Guia Lectura Lederach

Preview:

Citation preview

  • J.P. Lederach: La imaginacin moral, el arte y el alma de la construccin de paz ; Bakeak\Guernika Gogoratuz, 2008.

    Resum de CARLES VIDAL, compartit l'estiu del 2011GRCIES

    De acuerdo con John Paul Lederach hablamos de imaginacin moral para referirnos a la capacidad de imaginar respuestas e iniciativas que an estando enraizadas en los retos del mundo real sean capaces de elevarse por encima de los principios destructivos y dar a luz a aquello que an no existe.

    Un acto que requiere de cuatro caractersticas necesarias:

    La centralidad de las relaciones : nada en el mundo existe como una identidad aislada o independiente. En la telaraa de la vida, nada vivo vive solo. La centralidad de las relaciones es importante en tanto que es en el contexto donde ocurren los ciclos de violencia y consecuentemente donde surge la energa generadora donde brota la capacidad para trascenderlos. All donde se rompen las races de las cadenas de la violencia, hallaremos una raz central que da vida a la imaginacin moral: la capacidad de personas y comunidades de imaginarse a as mismos en una red de relaciones que incluye necesariamente el enemigo.

    La prctica de la curiosidad paradjica : en muchas ocasiones los ciclos de violencia son motivados por los intentos de reducir una compleja historia a polarizaciones duales: nosotros los buenos y ello los malos. La imaginacin moral requiere personas capaces de interactuar con una realidad que respeta la complejidad y se niega a caer en los forzados encajonamientos de las categoras, o es esto o es lo otro, a la vez que mantiene una curiosidad permanente por aquello que puede mantener unido a las partes.

    Proporcionar espacios para el acto creativo: Y si la reconciliacin fuera mas como un proceso artstico creativo que una formula lineal de actividades acumuladas y dirigidas a obtener un resultado? El proceso creativo no es lineal. Si tomamos en serio la relacin entre arte y reconciliacin no deberamos obligar a la gente a pensar o actuar linealmente. Decirles que si hacen A y luego B, conseguirn C. No es as, no es cierto. Eisntein ya plante: la lgica te llevar de A a B. La imaginacin te llevara a todas partes A veces vemos la construccin de paz como una cosa muy seria (mesas redondas, videoconferencias, grandes encuentros internacionales con hombres trajeados). Que no se me mal interprete, son situaciones complejas en las que trabajamos a menudo con lo peor de la condicin humana y eso requiere un esfuerzo para reparar la ruptura de las relaciones con la vida misma; pero tal vez el camino no est en ponernos cada vez ms serios ya que demasiada seriedad crea arte con mensaje. Tenemos que reivindicar el derecho al goce y a la diversin ya que adems en sociedades do comunidades divididas tan o ms importante que la reparacin econmica o material es la emocional o espiritual.

    La voluntad de arriesgar , de asumir riesgos. Arriesgar es adentrarse en lo desconocido sin ninguna garanta de xito ni siquiera de seguridad. El riesgo es misterioso por definicin y las personas que viven en escenarios de conflicto armado o marcada tensin social viven bajo una paradoja: la violencia es lo conocido, mientras la paz es el misterio. Buscamos desde el riesgo y la vocacin el resurgir de una imaginacin que lleve a las personas hacia una nueva y, a menudo misteriosa orilla.