Guiones Informat. Comerc. y Lit

Preview:

Citation preview

  • 7/28/2019 Guiones Informat. Comerc. y Lit.

    1/6

    Curso Universitario Regional de Locucin UCV Prof. RosVir Fagndez

    INTERPRETACIN DE TEXTOS LITERARIOS:

    Los textos literarios exigen una caracterizacin notable, lograda mediante la

    articulacin, matizacin e interpretacin.

    En locucin, matizar es destacar o realzar cada texto frente al micrfono; es

    saber diferenciar los textos en cuanto a forma y fondo. El resultado o

    producto de la matizacin es lo que se conoce como interpretacin.

    Interpretar es darle sentido a un contenido dentro de un contexto; es

    ponerse en los pies del otro, en su rol dentro del mensaje ledo. Debemos

    imaginar su postura, para estar en capacidad de darle vida a las palabras y

    hacerlas sentir de la misma forma a la audiencia. Es similar a interpretar un

    papel o desarrollar un rol dentro de una obra de teatro.

    Para ello requerimos las tcnicas conocidas y empleadas en el Curso deLocucin UCV : respiracin diafragmtica, articulacin, vocalizacin, silabeo,impostacin o colocacin de la voz, pausas y silencios, entonacin y matices.

    De all la importancia vital de que el locutor sea un lector frecuente de todo

    tipo de lecturas. Debe asegurar extender su cultura general en todas las

    reas del quehacer humano, y no solo en aquellas que le sean de agrado. De

    esta manera podr caracterizar cualquier tipo de texto, pues le ser familiary en esa medida podr hacerlo autntico a los odos de su pblico.

    El locutor es el rey de la palabra mientras est frente al micrfono. Es

    necesario practicar continuamente, para asegurarnos de cuidar la correcta

    pronunciacin y coherencia del texto que interpretamos. Este acto forma

    parte del respeto por la obra, su autor, as como hacia la audiencia.

    1

  • 7/28/2019 Guiones Informat. Comerc. y Lit.

    2/6

    Curso Universitario Regional de Locucin UCV Prof. RosVir Fagndez

    EJEMPLO DE TEXTO LITERARIO:

    Me gusta cuando callasPablo Neruda

    Me gustas cuando callas porque ests como ausente,

    y me oyes desde lejos, y mi voz no te toca.

    Parece que los ojos se te hubieran volado

    y parece que un beso te cerrara la boca.

    Como todas las cosas estn llenas de mi alma

    emerges de las cosas llena del alma ma.

    Mariposa de sueo, te pareces a mi alma

    y te pareces a la palabra melancola.

    Me gustas cuando callas y ests como distante.

    Y ests como quejndote, mariposa en arrullo.

    Y me oyes desde lejos, y mi voz no te alcanza:

    Djame que me calle con el silencio tuyo.

    Djame que te hable tambin con tu silencio

    claro como una lmpara, simple como un anillo.

    Eres como la noche, callada y constelada.Tu silencio es de estrella, tan lejano y sencillo.

    Me gustas cuando callas porque ests como ausente.

    Distante y dolorosa como si hubieras muerto.

    Una palabra entonces, una sonrisa basta.

    Y estoy alegre, alegre de que no sea cierto.

    2

  • 7/28/2019 Guiones Informat. Comerc. y Lit.

    3/6

    Curso Universitario Regional de Locucin UCV Prof. RosVir Fagndez

    INTERPRETACIN DE TEXTOS COMERCIALES (PUBLICIDAD):

    La publicidad tiene una funcin principal en los textos comerciales: comunicar

    una imagen favorable de un producto, un servicio, o una idea; una imagen

    que invite al receptor del mensaje a comprar, adoptar, o aceptar lo que el

    mensaje sugiere.

    La publicidad tiene en su lenguaje el recurso ms importante, y la persuasines el proceso que lo motoriza, ya que su funcin es entrar por los sentidos,

    motivar el subconsciente (sugestin) y adherir la voluntad del usuario por el

    consumo, uso o disfrute del bien, producto o servicio.

    La narracin de textos comerciales, por ende, debe ser interpretada

    mediante la emocin, que entra por los sentidos al ser un punto de

    convergencia humana. Una buena interpretacin motiva o sugestiona al

    principio; y finalmente persuade o invita a probar, conocer o disfrutar. Una

    emocin que denote sinceridad; caso contrario parecer una parodia.

    Un locutor comercial debe poseer simpata, amenidad, soltura, cultura

    general, conocer a la audiencia consumidora, estar al da sobre toda

    novedad, demostrar en su voz seguridad, sinceridad y credibilidad. Debe

    mantener un ritmo adecuado a los escasos segundos de una cua comercial.

