Health at a Glance 2019: Cómo se compara México · 2019-11-07 · ¿Cómo se compara el sistema...

Preview:

Citation preview

¿Cómo se compara el sistema de salud

de México con otros miembros de la

OCDE?

Descripción general basada en

indicadores de Health at a Glance 2019

Frederico Guanais

Lanzamiento Health at a Glance 2019 – OCDE División de Salud,Ciudad de México, Noviembre 2019

• A pesar de los progresos en cobertura poblacional y aumento en

la esperanza de vida, México enfrenta importantes desafíos en

salud

• Las tasas de obesidad y diabetes son elevadas

• La calidad de la atención primaria y de los hospitales no es

suficiente para abordar esos problemas

• Persisten barreras de acceso a servicios y elevados gastos de

bolsillo

• Brechas en recursos y financiamiento de la salud coexisten con

un importante potencial para ganancias en eficiencia

Principales temas

Comparabilidad

¿Cómo se compara mi

país con otros

miembros de la OCDE?

Tendencias

temporales

¿Ha mejorado el

rendimiento con el

tiempo?

H@G como base

para un análisis de políticas

basada en evidencias

…con todos los datos hechos de la manera más

comparable posible y sujetos a controles rigurosos

• Identifica fortalezas y debilidades relativas

• Destaca las reformas de la política del país

• Resume los hallazgos de los informes

relacionados de la OCDE

Visión de conjunto

La esperanza de vida es creciente, pero México

enfrenta importantes desafíos en salud

ESTADO DE SALUD

Baja, pero creciente, esperanza de vidaMEX 75,4 v OCDE 80,7 años(segunda más baja en la OCDE)

La mortalidad por causas prevenibles y tratables es altaMEX 212 v OCDE 133 (prevenibles);MEX 155 v OCDE 75 (tratables) muertes por 100 000 personas

La mortalidad por cardiopatía isquémica es altaMEX 165 v OCDE 115 tasa de mortalidad por 100 000 personas(único país OCDE que experimentóun incremento durante 2000-17)

Una alta proporción de mexicanos vive con diabetesMEX 13,1% v OCDE 6,4%

Baja, pero creciente, esperanza de vida

84.2

83.6

83.4

83.0

82.7

82.7

82.7

82.6

82.6

82.6

82.5

82.2

82.2

82.0

81.9

81.8

81.7

81.7

81.6

81.5

81.4

81.3

81.2

81.1

81.1

80.7

80.2

80.2

79.1

78.6

78.2

78.1

77.9

77.3

76.5

75.9

75.7

75.6

75.4

74.8

74.6

72.6

69.4

68.9

63.4

40

50

60

70

80

90

100

1970 2017

Years

Los factores de riesgo: El positivo (bajo tabaquismo y

consumo del alcohol), el preocupante (alta obesidad)

Tasas bajas de tabaquismo diarioMEX 7,6% v OCDE 18% fumadoresdiarios (15 años y más)

El consumo de alcohol es bajo MEX 4,4 v OCDE 8,9 litros de alcohol consumidos per cápita

Bajo consumo diario de frutas y verduras entre adultosMEX 43,1% v OCDE 57,1% (frutas);MEX 57,5% v OCDE 59,6% (verduras)

Altas tasas de obesidad entre adultos y niñosMEX 72,5% v OCDE 55,6% (15+);MEX 37,7% v OCDE 31,4% (niñosde entre 5 y 9 años)

FACTORES DE RIESGO PARA

LA SALUD

Altas tasas de obesidad entre adultos y niños

25.9 33

.7 49.0

50.9

51.0

51.3

51.5

54.6

55.0

58.2

58.1

59.1

60.0

62.0

62.3

64.3

64.4

65.2

66.6

67.6

67.6

71.0

72.5

74.2

41.8

46.0

46.0

46.7

47.3

48.2

51.0

53.0

53.3

53.3

55.0

55.6 65

.4

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Total Men Women OECD36

% of population aged 15 years and over

8.0

17.5

17.6

22.8

22.9

22.9

23.0

23.5

25.2

25.5

25.6

25.7

26.2

26.9

27.6

28.1

28.7

29.2

29.5

29.5

30.0

30.5

30.9

31.4

31.4

31.8

32.4

32.4

32.5

32.7

33.9

33.9

34.6

34.6

36.0

37.1

37.7

37.7

37.9

38.3

41.0

41.8

42.0

43.0

0

10

20

30

40

50

60

Total Boys Girls%

Brechas en la calidad de la atención médica persisten

en atención primaria y hospitales

Baja tasa de supervivencia de leucemia infantilMEX 52,7% v OCDE 83,7%

Alta tasa de mortalidad a 30 días posteriores a un IAMMEX 27,5% v OCDE 6,9%

Baja proporción de niños vacunados contra la Hepatitis BMEX 55% v OCDE 91,2%

Ingresos hospitalarios elevadospor diabetes y amputacionesimportantes de las extremidadesinferiorsMEX 249 v OCDE 129 (diabetes);MEX 20 v OCDE 6,4 (amputaciones) en adultos por 100 000 personas

CALIDAD DE LA ATENCIÓN

MÉDICA

Alta tasa de mortalidad a 30 días posteriores a un

IAM, y en incremento…

2.3 3.2

3.5

3.5

3.8

3.9

4.1

4.1 4.

