Guia para padres "Tus hijos ante las pantallas"

Preview:

DESCRIPTION

Guia educativa

Citation preview

Tus hijos ante las pantallasConsejos para el uso útil y seguro de las TIC’s

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) constituyen una fuente inagotable

de conocimiento y bien utilizadas representan un valioso apoyo para la educación de tus hijos,

su integración social y momentos de esparcimiento. Pero, también sabemos que pueden presentar ciertos riesgos ante los cuales todos debemos estar atentos.

El Foro Generaciones Interactivas tiene el objetivo de contribuir al adecuado desarrollo de niñas, niños

y adolescentes, mediante la educación en un uso sano de las TIC´s. Después de realizar más de 90.000

encuestas a niños en Latinoamérica y en España hemos obtenido interesantes conclusiones que

ayudarán a su educación.

A continuación algunas sugerencias para el control y buen aprovechamiento de las TIC.

GeneracionesInteractivas

Consejos generalesAprender para enseñarAsuma la responsabilidad de conocer qué hacen sus hijos con las nuevas tecnologías. Para ello, utilícelas antes de ofrecérselas y así obtendrá recursos e información útil para ayudar a sus hijos a hacer un uso útil y satisfactorio de internet, del teléfono móvil o de la televisión.

Los adultos son la referenciaLa mejor enseñanza es la que se da con el ejemplo. Los niños y adolescentes tienden a imitar lo que ven, por lo que las normas de uso que se propongan dentro del hogar deben ser aceptadas por todos (tiempo de ver la televisión, momento de apagar el teléfono móvil, servicios usados en internet).

Cada cosa en su sitio¿Colocaría un microondas en la habitación de su hijo? Las pantallas deben permanecer en lugares de uso común de la casa puesto que son propiedad de la familia y pueden compartirse. Esto evitará un excesivo uso en solitario, una mala elección de contenidos, distracciones innecesarias, etc.

Actividad: decida con sus hijosOfrezca la posibilidad de debatir en familia las decisiones sobre la tecnología. Reforzará los vínculos familiares, la aceptación de las normas y la educación en valores.

Fundadores:

Socios y colaboradores:

Con el apoyo institucional:

Conozca el medioSea el primer navegante: acceda a internet y descubra todas sus posibilidades.

Más vale prevenirAdviértales sobre las trampas más comunes de internet como si se tratase de cualquier otra actividad no virtual: no dar datos personales o familiares, responder a mensajes de origen desconocido, concertar citas con personas que han conocido solo en internet, etc.

Utilice ayudas tecnológicasUse herramientas técnicas para asegurar la calidad de los contenidos a los que acceden, las aplicaciones que usan y el tiempo que dedican (filtros de contenidos, bloqueo de aplicaciones, software de control temporal, etc).

Internet es un medio, no un finNo tiene ningún sentido conectarse sin saber para qué: enséñeles a expresar qué desean hacer antes de conectarse; buscar información para clase, jugar, visitar un página web.

Controle el tiempo y el momento de uso del videojuegoNo es posible hablar de un tiempo de juego razonable pues depende de la madurez del niño, el tipo de juego, la compañía, etc. Pero se debe tener en cuenta que el momento en el que se juega no debe reemplazar actividades escolares, de deporte, tiempo para estar en familia, etc.

Conozca el contenido del videojuegoInfórmese de la edad recomendada de uso, y rechace juegos pirata que no tienen referencias sobre su temática o edad recomendada. Recuerde que en internet también pueden jugar a videojuegos y relacionarse con desconocidos.

Detecte situaciones de riesgo¿Tiene cambios bruscos de humor enfadándose en exceso cuando pierde o cuando se le priva de jugar? ¿Su rendimiento escolar ha bajado? ¿Juega de forma compulsiva? Sin alarmarse, y sólo si hay sospechas puede buscar ayuda experta (educador, psiquiatra).

Piensen juntos la necesidad del teléfono móvilSi la respuesta es afirmativa, piense si lo necesita a todas horas o solo en ocasiones. Busque un tipo de telélono que sea suficiente para cubrir esas necesidades. Haga con su hijo una lista de las situaciones en las que sí sería conveniente que el menor dispusiera del movil.

Controle el gasto y hágale responsableOpte por un sistema de pago que permita el control del gasto y las llamadas realizadas. Fomente el binomio responsabilidad-privilegio de tal modo que el niño pueda hacerse cargo del gasto.

Muestre otras formas de comunicaciónEnseñe a su hijo que existen otros medios de comunicación entre las personas cuando no pueden verse personalmente: correo electrónico, teléfono fijo, postales y cartas.

Cree una cultura del uso del teléfono móvilEn ello, como siempre en educación, los padres deben ir por delante, dando pautas, ejemplos y criterios: cuándo y dónde apagar el teléfono móvil, cuándo y cómo responder a las llamadas, etc.

Conozca sus gustosInterésese por los programas que más le gustan y compruebe que los valores y actitudes que reflejan son adecuados para su edad y están en consonancia con lo que usted desea transmitirle como padre o madre.

Haga de la televisión una actividad compartida en familiaEs una oportunidad única par reforzar los vínculos familiares, debatir, transmitir valores...

Ponga la televisión en su lugar y en su momentoEstablezca normas de uso, tanto en contenidos como en cantidad. Defina el tipo de programas que pueden ver y el límite de tiempo. Es recomendable apagar la televisión durante las comidas y mientras sus hijos realizan las tareas del colegio. Evitará distracciones, transmitirá mejores hábitos alimenticios y aumentará el contacto con sus hijos.

Ordenadores e Internet VideojuegosTeléfonos móviles Televisión

Actividad: uso conjuntoNavegue con sus hijos, enséñeles sus utilidades e involúcrelos en la selección de contenidos. Por ejemplo, buscando información sobre un viaje que vayan a realizar en familia.

Actividad: cree una estación de teléfonos móvilesPiense en un espacio de la casa donde colocar los teléfonos móviles de todos los miembros de la familia cuando lleguen y poder así disfrutar del tiempo de familia sin interrupciones.

Actividad: confeccione un menú televisivo semanalReúnanse frente a la programación de televisión. Seleccionen los programas adecuados según los contenidos y canales preferidos de cada miembro de la familia. Así, todos sabrán qué ver.

Actividad: fomente otras actividades de ocioOfrezca al niño y/o adolescente un amplio abanico de actividades alternativas, para realizar en familia o en sus momentos en solitario, donde el videojuego sea una opción más de ocio dentro de una amplia gama. Así, el niño no recurrirá al videojuego como forma de ocio “porque no tiene otra cosa que hacer”.