    Esta interpretacin comercial, adems de su brjula emocional, tambin

    exige una impecable diccin: manejo perfecto de la respiracin, entonacin,

    articulacin, pausas y matices del lenguaje. Una paleta de colores bastante

    completa, muy profesional y a la orden del da. Porque la opinin pblica

    solo recuerda aquellas frases que se quedan en la memoria por su tono,

    frescura, simpata, diccin, elegancia

    3

  • 7/28/2019 Guiones Informat. Comerc. y Lit.

    4/6

    Curso Universitario Regional de Locucin UCV Prof. RosVir Fagndez

    EJEMPLO DE TEXTO COMERCIAL (PUBLICIDAD):

    Vive tu salud! en Locatel .

    Para hacer todo lo que te gusta, para realizar tus sueos.

    Tu salud es importante para ti y para nosotros.

    Por eso te ofrecemos en Locatel lo ms avanzado en equipos mdicos,farmacia, ptica, nutricin, laboratorio clnico, audiologa, telemedicina,

    entre muchos otros servicios.

    Tambin podrs encontrar la mayor variedad de productos a excelentes

    precios, para mantenerte saludable a ti y a toda tu familia.

    Y no te pierdas los cupones de descuento Locatel , con ms del 30% deahorro, todos los das y a toda hora.

    Locatel , automercado de salud, a tu alcance.

    4

  • 7/28/2019 Guiones Informat. Comerc. y Lit.

    5/6

    Curso Universitario Regional de Locucin UCV Prof. RosVir Fagndez

    INTERPRETACIN DE TEXTOS INFORMATIVOS:

    Ms que narrar o leer informaciones, debemos conversarlas a nuestros

    oyentes, interpretarlas adaptndose al formato y connotacin de la noticia:

    un xito deportivo, un acto de presunta corrupcin, un avance econmico, o

    social, una tragedia, una sorpresa, el fallecimiento de una figura pblica

    Las noticias presentan en su estructura tres elementos fundamentales:

    LEAD(entrada, es una frase o un prrafo que contiene el resumen del hechonoticioso, incluyendo las llamadas 5 o 6WH : Qu- What , Quin- Who , Dnde-Where , Cundo- When , Por qu- Why , Para qu- What for ); el CUERPO (sedesarrollan los detalles informativos de las 5-6WH ), y COLA (cierre queinforma aspectos de menor importancia).

    La postura del locutor frente a una noticia debe denotar total seguridad sobre

    lo que habla: la audiencia necesita saberlo al momento de producirse la

    informacin y de forma clara, precisa y directa. Es una primicia: el locutordebe otorgarle importancia a cada frase, cada palabra, sabiendo la

    fundamental importancia que tiene para la audiencia. Su locucin debe

    aportar claridad, seguridad y adecuada matizacin, para dar a entender, de

    manera transparente, el hecho noticioso que acontece.

    Las noticias llevan inmerso un mensaje actual, novedoso, significativo y de

    inters social que afecta a un gran nmero de habitantes en una ciudad, unanacin, o el planeta. De all la atencin y seriedad con que deben ser

    interpretadas; de ello depender la comprensin de lo que acaba de ocurrir.

    Antes de interpretar el texto informativo, debe realizarse una completa

    lectura previa, donde se revise si hay comprensin del contenido, dnde no,

    si hay siglas, o nombres extranjeros de personas o ciudades, para as

    conocer cul es su debida pronunciacin, entre otros aspectos. Nuestro

    lenguaje debe ser articuladamente claro y directo: el texto informativo lo

    requiere para dar a conocer los detalles exactos del evento noticioso.

    5

  • 7/28/2019 Guiones Informat. Comerc. y Lit.

    6/6

    Curso Universitario Regional de Locucin UCV Prof. RosVir Fagndez

    EJEMPLO DE TEXTO INFORMATIVO (NOTICIA):

    Este domingo fue desmantelada una banda que se dedicaba a

    extorsionar a propietarios de establecimientos comerciales en el Distrito

    Capital, argumentando trabajar en el Instituto para la Defensa de las

    Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis).

    En el operativo realizado la madrugada de este domingo en la CalleCajigal del sector San Andrs, en El Valle, fue detenido Trino Martnez,

    quien se desempeaba como director nacional de Inspeccin y

    Fiscalizacin del Indepabis. Martnez manejaba un vehculo de la

    institucin en el que se encontr una importante suma de dinero y un

    arma de fuego, rese AVN.

    La informacin fue difundida por el Presidente de la Repblica, Nicols

    Maduro, a travs de su cuenta en Twitter. Ante el hecho, Maduro decidi

    nombrar como nuevo presidente de Indepabis a Eduardo Samn "para

    que haga la Revolucin dentro de la Revolucin, para que proteja al

    pueblo", indic el Jefe del Estado venezolano en la red social.

    As finaliza nuestro avance noticioso de esta hora. Gracias por su atencin

    y les invitamos a continuar en sintona de 89.5 FM, La Magia Radial.

    Narr para ustedes (NOMBRE LOCUTOR).

    6