Guia t.i. Sist. Eticos

Preview:

DESCRIPTION

etica

Citation preview

GUIA DE TRABAJO INDEPENDIENTESISTEMAS ETICOS

FECHA: 19 de Marzo de 2014Elaborado por: Patricia Vlez Laguado

INTRODUCCION

El hombre se diferencia de otros seres vivos por la capacidad estimativa que l tiene y esto se extiende, incluso a sus propias acciones, a las que es capaz de juzgar como buenas o malas. Solo el hombre es sujeto moral.

El hombre es capaz de tomar distancia respecto del mundo que lo rodea, juzgarlo, valorarlo, estimarlo. Sin embargo en todas las culturas hay unas normas morales que adems de estudiar los actos humanos, impone unas normas para el actuar.

El hombre es sujeto moral ya que l es capaz de reflexionar sobre s mismo, tener conciencia de s y de las cosas ajenas a s mismo.

Con esta capacidad de objetivar el mundo circundante que se extiende incluso a sus propias acciones, a las que puede ver a distancia, juzgarlas y valorarlas, estriba la capacidad de ser sujeto moral, capacidad que es inherente a la condicin humana.

Es as como los sistemas ticos permiten su utilidad desde diferentes puntos de vista con una decidida ventaja referida a la existencia de condiciones que pueden limitar la libertad de accin y de conciencia del acto humano.

RUTA DE APRENDIZAJE:

1. Unirse en grupos de 4 personas para realizar un informe o documento contestando las preguntas

2. Describir el significado de los siguientes conceptos y su(s) representante(s): Hedonismo, Epicureismo, Utilitarismo, Eudemonismo, Estoicismo, Escepticismo y Eclecticismo.

3. Describir el significado de los siguientes vocablos: Que es la felicidad para cada uno de los sistemas ticos anteriores. Que es logos? Que es dialctica? Que es polis? Que es virtud? Que es cualidad?

4. En la siguiente historia quien es o son el o los bueno(s) y quien (es) son el o los malo(s) y fundamentar el por que?.

HISTORIA

En el interior del Amazonas estaba ubicada dos pequeas aldeas separadas por un ro infestado de piraas. En la aldea A, vive Anacaona y su familia. Tambien est Cielo azul amiga inseparable de ella y la persona que la apoya y acompaa incondicionalmente.En la aldea B, vive Ojo de Aguila y su familia. Los sentimientos de Ojo de Aguila hacia Anacaona son intensos. Su amigo Cien fuegos es la persona o amigo inseparable y adems consejero. El siente igualmente un amor platnico hacia Anacaona.Anacaona y Ojo de guila muy enamorados, no vislumbran la manera de estar juntos y demostrase su amor. Ojo de guila muy apasionado le refiere a su amigo su decisin de visitar a Anacaona y el le responde: Si de verdad lo quiere har lo que sea por venir a verlo. Yo creo que ud. no debera demostrarle tanto sus sentimientos porque lo acapara y lo anula. Consejo de amigo.Un da Anacaona le cuenta a Cielo azul, que ella va a ir a la aldea B a reunirse con su amado, pidindole al Sr. Barquero que la pase hasta el otro lado. Su amiga le contesta evasivamente: Eso es problema suyo, no debera hacerlo, pero ud es la que decide.El barquero le pregunta a Anacaona sobre el dinero del servicio, pero ella no tena y el barquero le propone: Yo le hago el favor de pasarla al otro lado, si ud se acuesta conmigo. Y ella lo hace.Muy contenta se encuentra con su amado y despus de acariciarse y besarse, l le pregunta Cmo hiciste para llegar ac? Y ella le respondi ingenuamente pues yo por venir a verte me acost con el barquero. Inmediatamente Ojo de guila la maltrata, la insulta, la escupe y le grita: Ud no me quiere, Cmo hizo eso?. la mujer que este conmigo es solo ma y se aleja. Ella regresa a su aldea muy decepcionada, triste, y se suicida.

Que hara ud?.

5. El grupo debe entregar su trabajo en carpeta el da 26 de Marzo en secretaria del departamento, teniendo en cuenta las normas ICONTEC. En su presentacin.