Guía Rápida de Edición | Circulos

Preview:

DESCRIPTION

Guía rápida basada en Photoshop CS3, para la edición de círculos para entrega de Taller I

Citation preview

Trabajo 5 | CírculosGuía para la edición de imágenes

Imagen de referencia:“Mi amiga Palta”, de Nicole Pinaud.

01 | Corte de Imágenes

Una vez abierto Photoshop, cargamos la imagen seleccionada para nuestro círculo.

Podemos arrastrarla hacia la ventana del programa, desde la carpeta donde se encuentra, o mediante el menú “Archivo” y luego “Abrir”. (1)

(1) Menú Archivo, en Photoshop CS3. Podemos utilizar el atajo de teclado “Ctrl+O” o “Manzana+O” en OSX.

Nos encontraremos con nuestra imagen y, a la izquierda, la “Barra de Herramientas”. (página 5)

Para cortar las imágenes, utilizaremos la herramienta “Cortar” (atajo: O)Apoyados de la tecla Shift (en el teclado: ), realizamos un cuadrado perfecto que enmarque correctamente la imagen del círculo (página 6).

Luego apretamos “Enter” quedando la imagen cortada. (página 7)

Dato: Al igual que varios programas, si te equivocas en un paso puedes retroceder con “Ctrl+z”.

Barra de Herramientas.

Herramienta “Cortar”.Usamos el mouse junto con la tecla “shift” para realizar el cuadrado.

Soltamos el botóndel mouse

La imagen del círculo quedaenmarcada en un cuadrado perfecto.

02 | Recorte de Círculo

Luego de enmarcar nuestra imagen, usaremos la herramienta llamada “Marco Elíptico” (atajo: M).Lo más probable es que nos encontremos con un cuadrado (Herramienta “Marco Rectangular”), pero si mantenemos apretada esa herramienta se desprenderán sus variantes:

Al igual que la herramienta “Cortar”, el “Marco Elíptico” necesita de la ayuda de la tecla “Shift” para generar un círculo perfecto.

Dato: Si el círculo que generamos con el “Marco Elíptico” no está centrado con la imagen que queremos recortar, podemos utilizar las flechas de nuestro teclado para corregir su posición.

Podremos ver que nuestro circulo está seleccionado. Lo importante es eliminar lo que lo rodea, por lo tanto iremos al menú “selección” y escogemos “invertir”.

Enmarcaremos nuestro círculo, resultando en algo similar a la imagen de la página 10.

Antes de eliminar el contenido, nos aseguramos que la capa de la imagen esté desbloquada.

Para esto nos dirigimos al menú de capas (ubicado a la derecha del programa, página 11), seleccionamos la capa que estamos trabajando y hacemos doble click sobre ella. La capa quedará con otro nombre y sin el candado que

la acompañaba.

Ahora podemos (con el Marco Elíptico e “invertido”) apretar suprimir, quedando la imagen con un fondo transparente (página 12).

Dato: Si no encontramos nuestra paleta de “Capas”, podemos traerla a la pantalla mediante el menú superior Ventana - Capas, o simplemente con la tecla F7.

Se desplegará una ventana con distintas opciones, pero solo damos click en OK (sólo eso, nada más) y automáticamente queda desbloqueada.

Imagen de nuestro círculo con laselección generada.

Herramienta “Marco Elíptico”.

La imagen de nuestro círculo sigue con la selección o “marco elíptico”, pero “invertido”.

Menú “Capas”.

Nuestra imagen ya se encuentra con fondo transparente (representado por el patrón de cuadros blancos y grises)

03 | Modo B&N

Hasta ahora solo hemos trabajado la imagen a color, dejando el circulo (punto) solo, sin fondo alguno.

En esta etapa es cuando pasaremos a un modo de imagen en blanco y negro, mediante el siguiente menú:

Dato: Es recomendable que guardes tu archivos cada cierto tiempo, ya que si te equivocas o tu PC llegase a tener problemas, tienes un respaldo a lo realizado.

Al seleccionar “escala de grises”, se desplegará el siguiente cuadro de diálogo:

Seleccionamos “Descartar”, ya que el color no se seguirá utilizando.

Ahora nuestro programa debiese presentarnos la imagen como se indica en la página 14.

04 | Contraste y Niveles

El circulo que seleccionamos para representar nuestro punto tiene algo en especial.Esto último es lo que debemos resaltar para que nuestra imagen no pierda sus características particulares, las que se refieren al objeto fotografiado.

En esta etapa trabajaremos solo con una herramienta ubicada dentro de las opciones de la pestaña (ó paleta ó menú) “capas”: “capa de relleno o ajuste”.

Las propiedades a utilizar serán:- Niveles- Brillo/Contraste.

Podemos observar el menú desplegado, viendo la imagen de la página 16.

Dato: Existen varias formas de ajustar el “Brillo/Contraste” y los “Niveles” de una imagen. Esta es la forma menos invasiva, pudiendo volver a la imagen original cuando queramos.

Propiedades a trabajar.¡SOLO ESAS DOS!, nada más.Ya tendrás tiempo para experimentar.

Menú “Capade relleno oAjuste”

Menú “Capas” activado.

Brillo/Contraste:

Dato: Lo ideas es que, en ambos propiedades, mantengas activada la casilla “previsualizar”, para ver ‘al instante’ las modificaciones que haces en los distintos valores.

Al seleccionar la opción de Brillo/Contraste, se desplegará la siguiente ventana:

Niveles:

Cuenta con el siguiente menú:

Modifica los valores, logrando una imagen con buen contraste y brillo (no necesariamente es el máximo). Fíjate que los elementos interiores del círculo se destaquen lo suficiente (ejemplo: texturas).

Cuando tengas valores adecuados, haz click en OK.

Podrás ver que en el menú “Capas” se ha creado una nueva capa llamada Brillo/Contraste (ver página 18).

Ahora dirígete a la opción “Niveles”.

Experimenta sólo con los valores marcados en rojo.Para aplicarlos haz click en OK y también aparecerá una capa especial (ver página 18).

Cada propiedad con su capa.Podemos volver a modificar sus valores haciendo doble click en los gráficos/dibujos.

Activa o desactiva la visibilidad de la capa para ver los cambios.

ANTES

DESPUÉS

05 | Tamaños y “Guardar como...”

Ya está nuestra imagen lista, solo basta establecer los distintos tamaños que queremos utilizar para trabajar los círculos.

Para lo anterior nos referimos al menú “Imagen”, “Tamaño de imagen”, donde encontraremos el siguiente recuadro:

Dato: Debes ir de mayo a menor tamaño. Si lo haces al contrario (de menor a mayor) la imagen se pixelará.

Partiremos con la medida que estimemos como mayor, por ejemplo 5 centímetros, y cambiamos los valores (solo los que aparecen marcados en rojo).

¡Atención! Debemos fijarnos en que las medidas estén expresadas en centímetros (cm).

Luego procedemos a guardar el archivo: menú “Archivo”, “Guardar como...” (página 22)

Seleccionamos el formato .jpg, nombramos nuestro archivo y guardamos. Usaremos la mejor calidad y no tocaremos ninguna opción más. (página 23)

Luego vas reduciendo los tamaños de la imagen según las medidas que te propongas, y vuelves a guardar cada archivo, como se realizó anteriormente.