HACIA UNA FORMACIÓN DIGITAL, ABIERTA Y COLABORATIVA · colaborativos. 22 de Octubre: Lista...

Preview:

Citation preview

HACIA UNA FORMACIÓN

DIGITAL, ABIERTA Y COLABORATIVA

La Ley de Educación, de Castilla-La Mancha 7/2010 de 20 de julio

(artículo 4, apartado f) expone como principios rectores del sistema

educativo:

- La profesionalización docente, el desarrollo personal y profesional

del profesorado y la calidad de su formación inicial y permanente.

Esta misma Ley (en su apartado i) destaca además:

-La mejora permanente del sistema educativo mediante la formación,

la innovación y la evaluación de todos los elementos que lo integran.

Principios del Centro Regional

Impulsar el desarrollo profesional del profesorado

para transformar las experiencias educativas que el

alumnado recibe en las aulas de Castilla-La Mancha.

Principio del Centro Regional

Estructura de Formación

CRFP

Asesores SSPP

Coordinadores de Formación

Ejes del CRFP

1.-POTENCIACIÓN DE ESTUDIOS INTEGRADOS Y

PLURILINGUISMO .

-Desarrollar el Currículo oficial desde una visión interdisciplinar.

-Las materias se integran en otro idioma.

Ejes del CRFP

2.- CULTURA DIGITAL.

-Promover y motivar el aprendizaje de las

Competencias del S. XXI .

-Integración de la Tecnología a través del currículo.

Ejes del CRFP

3.-EMPRENDIMIENTO.

Insertar a las futuras generaciones en el mundo

laboral con éxito. Enseñanza basada en actitud

emprendedora.

Ejes del CRFP

4.-COMPRENSIÓN LECTORA

Y COMUNICATIVA. -Facilitar proyectos, experiencias y actividades educativas innovadoras que incremeten la mejora de la competencia

lectora y comunicativa entre los alumnos de todas las enseñanzas con la guía y participación de los docentes y los

padres en entornos colaborativos.

-Proponer experiencias y actividades innovadoras que contribuyan al diseño y potenciación de planes y proyectos para bibliotecas, planes de lectura, y formación en nuevas tecnologías aplicadas a la lectura y al uso didáctico de la

biblioteca.

Ejes del CRFP

5.-Aprendizaje Emocional y Social.

-Desarrollar habilidades sociales y

emocionales que nos permitan aprender a vivir .

Ejes del CRFP

6.-Organización y Dirección.

-Formar a los equipos directivos y docentes en los nuevos modelos

organizativos y curriculares.

1.- Seminario

2.- Grupo colaborativo

3.-Taller

4.-Escuela

5.-Evento

6.-Curso

Modalidades de formación

Seminario:

- Proyecto de centro ( 50 % del Claustro)

- Créditos : 1 por mes. Propuestos por el

coordinador una vez finalizado el seminario.

- Se acreditará uno por curso académico.

- Coordinado por el coordinador de formación

del centro.

Modalidades de formación

Seminario- Fechas:

1-15 Noviembre: Solicitud del Seminario.

A través de un formulario que estará disponible en la plataforma.

Deberá realizarlo el coordinador.

22de Noviembre: Lista provisional de admitidos.

Del 25 al 27 de Noviembre :Plazo de reclamación a través de

formulario en la plataforma. ( también el coordinador)

29 de Noviembre: Lista definitiva de admitidos.

Modalidades de formación

Seminario- Fechas:

1 de Diciembre: Comienzo del seminario. El coordinador debe dar de alta a

todos los participantes (incluido el propio coordinador), para ello los

participantes deben haber accedido al menos una vez a la plataforma.

Todos los meses: El coordinador cumplimentará el formulario de

seguimiento, abrirá dos entradas al blog y creará tantos hilos en el foro como

paquetes de trabajo realizados.

31 de Mayo: Finalización del seminario.

