HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN€¦ · La comunicación está ligada al aspecto biológicoy a la...

Preview:

Citation preview

HABILIDADES PARA LA COMUNICACIÓN

COMUNICACIÓN

INTERCAMBIO DE IDEAS,SENTIMIENTOS Y NECESIDADES

ElementosVerbales No verbales

INDIVIDUO SOCIEDAD (GRUPOS)

COMPARTIR O PONER EN COMÚN

INTERPERSONAL

INTRAPERSONAL

SOCIAL

La comunicación está ligada al aspecto biológico y a la supervivencia de los seres

vivos. Sin comunicación, la vida del individuo y la supervivencia de las especies estarían en

peligro.

Donde no hay comunicación, no hay sociedad.

DIFERENCIAS ENTRE LENGUA, LENGUAJE Y HABLA

Lenguaje: Es la facultad de los seres humanos para comunicarse.

a) Oral

b) Mímico

c) Escrito

• Lengua o idioma: Es un sistema de símbolos por medio de los cuales se comunican entre sí los miembros de una comunidad.

En el mundo existen cerca de tres mil lenguas o idiomas.

Habla: es la emisión de sonidos articulados que al pasar por la boca se modifican por las distintas posiciones de la lengua y los labios.

Dinámica de las cotorras:

DOS PERSONAS HABLANDO A UN TIEMPO, SIN PARAR MAS RAPIDO Y MIENTRAS LOS OTROS OBSERVAN.

SE ORGANIZA UN CONCURSO Y EL QUE RECIBA MÁS APLAUSOS SERÁ EL GANADOR.

SIGNOS LINGÜÍSTICOS Y NO LINGÜÍSTICOS

La primera gran división corresponde a los signos naturales y artificiales.La diferencia entre éstos es la no participación directa del hombre en lacreación de estos signos (naturales) y la participación directa en lacreación de dichos signos (artificiales)

Los signos naturales, reciben también la denominación de indicaciones oíndices. Así, el humo como indicio de que hay fuego, las nubes como indiciolluvia, las arrugas de la cara como síntomas de envejecimiento.

Los signos artificiales, se dividen en lingüísticos y no lingüísticos

Los signos lingüísticos, son los sistemas verbales, es decir, las lenguas o idiomas.

Los signos no lingüísticos, se dividen en señales, símbolos e iconos.

Las señales influyen de alguna manera sobre la voluntad de los individuos

Los símbolos se diferencian a su vez, de los signos icónicos por trescaracterísticas:Son objetos materiales que representan ideas abstractas.Funcionan por ejemplificación, alegoría o metáfora, y van dirigidos a lossentidos.Su representación ha de tener previo conocimiento para poderentenderlo.Ejemplos: La cruz querepresenta el Cristianismo,la estrella de 6 puntas querepresenta al judaísmo, lacruz que representa a la CruzRoja etc.

Los símbolos icónicos, son los que tienen cierta semejanza con el objeto a que se refieren. Así el retrato de una persona o un diagrama, son signos icónicos por reproducir la forma de las relaciones reales a que se refieren.

El proceso de la comunicación

MENSAJE

CANAL

CÓDIGO

PRODUCCIÓN COMPRENSIÓN

EL EMISOR

Persona con ideas, información y propósito paracomunicar un

mensaje, que seráescuchado por el

receptor.

CODIFICACIÓN

Traducir las ideas a un conjunto de símbolos

(lenguaje que expresa el propósito del emisor)

El MENSAJEContenido de la información quese expresa en forma verbal o

no verbal.

Importante: Tener en mente al receptorPensar en el contenidoSer breveOrganizar la información

Verbal: voz

No-Verbal: escritura

LA DECODIFICACIÓN

El mensaje tiene que decodificarse para que sea interpretado por el

receptor.

EL RECEPTOR

Es el que recibe el mensaje por parte del emisor. El mensaje tiene que decodificarse para que sea relevante para el receptor.

LA RETROALIMENTACIÓN

Proporciona un canal derespuesta por parte delreceptor, que permitedeterminar si se ha recibidoel mensaje y si este produjola respuesta deseada.

El CANALEs el medio por el cual se transmite la información, porejemplo, el teléfono, los gestos, la computadora, latelevisión etc.

Fisiológicos

Tecnológicos

El CÓDIGOEs el conjunto de signos y de reglas en los que la información que se transmite estácifrada.

A B C D…..

REFERENTE

Se refiere a la realidadque es percibida

gracias al mensaje. Comprende todo

aquello que esdescrito por el

mensaje.

