HAAEYPO Temas 13-14-15.pptx

Preview:

Citation preview

El arte en los extremos del Próximo Oriente Antiguo

Las áreas periféricas

• Hititas • Siria, Fenicia y Palestina • Persia

2Las áreas periféricas

3Arte Hitita

• Hattusa– Ciudad baja/alta. Aportaciones arquitectónicas– Puertas de la ciudad– Palacio Real– Arquitectura religiosa. Templos

• Santuario de Yazilikaya• Principados Luvio-Arameos– Ciudades y fortificaciones– Relieves – Escultura exenta

4Los Hititas

5Evolución histórica

• Principios II maC:– Relaciones con colonias comerciales asirias

• Reino Hitita 1680-1450– Expansión al Sur. Conquista de Babilonia 1595

• Imperio Hitita 1450-1200– Del Eúfrates al Líbano. – Confrontación con Egipto. Kadesh (1274)– Final con Pueblos del Mar y otros

• Periodo neohitita: Principados Luvio-Arameos

6Hattusa

1. Ciudad Baja2. Ciudad Alta 3. Templo I4. Palacio Real5. Templos II a VII6. Puerta de los Leones7. Puerta de las Esfinges8. Puerta del Rey

1

2

3

5

4

7

86

7Aportaciones a la arquitectura de Próximo Oriente

• Técnicas y materiales:– Piedra, madera, adobe

• Sistemas de fortificación urbana y murallas:– Bóvedas de piedra, arcos parabólicos, pilares– Puertas monumentales

• Integración arquitectura-naturaleza• Novedades tipológicas:– Palacios– Templos

8Ciudad alta. Época imperial s. XIII a.C.

9Ciudad alta. Zona de Yerkapi.

10Arquitectura ciclópea y poternas

11Ampliación de ciudadela

12Las puertas de Hattusa

13Hattusa. Puerta de los Leones

14Hattusa. Puerta del Rey

15Hattusa. Puerta de las Esfinges

16Hattusa. Puerta de las Esfinges

17Alaka Hüyük. Puerta de las Esfinges

18Palacio-ciudadela Real de Hattusa

A. Biblioteca más antigua conocida.

C. SantuarioD. F. Precedentes apadana?E. Precedente bit-hilani?

A

E

C

F

D

19Novedades tipológicas en los templos

• Planta casi cuadrada.• Numerosas estancias estrechas en torno a

un patio.• Santuario en un lado, fuera del eje de

acceso. No se ve desde el exterior.• Grandes ventanas rectangulares que llegan

casi hasta el suelo.

20Templo I de Hattusa. s XIV-XIII aC

21Templo III de Hattusa

22Templos II a VII de Hattusa

23Santuario de Yazilikaya s XIII aC

AB

24Santuario de Yazilikaya

25Cámara A Yazilikaya. Dioses Khebat y Teshub

Khebat (solar)Teshub (tiempo)

26Cámara B Yazilikaya. Tudhaliya IV

27Cámara B Yazilikaya. Dios espada

28Cámara B Yazilikaya. Cortejo 12 dioses

29Principados Luvio-Arameos

7. Zinchirli8. Karkemish10. Tell-Hallaf

30Ciudad de Zinchirli (Sam’al). s X aC.

31Ciudad de Karkemish

32Frisos de la Puerta del León. Arslantepe s XII aC

33Relieves con cabras rampantes. Tell Halaf. s IX aC

34Relieves con esfinge alada. Karkemish s X aC.

35Estatua colosal de Zinchirli. S IX aC

Dios Atarluha. Karkemish Estatua-atlante de Tessub. Tell Halaf

36Basa de columna con esfinges aladas. Zinchirli

37Siria-Fenicia II maC

• Siria:– Ebla– Alalakh– Ugarit

• Fenicia:– Biblos– Sidón– Tiro

38Colonias fenicias

39Arte Siria y País de Canaam

• Arquitectura:– Palacial: Bit-hilani– Religiosa: Templos in antis

• Escultura:– Siria: estelas y estatuas regias– Fenicia: sarcófagos y estelas

• Objetos suntuarios:– Orfebrería y joyería– Marfiles

40Palacio G de Ebla (h 2400 aC)

41Palacio de Yarim-Lin de Alalakh (h 1700 aC)

42Palacio de Niqmepa en Alalakh (h 1450 aC)

Bit-Hilani:• Pórtico columnado

con soportes con basas escultóricas

• Sala de recepción paralela a fachada con varias estancias de uso residencial

• Escalera lateral de acceso a planta alta

43Palacio Norte de Ugarit (s XV-XIV aC)

44Palacio de Kapara en Tell Halaf (s IX aC)

45Templos “in antis” sirios

Baal y Dagan en Ugarit (finales II maC)

Templo D en Ebla (2000-1600 aC)

46Templo de Astarté en Kitión (Chipre) s IX aC

Templos fenicios:• Planta

rectangular• Eje longitudinal• Acceso con

pórtico “in antis”

47Templo de Salomón. Jerusalén. s. X aC.

