HEMEROGRAFÍA

Preview:

DESCRIPTION

Hemerografía del poeta José Jesús Villa Pelayo

Citation preview

1

PUBLICACIONES

HEMEROGRAFÍA

1990

Villa Pelayo, José Jesús (1990). “Poemas/José Jesús Villa

Pelayo”. Imagen. Caracas, #100-61 (enero): pp. 16.

_________ (1990). “El personaje dramático en la prosa

poética de José Antonio Ramos Sucre”. Revista Nacional de

Cultura. Caracas, #279, Año LII

(Octubre/Noviembre/Diciembre): pp. 127-133.

_________ (1990). “Visión del mundo artístico de la Pastora”.

El Pastoreño. Caracas (27 de septiembre): pp. 9.

1991

Villa Pelayo, José Jesús (1991). (Selección poética). Altri

Termini/Quaderni internazionali di letteratura. Napoli, # 2-IV

Serie (Gennaio-Aprile): pp. 91-93.

2

_________ (1991). “PRÓLOGO”. En: Liendo Origüen, Ángel

(1991). Nascere. Caracas. Nadja Editores: pp. 8-9.

Crespo, Luis Alberto (1991). “Nombres de la primera vez y

de siempre/Los poetas llaman en Agosto”. El Globo. Caracas

(23 de agosto): pp.

_________ (1991). “Nombres de la primera vez y de

siempre/Los poetas llaman en Agosto”. El Universal.

Caracas (24 agosto): pp.

Bello Guerrieri, Reinaldo (1991). “Hiedra y ocultamiento”.

Papel Literario de El Nacional. Caracas (8 de septiembre):

pp. 7.

Colmenares, Hugo (1991). “Villa Pelayo busca a Dios con

poesía”. El Nacional. Caracas (30 de octubre): pp. C-9.

1992

Villa Pelayo, José Jesús (1992) “He decidido callar”. Poesía

de Venezuela. Caracas, # 151 (enero-abril): pp. 12.

3

_________ (1992). “Los Ausentes”. Imagen. Caracas, #100-

86 (Febrero): pp. 47.

_________ (1992). “Cuentos Abominables”. Imagen. Caracas,

# 108-88 (abril): pp. 45.

Romero, Denzil (1992). “POST-SCRPTUM”. Cultura/Bohemia

de Bohemia. Caracas, #1.487 (30 de marzo al 5 de abril):

pp. 41.

Salvary, Nelson (1992). “¿Una hiedra negra para Sashne?”.

Suplemento Cultural de Ultimas Noticias. Caracas (26 de

julio): pp. 7.

Villa Pelayo, José Jesús (1992). “Nota crítica sobre la novela

El amor y el interés de Gerónimo Pérez Rascaniere”. Revista

Nacional de Cultura. Caracas, Año LII, #286

(julio/agosto/septiembre): pp. 148-150.

_________ (1992). “Los Ollamh frente al Auroch”. Papel

Literario de El Nacional. Caracas. (13 de septiembre): pp. 3.

4

_________ (1992). “La conciencia de la contradicción”. Papel

Literario de El Nacional. Caracas (8 de noviembre): pp. 6.

Salas, Lidia (1992). “J.J. Villa Pelayo un poeta imaginista”.

Caracola. Caracas, #35 (septiembre/octubre/noviembre):

pp. 16.

Crespo, Luis Alberto (1992). “Una poesía donde Nueva York

es lo que tú has sido”. El Globo. Caracas (26 de noviembre):

pp. 19.

Villa Pelayo, José Jesús (1992). “Poemas tomados de Nueva

York”. Suplemento Cultural de Últimas Noticias. Caracas (13

de diciembre): pp. 11.

Franco, Mercedes (1992) “Desde Nueva York…”. Papel

Literario de El Nacional. Caracas (20 de diciembre): p.p. 7.

Márquez Rodríguez, Alexis (1992). “PRÓLOGO”. En: Villa

Pelayo, José Jesús. Nueva York. Caracas. Dirección de

Cultura/Universidad Central de Venezuela: pp. 9-14

5

1993

Villa Pelayo, José Jesús (1993). “Sólo las medias de seda”.