CONTEXTO

El contexto, también llamado situación, es el conjuntode circunstancias que rodean el acto de la

comunicación. En ocasiones determina o condiciona el significado o el sentido del mensaje.

Dinámica de ejemplos:1. Llamada perdida de un celular:àEmisor: persona que llama.àReceptor: persona que recibe la llamada.àMensaje: “una llamada perdida”.àCanal: auditivo, visual.àCódigo: sonoro, icónico, numérico, lingüístico.àContexto: conocimiento del funcionamiento del móvil, tipo de emisor.

Preguntar al alumno para evaluar su comprensión sobre el tema:

2. El aplauso al final de un concierto.3. La lectura del libro “Cien años de soledad” de García Márquez5. La señal de “Prohibido fumar” en un bar.

INEFICACIA EN EL PROCESO COMUNICATIVO

p Los ruidos: Son las interferencias entre el medio físico o canal quetransporta el mensaje

p Las Barreras: Son obstáculos y dificultades que impidentotalmente establecer relaciones comunicativas. Ejemplo: Eldesconocimiento del del código del idioma, dos personas que nodesean comunicarse.

p Los rumores: Son elementos distorcionadores de la comunicaciónque surgen como información divulgada pero no verificada.

BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN(RUIDO)

Físicas

Fisiológicas

Psicológicas

Técnicas

Filosóficas

Problemas del emisor:-inhibe la comunicación.-se comunica de forma inadecuada.-deja de comunicarse por miedo a la reacción que pueda suscitar

Problemas del receptor:-no escucha.-no presta atención.-hace interpretaciones propias, sesgando el mensaje y no pide aclaraciones al respecto.-no reconoce los mensajes

Problemas en el mensaje:

No es concretoNo es claroNo es operativo, presenta ambigüedad, difícil vinculación a la realidad.No se encuentra dentro del contexto, irrelevante, carece de significación en ese momento

Según el código.

Según la relación emisor – receptor.

Según el espacio.

Según la dirección del mensaje.

Según el tipo de emisor.

TIPOS DE COMUNICACIÓN :

VERBAL:

Se utiliza como código una lengua.Se puede realizar de manera oral y escrita.

NO VERBAL:

Se utiliza como código cualquier conjunto de signos no lingüísticos.

POR EL CÓDIGO:

INTRAPERSONAL:

Es la que realiza la persona consigo misma.

INTERPERSONAL:

Es la que se realiza entre dos personas o más.

POR LA RELACIÓN EMISOR-RECEPTOR:

DIRECTA:

Se produce cuando el emisor y el receptor tiene proximidad física.

INDIRECTA:

Se produce cuando el emisor y el receptor no tiene proximidad física.

POR EL ESPACIO:

UNIDIRECCIONAL:

El emisor envía el mensaje al receptor, pero este último no responde o no contesta.

BIDIRECCIONAL:

El emisor y el receptor intercambian mensajes.

POR LA DIRECCIÓN DEL MENSAJE:

Fases o subprocesos para una comunicación asertiva

La palabra asertivo de aserto, proviene del latín assertus yquiere decir "afirmación de la certeza de una cosa", de ahi sepuede deducir que una persona asertiva es aquella que afirmacon certeza.

Ser claro

Ser contundente

Ser directo

1

2

ELEMENTOS QUE FAVORECEN LA COMUNICACIÓN:

Desarrollar interés

Desarrollar fascinación

Desarrollar conocimientos

Establecer relaciones entre

vocabulario y comunicación

Pasos para lograr una buena COMUNICACIÓN:

Buena comunicación

Ten algo bueno que

decir

Se intenso al decirlo Se

persuasivo

Puentes de la COMUNICACIÓN:

Integración

Cooperación

ParticipaciónSolidaridad

Empatía

Gracias

Hola

Perdón

Te entiendo

El mensaje que se quiere emitir

El mensaje que realmente se emite

El mensaje que se oye

El mensaje que realmente se escucha

El mensaje que realmente se acepta

El mensaje que se retiene

El mensaje que realmente se pone en práctica

El mensaje que se sabe emitir

MENSAJE COMUNICATIVO

COMUNICACIÓN INTRAPERSONAL Monólogos

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL Relacionarse

COMUNICACIÓN UNIDIRECCIONAL Libro, pintura

COMUNICACIÓN DIRECTA Mismo ambiente (aire)

COMUNICACION INDIRECTA Relación con otros

COMUNICACIÓN GRUPAL Cumplir metas

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Jerarquías, iglesias

COMUNICACION MASIVA O MASA Difusión medios

Niveles de comunicación

¡GRACIAS!

Recommended