Hallazgos sugestivos de tuberculosis pulmonar en la

Preview:

Citation preview

Hallazgos sugestivos de tuberculosis

pulmonar en la tomografía de alta

resolución.

Autores: Dra. Madyaret Águila Carbelo.

Dr. Elio Llerena Rodríguez Dra. Diana García RodríguezDr. Rafael Abreu Duarte

Servicio de Imagenología Hospital “Arnaldo Milián Castro”.

Villa Clara

Introducción

MANIFESTACIONES RADIOLÓGICAS

DE LA TUBERCULOSIS PULMONAR.

Exposición previa albacilo de la tuberculosis

Edad

Estado inmunitariosubyacente.

Estudios previos indican que la tomografía computarizada (TC)convencional es superior a la radiografía simple en detectarcambios radiográficos sugestivos de actividad de la enfermedad.

IntroducciónHallazgos en Tomografía Axial

Computarizada de Alta Resolución.

(TCAR)

Hallazgos en TCAR que serelacionan con actividad de latuberculosis son: Nódulos centrolobulillares. Estructuras lineales

ramificadas múltiples (ELRM). Macro nódulos. Cavitación. Consolidación del espacio

aéreo. Opacidad en vidrio

esmerilado.

Hallazgos en TCAR que serelacionan con inactividad de latuberculosis son: Bronquiectasias por

retracción. Enfisema. Distorsión broncovascular

cambios fibróticos. Adenopatías mediastínicas

calcificadas.

ASPECTOS

EPIDEMIOLÓGICOS

Estimaciones recientes de la Organización Mundialde la Salud sugieren que 1.800 millones de personasen todo el mundo están infectadas por latuberculosis (TB)

Mas de 7.9 millones de casos nuevos por año y que1.8 millones de muertes son atribuibles a la TB cadaaño.

La TB es considerada como un problema de saludpública, siendo considerada una enfermedadreemergente desde el 2004.

OBJETIVOS

General

Determinar los hallazgos sugestivos de TB en la TAC de alta

resolución en el CAT Andrés Bello durante el período de febrero

a abril del 2013.

Específicos

1.Caracterizar el universo de estudio de acuerdo al sexo y a los

hallazgos sugestivos de TB.

2.Analizar el comportamiento de los hallazgos sugestivos de TB

que cumplen con los criterios de actividad e inactividad.

Material y Métodos

Se realizó un estudio descriptivo prospectivo en el

CAT Andrés Bello durante el período de febrero a abril

del 2013 con el objetivo de determinar los hallazgos

sugestivos de TB en la TAC de alta resolución.

Pacientes con indicacionesde Tomografía de tórax porsintomatología respiratoria ysospecha clínica detuberculosis.

Constataron hallazgossugestivos de TB pulmonaractiva e inactiva.

UNIVERSO DE ESTUDIO

29 PACIENTES

Material y Métodos

CRITERIOS DE ACTIVIDAD

1 Micronódulos

2 Estructuras lineales ramificadas múltiples(ELRM)

3 Macronódulos

4 Opacidad en vidrio deslustrado

5 Zonas de consolidación

6 Cavitación

7 Derrame pleural

Cuadro 1. Criterios tomográficos sugestivos de actividad.

Material y Métodos

CRITERIOS DE INACTIVIDAD

1 Bronquiectasias por retracción

2 Enfisema

3 Distorsión broncovascular

4 Cambios fibróticos

5 Adenopatías mediastínicas calcificadas

6 Granuloma calcificado

7 Engrosamiento pleural y calcificacionespleurales

Cuadro 2. Criterios tomográficos sugestivos de inactividad.

Análisis y Discusión de los resultados

Análisis y Discusión de los resultados

11, 39%

19, 61%

0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20

Criterios de actividad

Criterios de inactividad

Distribución del universo de estudio de acuerdo a los hallazgos sugestivos de actividad e inactividad.

Criterios de actividad Criterios de inactividad

Análisis y Discusión de los resultados

CRITERIOS DE ACTIVIDAD N=11

Total estudios

Frecuencia %

1 Micronódulos 5 45%

2 Estructuras lineales ramificadasmúltiples (ELRM)

4 36%

3 Macronódulos 4 36%

4 Opacidad en vidrio deslustrado 2 18%

5 Zonas de consolidación 4 36%

6 Cavitación 8 73%

7 Derrame pleural 3 27%

8 Consolidación y cavitación 4 36%

Cuadro 3.Hallazgos sugestivos de TB que cumplen los criterios tomográficos de actividad.

DISCUSIÓN

La presencia de cavidades sugiere queel proceso de la enfermedad estáactivo.

Especialmente externo

adyacente

Especialmente si el margen externodel proceso cavitario está mal definidoy hay “rosetas” centrolobulillaressatélites de infiltrados en el pulmónadyacente

La cavidad

de q

La pared interna de una cavidadtuberculosa es lisa e irregular, y lascavidades sólo contienenhabitualmente una pequeña cantidadde líquido.

es y p

La cavitación, especialmente si esextensa e irregular con una paredgruesa o en un área de consolidación,es muy sospechosa.