48Templo de Salomón. Jerusalén. s. X aC.

49Escultura siria y fenicia

• Sincretismo: con influencias egipcias, mesopotámicas, anatólicas y egeas

• Personalidad propia• Difíciles de distinguir entre ellas• Relieves (estelas, sarcófagos), estatuillas

metálicas, orfebrería, marfiles• Temas: Dioses, reyes y animales fantásticos• Gran difusión en otras culturas

50Estelas sirias

Estela de Ishtar. Ebla. h 1800 aC Estela de Baal. Ugarit. S XIV-XIII aC

51Estatuas regias sirias

Estatua de dios sirios XVII-XVI aC

Estatua de sacerdote sedentes XIX aC

Estatua sedente del Rey IdriniAlalakh s XV aC

52Sarcófagos fenicios

Sarcófago de AhirámBiblos s XI-X aC

Sarcófagos antropoides o sidonioss VI aC

53Estela fenicias

Estela de Qadbuns IX-VIII aC

Estela de Arvads VII-VI aC

Estela de Amrits VI-V aC

54Metalurgia. Estatuillas sirias votivas. Ugarit

Baal dios de la TormentaS XIV-XIII aCEl dios El bendiciendo

S XIV aCDivinidad procedente de Homs

h s XV aC

55Orfebrería siria

Ebla:Tumba del Señor de las Cabras

Ugarit

56Marfiles de Siria

Nac

imie

nto

de H

orus

s

VIII

aC

La n

odriz

a de

ani

mal

es s

XIV

-XIII

aC Va

ca a

mam

anta

ndo

a su

te

rner

o s

VIII

aC

57Marfiles de Nimrud (Layard y Loftus)

Esfinges aladass VIII aC

Etíope devorado por un leóns IX-VIII aC

Diosa Astarté asomada a la

ventanas VIII aC

58El Imperio Persa

59El arte del Imperio Persa

• Sincretismo: fusión de influencias creaciones propias originales

• Arquitectura:– Palacios y tumbas. Sin arquitectura religiosa– Aportación: APADANAS y columnas– Palacios: Ciro en Pasagarda. Darío en Susa y

Persépolis– Tumbas: Mausoleo de Ciro. Hipogeo de Naqsh-i-

Rustan • Escultura: relieves en palacios y rupestres

60Conjunto de Pasagarda (s VI aC)

61Palacio de Ciro II en Pasagarda

62La columna persa: basa campaniforme

63Columna persa

64Capiteles terioformes

65Precedentes de apadanas

Palacio D de Hattusa

Palacio Medo de Godin Tepe

66Palacio de Darío I en Susa

67La construcción del Palacio de Susa

68Palacio de Darío I - Jerjes en Persépolis

1. Puerta de Todas las Naciones o de Jerjes

2. Apadana (Audiencias de Darío I)

3. Trípylon4. Sala de las Cien

Columnas (Trono de Jerjes)

5. Palacio de Darío I6. Palacio sin identificar7. Palacio de Jerjes8. Harén9. Tesoro10. Puerta inacabada

110

2 34

57

6 8

9

69Persépolis: Puerta de Todas las Naciones

70Persépolis: Puerta de Todas las Naciones

http://www.persepolis3d.com/

71Persépolis: Apadana

72Persépolis: Apadana

73Trípylon

74Sala de las Cien Columnas

75Sala de las Cien Columnas

76Otros edificios del complejo

77Mausoleo de Ciro II en Pasagarda

78Hipogeos de Naqsh-i-Rustan

79El relieve arquitectónico persa

• Subordinación y complemento decorativo y simbólico de la arquitectura, pero situado en zonas públicas exteriores

• Rasgos propios a pesar de sincretismo• Gran sentido plástico y volumen

(altorrelieve)• Comparación con asirios:– Similares: Temas– Diferentes: Estilo (pacífico y cortesano), técnica

y finalidad

80Palacio de Pasagarda. Puerta R

81Relieves rupestres de Behistún

82Relieves rupestres de Behistún

83Persépolis. Apadana

84Persépolis. Apadana

85Persépolis. Apadana

Medos

Elamitas

Armenios Partos

Babilonios

Lidios

Bactrianos

Gandarianos

86Persépolis. Jambas

87Sala de las Cien Columnas. Puertas

88Sala de las Cien Columnas. Escalinata

89Palacio de Susa