15 de Junio: Presentación de documentación final.

Propuesta de certificación: variable a cada uno de los participantes del

seminario. También debe proponer créditos para él mismo.

Modalidades de formación

Grupo colaborativo:

- Formación individual

- Créditos : 1 por meses

- Se acreditarán dos por curso

Modalidades de formación

Grupo colaborativo- Fechas: 1 de Octubre: Publicación de la oferta de grupos colaborativos.

Del 1 al 15 de Octubre : Periodo de solicitud de creación de grupos colaborativos.

22 de Octubre: Lista provisional de grupos colaborativos.

Del 22 al 31 de Octubre:

Plazo de solicitud de participación en grupos colaborativos.

11 de Noviembre:

Lista provisional de participantes admitidos.

Del 11 al 13 de Noviembre: Plazo de reclamación a través de formulario en la plataforma.

15 de Noviembre: Listas definitivas de participantes admitidos.

15 de Mayo: Final de grupos colaborativos.

31 de Mayo: Presentación de documentación final.

Modalidades de formación

Taller:

- Actuación formativa consistente en espacios virtuales

síncronos para el aprendizaje de procedimientos,

herramientas y metodologías específicas.

- Duración : un día

- Créditos : cada 3 talleres 1 crédito

- Se acreditarán un total de 9 talleres 3 créditos

Modalidades de formación

Escuela: - Actuación formativa dirigida a favorecer la actualización de los

conocimientos científicos, técnicos, culturales o pedagógicos

del profesorado a través de aportaciones de especialistas, y

trabajo colaborativo.

- Créditos : el número de horas necesarias para completar el

plan formativo de la escuela determinará el número de créditos,

teniendo en cuenta que 10 horas de dedicación equivalen a 1 crédito

de formación, distinguiendo entre tutor y asistente.

Modalidades de formación

Evento:

- Actuación formativa dirigida a favorecer la exposición y

compartición de experiencias didácticas y metodológicas

- El Centro Regional de Formación del Profesorado definirá el

diseño y establecerá, a través de la convocatoria, la

organización, las condiciones de participación y certificación.

Modalidades de formación

Curso:

- Formación individual que favorece la

actualización de los conocimientos científicos,

técnicos, culturales, pedagógicos del

profesorado a través de aportaciones de

especialistas.

- Créditos : según convocatoria.

Modalidades de formación

- Elaborar y evaluar el Plan de Formación de Centro.

- Es el responsable de mostrar a sus compañeros de claustro el

uso de la plataforma de formación.

- Hacer llegar al CRFP el análisis de la necesidades formativas de

su claustro.

-Fomentar la formación y la innovación en su centro, además de

divulgar periódicamente la oferta formativa del CRFP.

-Será el coordinador del seminario de centro. Por lo tanto debe

participar activamente y fomentar que el resto de los

componentes lo hagan también para alcanzar los objetivos

propuestos.

-Seguir las indicaciones que desde el CRFP se establezcan.

Tareas del coordinador de

Formación

Orden de 25/07/2012, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se regula la organización y funcionamiento de los diferentes órganos que forman el modelo de formación del profesorado en la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha.

Articulo 12- Elaborado por los coordinadores de formación e incluido en la P.G.A

Proyecto de Formación de

Centro

Proyecto de Formación de

Centro a) Antecedentes formativos del centro.

b) Análisis del contexto actual del centro con respecto a las

líneas prioritarias definidas en el Plan Regional de

Formación Permanente del Profesorado.

c) Objetivos ajustados a las necesidades detectadas en el

análisis anterior y basadas en las prioridades establecidas

en su Proyecto Educativo.

Proyecto de Formación de

Centro d) Descripción de los diferentes procesos formativos

que se van a emprender, incluyendo metodología,

tipología, previsión de materiales a generar,

temporalización y otros aspectos.

e) Propuesta de aplicación de estos procesos formativos en el aula.