Las áreas adyacentes delpulmón deben estudiarsecon cuidado, puesto quepueden ser hallazgosasociados importantes:Engrosamiento septalinterlobulillar Opacidad en vidrio

deslustrado. Engrosamiento y

nodulaciónbroncovasculares queproducen opacidadesramificadas, aspecto de“árbol en brote” .

Rosetas de infiltracióncentrolobulillares.

Figura 1. TAC de alta resolución. Reconstrucción multiplanar transversal. Cavitación , consolidación, micronódulos.

Figura 2. TAC de alta resolución. Reconstrucción multiplanar coronal. Cavitación , consolidación, micronódulos, enfisema.

Figura 4. TAC de alta resolución. Reconstrucción multiplanar coronal. Cavitación , consolidación, micronódulos, enfisema.

Figura 3. TAC de alta resolución. Reconstrucción multiplanar transversal. Consolidación, opacidad en vidrio deslustrado.

Figura 5. TAC de alta resolución. Reconstrucción multiplanar coronal. Cavitación y macronódulos.

Figura 6. TAC de alta resolución. Reconstrucción multiplanar transversal. Cavitación y macronódulos.

Figura 7. TAC de alta resolución. Reconstrucción multiplanar transversal. Cavitación, bullas, engrosamiento pleural.

Figura 8. TAC de alta resolución.Reconstrucción multiplanar coronal.Cavitación, micronóulos, derramepleural.

Figura 9. TAC de alta resolución. Reconstrucción multiplanartransversal. Cavitación, micronóulos, derrame pleural, neumotorax.

Figura 10, 11 y 12. TAC de alta resolución. Reconstrucción multiplanar coronal, transversal y sagital cavitación, consolidación y micronódulos.

Figura 14. TAC de alta resolución.Reconstrucción multiplanar coronal. Caverna ybronquio de drenaje.

Figura 15. TAC de alta resolución.Reconstrucción multiplanar sagital.Engrosamiento bronco vascular que produceopacidades ramificadas, dando el aspecto deárbol en brote.

CRITERIOS DE INACTIVIDAD N=17

Total deestudios

Frecuencia%

1 Bronquiectasias porretracción

7 41%

2 Enfisema 7 41%3 Distorsión broncovascular 5 29.4%

4 Cambios fibróticos 9 52.9%5 Adenopatías mediastínicas

calcificadas3 17.6%

6 Calcificaciónparenquimatosa

9 52.9%

7 Engrosamiento pleural ycalcificaciones pleurales

2 11.7%

Cuadro 4.Hallazgos sugestivos de TB que cumplen los criterios tomográficos de inactividad.

Figura 16. Reconstrucción multiplanarcoronal, fibrosis pulmonar, enfisema,distorsión broncovascular.

Figura 17. Reconstrucción multiplanartransversal, enfisema, granulomacalcificado.

Figuras 18 y 19. Reconstrucciónmultiplanar transversal y coronal.Granuloma calcificado . Ventana demediastino. Ventana de pulmón.

Figuras 20 y 21. Reconstrucciónmultiplanar coronal. Ventana de pulmóny de mediastino. Fibrosis pulmonar,distorsión broncovascular,bronquiectasias, adenopatíasmediastínicas calcificadas.

Figura 22. Reconstrucción multiplanar transversal. Ventana de pulmón. Bronquiectasias, adenopatías mediastínicas calcificadas.

Figura 23. Reconstrucción multiplanar transversal. Ventana de pulmón. Bronquiectasias, granuloma calcificado.

Figura 24 y 25. Reconstruccióntransversal y coronal. Ventana depulmón. Calcificaciones pleurales,derrame pleural, fibrosis pulmonar.

Figura 25, 26 y 27.ReconstrucciónTransversal y

coronal.Ventana de pulmón ymediastino.

Fibrotórax TB.

Conclusiones

En el estudio predominó el sexo masculino, así como loshallazgos de TB sugestivos de inactividad.

Dentro de los hallazgos sugestivos de TB que cumplieron loscriterios tomográficos de actividad predominó la cavitación,seguida de los micronódulos.

Dentro de los hallazgos sugestivos de TB que cumplieron loscriterios tomográficos de inactividad predominaron los cambiosfibróticos y las calcificaciones parenquimatosas.

Este trabajo apoya el valor de la tomografía de altaresolución en la investigación de la tuberculosis pulmonar activae inactiva.

Una de los grandes misteriosse relaciona con la muerte deSimón Bolívar… Los médicosactuales quizá por lealtadprofesional repiten loaseverado por sus anteriorescolegas: “Bolívar muere deTuberculosis” en Santa Martael 17 de Diciembre de 1830…Pero de los informes finalesdel médico AlejandroPróspero Reverend, no quedamuy claro la causa delfallecimiento, según sedesprende de sus escritos ensu Diario ObservacionesMédicas y Autopsia.

Hallazgos sugestivos de tuberculosis

pulmonar en la tomografía de alta

resolución.

Autores: Dra. Madyaret Águila Carbelo.

Dr. Elio Llerena Rodríguez Dra. Diana García RodríguezDr. Rafael Abreu Duarte

Servicio de Imagenología Hospital “Arnaldo Milián Castro”.

Villa Clara