7

4.8

5.0

5.4

5.4

5.5

5.6 5.6 5.9

6.2

6.2 6.5

6.8

6.8

6.9

7.0

7.3 8.

0

8.2

8.5

8.5 8.6 9.

6

9.6

9.7

13.4

27.5

0

5

10

15

20

25

30

2007 2017

Age-sex standardised rate per 100 admissions of adults aged 45 years and over

Altos ingresos hospitalarios por diabetes

42

43 45 52 59 62 66

73

74 77 78 79

96 96 98 102

108 11

7

119

119 12

9 139

144

148

151

156

162

165

170

209

210 21

8

219

222 24

5

249

0

50

100

150

200

250

300

350

400

2012 2017

Age-sex standardised rates per 100 000 population

A pesar de los progresos, persisten desafíos en el

acceso a servicios y en gastos de bolsillo

Baja cobertura financieraMEX 52% v OCDE 73% parte del gasto financiado por el gobierno o un seguro obligatorio

Baja cobertura de población para un conjunto básico de serviciosMEX 89,3% de la población cubierta(nivel más bajo entre miembros de la OCDE)

Alta disparidad de densidad de médicos en todas las localidadesNuevo León es por mucho el Estado Federal con la mayor densidad de médicos

Elevados pagos directosMEX 3,6% v OCDE 3,3% del consumo final del hogar

ACCESO A LA ATENCIÓN MÉDICA

Baja cobertura financiera, especialmente para el

cuidado dental

Persisten brechas en recursos, financiamiento de la

salud y hay potencial para ganancias en eficiencia

Bajo gasto per cápita y como % del PIBMEX $1138 v OCDE $3994 per cápita (en USD PPA);MEX 5,5% v OCDE 8,8% del PIB

Existen relativamente pocos profesionales de la salud y limitaciones en la infraestructura hospitalariaMEX 2,4 v OCDE 3,5 médicos;MEX 2,9 v OCDE 8,8 enfermerosPocas camas de hospital y estadías cortas

Baja proporción de enfermeros con respecto a médicosMEX 1,2 v OCDE 2,7 proporción de enfermeros/médicos

Un mayor uso de la cirugía ambulatoria podría aliviar la carga en los hospitalesMEX 63,3% v OCDE 88,7% cirugías de cataratas realizadas como casos ambulatorios

RECURSOS Y EFICIENCIA

Baja proporción de enfermeros con respecto a

médicos4.

7

4.5

4.4

4.3

4.0

3.9

3.8

3.8

3.7

3.7

3.6

3.2

3.2

3.1

3.1

3.0

3.0

2.9

2.8

2.7

2.6

2.5

2.5

2.2

2.1

2.1

2.0

2.0

1.8

1.7

1.7

1.6

1.6

1.5

1.5

1.4

1.3

1.3

1.2

1.1

1.1

1.1

1.0

0.8

0.6

0

1

2

3

4

5Ratio

Alta tasa de cesáreas

14.816.016.216.216.516.6

19.419.419.720.421.021.422.3

23.824.426.3

27.427.728.129.329.729.730.2

31.431.932.032.533.733.8

37.339.3

45.2

47.748.7

53.1

0

10

20

30

40

50

60

Per 100 live births

Un mayor uso de la cirugía ambulatoria podría aliviar

la carga en los hospitales

99.8 99.8 99.6 99.0 98.9 98.8 98.8 98.7 98.1 97.9 97.5 97.0 97.0 96.7 95.8 95.6 95.6 94.9 94.7 93.6 93.6 93.3 93.291.0 89.9 88.7

84.582.8

63.3

58.1

53.3

46.4

40.4

0

20

40

60

80

100

2007 2017%

Mantenerse en contacto con la OCDE

Email Frederico.GUANAIS@oecd.org

@OECD_socialSíganos enTwitter

www.oecd.org/health/health-at-a-glance.htmVisite nuestra web

DIAPOSITIVAS ANEXAS

Pocas camas de hospital y estadía promedio corta

13.1

12.3

8.1 8.07.4 7.0 6.6 6.6 6.6

6.0 5.8 5.7 5.64.7 4.7 4.7 4.5 4.5

4.3

4.2 3.8 3.6 3.4 3.3 3.3 3.2 3.1 3.0 3.0 3.0

2.8

2.8 2.7 2.6 2.5 2.5 2.3 2.3 2.2 2.1 1.7 1.4 1.1

1.0 0.5

0

2

4

6

8

10

12

14

16

2000 2017

Per 1 000 population

18.5

16.2

11.09.9

9.6

9.3 9.3 9.1 8.9 8.9 8.4 8.3 8.2 8.1

7.8

7.7 7.6 7.5

7.4

7.3 7.3 7.3 7.3 7.1 7.0 7.0 6.9 6.8 6.5

6.5

6.1 6.1 6.1

6.0

6.0 5.7 5.6 5.4 5.04.1 3.70

5

10

15

20

25

2000 2017

DaysDuración

promedio de

la estadía

Camas de

hospital

Recommended