Hay dos tipos de superficies que pueden formarse con jabón: 1. LAS POMPAS que son las que no...

Preview:

Citation preview

La belleza de las burbujas y las membranas de jabón ha tenidoun atractivo para chicos y grandes desde siempre.

¿POMPAS O BURBUJAS?

Hay dos tipos de superficies que pueden formarse con jabón:

1. LAS POMPAS que son las que no

encierran aire adentro.

2. LAS BURBUJAS que encierran aire en su interior.

PROPIEDADES DE LAS POMPAS

1. Una pompa tiene la menor área posible. Esto se debe a la fuerza de cohesión interna de las moléculas que la forman.

3. Una pompa puede existir porque la capa superficial de un líquido (normalmente agua) tiene cierta tensión superficial, lo que hace que la capa se comporte parecido a una hoja elástica.

2. Una pompa toma la forma de la figura que la contenga.

4. Una pompa necesita un tensoactivoo disuelto, como el jabón, para estabilizarla. El jabón no refuerza las pompas, sino que las estabiliza mediante el mecanismo llamado efecto Marangoni

5. La durabilidad de una pompa depende de la reducción de la evaporación, que se produce gracias a las características del jabón.

PROPIEDADES DE LAS BURBUJAS

1. Las burbujas siempre son redondas La tensión de la superficie del agua en una burbuja jala a las moléculas de agua al grupo más apretado posible. El agrupamiento más apretado posible que cualquier colección de partículas puede realizar es el unirse juntas en una esfera. Comparadas a otras figuras como un cúbico o pirámide, la esfera tiene la menor cantidad de área superficial.

2. Las burbujas van ajustando la tensión superficial a lo largo de la superficie es por esto que no tienen el mismo grosor en todas las partes

3. Al soplar o presionar una burbuja contra la otra, por mas que se intente, permanecerán distintas, no es posible fusionar varias pompas

4. Las burbujas explotan debido a la fuerza de la gravedad. Es que, en la mezcla que les da vida, el jabón pesa más que el agua, así que a medida que este “migra” hacia el inferior de la esfera, la parte superior comienza a evaporarse y finalmente la pompa se rompe.

5. Las burbujas se congelan en ambientes muy fríos. Cuando son creadas en aire a una temperatura menor a los 15°C bajo cero se congelan cuando tocan una superficie.

Aplicaciones de las burbujas

INGENIERIA CIVIL

La cubierta del estadio olímpico de Munich (1972) fue diseñado por burbujas de jabón con una estructura de puentes colgantes, logrando el ahorro de materiales y menor peso para la cubierta, resultando más estable.

PIS

CIN

A O

LIMPIC

A

Haga clic en el icono para agregar una imagen

La elección de esta estructura implica el ahorro del 30% de la energía necesaria para calentar el agua de la piscina.

ESTR

UC

TU

RA

Está recubierta de 100.000 metros cuadrados de un plástico translúcido y reciclable que le da al edificio un revestimiento en forma de cientos de burbujas y que permite una mayor irradiación solar

Un reto “como hacer para que la burbuja dure más tiempo”

Una manera de aumentar la habilidad de hacer que la burbuja dure más tiempo es añadiendo una sustancia a la solución de burbuja que no permita que el agua se evapore. El agua se vapora rápidamente, pero si es posible detener este proceso, se obtendrá una burbuja que dura más tiempo. Sustancias que mantienen las propiedades del agua se llaman higroscópicos. Algunos líquidos higroscópicos que se puede añadir a la solución de las burbujas son la glicerina, el azúcar y la gelatina sin sabor.

FÍSICA CUÁNTICA

MÚSICA

DISEÑO Y ARTE

Recommended