QUE ESTA PACIENTE PUEDE DESARROLLAR EN LOS PRÓXIMOS 5 AÑOS ES:A) HIPERTENSIÓN MALIGNAB) GLO MERULONEFRITISC) DISMOTILIDAD ESOFÁGICAD) FIBROSIS PULMONAR

LACTANTE MAYOR DE 2 AÑOS  SE ENCUENTRA EN SALA DE ESPERA DE CONSULTA CON FIEBRE , PRESENCONVULSIVA CARACTERIZADA POR SACUDIDAS DE BRAZOS Y PIERNAS QUE DURA 3 MINUTOS CEDE ESPONTÁNEANTECEDENTES: CUADRO CATARRAL DE TRES DÍAS DE EVOLUCIÓN . E.F.: FC: 110 LPM. FR: 28 RPM, TA 85/70, TºC . PESO 14 KG., ACTUALMENTE SE OBSERVA SOMNOLIENTA PERO SE PUEDE DESPERTAR, NARIZ CON RCRISTALINA, OÍDOS NORMALES, FARINGE HIPERÉMICA, BUEN ESFUERZO RESPIRATORIO Y BUENA PERFUSIÓN.

  SÍNDROME CARDINAL: INFECCIÓN VIRAL.  TEMA: CRISIS FEBRILES.   SUBTEMAS: TRATAMIENTO Y DIAGNÓSTICO. 

25.-LA ACCIÓN TERAPÉUTICA INICIAL EN ESTE CASO ES:A) ADMINISTRAR DIAZEPAM VÍA RECTAL PARA MITIGAR LA CRISIS.

B) MANTENER LA VÍA AÉREA ABIERTA Y ADMINISTRAR OXÍGENO. C) OBTENER UN ACCESO VASCULAR Y PASAR LÍQUIDOS IV.D) CEFTRIAXONA IM.

26-EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE EN ESTE PACIENTE ES:A) TUMOR INTRACRANEAL.B) MENINGITIS.C) INGESTA DE TÓXICO.D) CRISIS CONVULSIVA FEBRIL.

HOMBRE DE 89 AÑOS LLEVADO A URGENCIAS POR UN VECINO YA QUE PRESENTA DESDE HACE UNA SEMANA EXPECTORACIÓN VERDE-AMARILLENTA. HA PRESENTADO ALTERACIONES EN EL ESTADO DE CONCIENCIA, FIEBRE,ADINAMIA E HIPOREXIA Y OLIGURIA DE 5 DÍAS DE EVOLUCIÓN. E.F.: PESO 45 KG, TEMP 39 º C, FC 110 LPM, MORALES DESHIDRATADAS, RCR DE BAJA INTENSIDAD, CAMPOS PULMONARES CON ESTERTORES CREDISEMINADOS. GIORDANO DUDOSO BILATERAL, EXTREMIDADES INFERIORES Y SUPERIORES HIPOTRÓFICAS Y ESREGIÓN SACRA.

  SÍNDROME CARDINAL: INFECCIÓN BACTERIANA.  TEMA: FARINGOAMIGDALITIS.   SUBTEMAS: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. 

20.- EL PRINCIPAL PROBLEMA DE ESTE PACIENTE ES:A) ISQUEMIA CEREBRAL TRANSITORIA.B) DEMENCIA SENIL.C) INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.

D) SÍNDROME DE ABANDONO.21.- EL MANEJO MÉDICO INICIAL EN ESTE PACIENTE ES:

A) HOSPITALIZACIÓN, HIDRATACIÓN, PENICILINA BENZATÍNICA Y DESINFLAMATORIOS.B) HIDRATACIÓN Y MANEJO DE LA INFECCIÓN DE VÍAS RESPIRATORIAS.C) HIDRATACIÓN Y MANEJO DE LA INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS.D) HOSPITALIZACIÓN Y OBSERVACIÓN.

MUJER DE 36 AÑOS ATENDIDA EN CONSULTA SE PALPA TUMORACIÓN NO DOLOROSA EN MAMA DERECHASEMANA ANTECEDENTES: TÍA MATERNA CON CA DE MAMA, TABAQUISMO DESDE LOS 18 AÑOS 3 CIGARROS PORP: 3 LACTÓ A SUS PRODUCTOS POR 3 MESES Y CONTROL DE FERTILIDAD CON ANTICONCEPTIVOS POR 8 AÑOS. PTRAUMATISMO EN MAMA DERECHA HACE 2 SEMANAS EF: SOBREPESO. EN MAMA DERECHO SIN CAMBIOS ENPALPA TUMORACIÓN DE 5 POR 4 CM DURA E IRREGULAR PLANO MEDIO EN CUADRANTE SUPERIOR EXTERNO.

  SÍNDROME CARDINAL: NEOPLASIA BENIGNA.  TEMA: PATOLOGÍA BENIGNA DE MAMA/MFQ.  SUBTEMAS: DIAGNÓSTICO. 

127. EN ESTA PACIENTE EL DIAGNÓSTICO MÁS PROBABLE ES:A) FIBROADENOMA MAMA DERECHAB) QUISTE DE MAMA DERECHAC) CÁNCER DE MAMA DERECHAD) MASTOPATÍA FIBROQUÍSTICA

128. EL ESTUDIO DE IMAGEN MÁS SENSIBLE PARA CONFIRMAR EL DIAGNÓSTICO DE ESTA PACIENTE ES:

A) US MAMARIOB) MASTOGRAFÍAC) US MAMARIO DOPPLERD) MASTOGRAFÍA CON CONO DE MAGNIFICACIÓN

MUJER DE 19 AÑOS ATENDIDA EN CONSULTA POR PRESENTAR CEFALEA, MALESTAR GENERAL, FOSFENOS Y ACUFTRES DÍAS DE EVOLUCIÓN. ANTECEDENTES: CESÁREA HACE 5 DÍAS. E.F.: TA 135/90, FC 78 LPM, FR 18 RPM, QUEJUABDOMEN FONDO UTERINO POR DEBAJO DE CICATRIZ UMBILICAL, HERIDA QUIRÚRGICA CON ADECUADO PROCICATRIZACIÓN, LOQUIOS HEMÁTICOS ESCASOS, EDEMA DE MIEMBROS INFERIORES HASTA TERCIO MEDIO DEPROTEINURIA DE 300 MG.

  SÍNDROME CARDINAL: TRASTORNO TOXÉMICO.  TEMA: PREECLAMPSIA-ECLAMPSIA.   SUBTEMAS: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO. 

4.- DATOS CLÍNICOS QUE PUEDEN SER INDICATIVOS DE LA APARICIÓN DE CONVULSIONES EN ESTA PACIENTE:A) FOSFENOS/ACUFENOS.B) ACUFENOS/TA MAYOR O IGUAL A 90 MMHG DIASTÓLICA.C) CEFALEA/EPIGASTRALGIA.D) TENSIÓN ARTERIAL CON DIASTÓLICA DE 90 MM/HG/OLIGURIA.

5.-MEDIDA PREVENTIVA PARA EVITAR CONVULSIONES EN ESTA PACIENTE ES ADMINISTRAR:A) ANTIHIPERTENSIVOS Y DIURÉTICOS.B) SULFATO DE MAGNESIO.C) HIDRALAZINA VÍA ORAL.

D) METOPROLOL.

Dr . F ranci sco de Asís Mayor al Méndez PACIENTE ADULTO:

PACIENTE PEDIÁTRICO:

PACIENTE OBSTÉTRICA:

PACIENTE GINECOLÓGICA:

PACIENTE GERIÁTRICO:

SUBTEMAS:

Recommended