Papel Literario de El Nacional. Caracas (10 de enero): pp. 7.

_________ (1993). “José Jesús Villa Pelayo/ Frágiles dedos”.

NADJA/Pliego Literario. Caracas, #2, Año 1 (Febrero-Marzo):

pp. 6.

_________ (1993). “Orfebre de transparencias”. Papel

Literario del El Nacional. Caracas (21 de febrero): pp.

_________ (1993). “Traductor del libro de la memoria”.

Imagen. Caracas, #100-93, (marzo): pp. 61.

Pérez Rescaniere, Gerónimo (1993). “Damas, Castillos y

Hierbas Heladas”. Suplemento Cultural de Últimas Noticias.

Caracas (16 de mayo): pp. 16.

Villa Pelayo, José Jesús (1993). “Testimonio de la condición

humana”. Imagen. Caracas, #100-95, (mayo): pp. 59.

_________ (1993). “La claridad de la luz en la poesía de

Fernando Paz Castillo”. Revista Nacional de Cultura.

6

Caracas, #290, Año LIV (Julio/Agosto/Septiembre): pp. 104 a

107.

_________ (1993). “Nueva Antología de sus Poemas”. Revista

Nacional de Cultura. Caracas, #.290, Año LIV

(Julio/Agosto/Septiembre): pp. 263 y 264.

_________ (1993). “Necesaria memoria literaria”. Papel

Literario de El Nacional. Caracas (08 de agosto): pp.10

_________ (1993). “La antigua ciudad de los olivos”. Revista

Nacional de Cultura. Caracas, #291, Año LV

(Octubre/Noviembre/Diciembre): pp. 193 a 195.

_________ (1993). “Los mejores comentarios reales”. Revista

Nacional de Cultura. Caracas, #291, Año LV

(Octubre/Noviembre/Diciembre): pp. 271 y 272.

_________ (1993). “El jardín del verdugo”. Imagen. Caracas,

#100-99 (octubre): pp. 63.

_________ (1993). “El fuego y las palabras”. Papel Literario

de El Nacional. Caracas (17 de octubre): pp. 14.

7

_________ (1993). “Los males imperceptibles”. Papel

Literario de El Nacional. Caracas (31 de octubre): pp. 31.

__________ (1993). “Las transfiguraciones del ensayo”. Papel

Literario de El Nacional. Caracas (28 de noviembre): pp. 12.

1994

Villa Pelayo, José Jesús (1994). “Memoria de Antonio

Paredes”. Papel Literario de El Nacional. Caracas (09 de

enero): pp. 10.

Moreno Uribe, E.A (1994). “Para leer”. El Mundo. Caracas

(27 de enero): pp. 27.

_________ (1994). “Los órdenes del cielo”. Papel Literario de

El Nacional. Caracas (06 de febrero): pp. 12.

_________ (1994). “El hacha de los santos”. Imagen. Caracas,

#100-104 (mayo): pp. 74.

8

1995

Villa Pelayo, José Jesús (1995). “Basta de quejarnos”. A/4

Opinión de El Nacional. Caracas (17 de enero): pp.

_________ (1995). “¿La ilustre fregona?”. A/4 Opinión de El

Nacional. Caracas (08 de febrero): pp.

_________ (1995). “A la deriva”. A/4 Opinión de El Nacional.

Caracas (17 de marzo): pp.

_________ (1995). “Cuartetas”. Revista Nacional de Cultura.

Caracas, #297, Año LVI (Abril/Mayo/Junio): pp. 335.

_________ (1995). “El catálogo de las mujeres”. Revista

Nacional de Cultura. Caracas, #297, Año LVI

(Abril/Mayo/Junio): pp. 337-338.

_________ (1995). “Poesía al día”. Revista Nacional de

Cultura. Caracas, #297, Año LVI (Abril/Mayo/Junio): pp.

9

_________ (1995). “La Venezuela beatificada”. A/4 Opinión

de El Nacional. Caracas (25 de mayo): pp.

_________ (1995). “Die Flucht”. A/4 Opinión de El Nacional.

Caracas (28 de junio):pp.

_________ (1995). “La máscara y los ingenuos”. A/4 Opinión

de El Nacional. Caracas (20 de julio): pp.

_________ (1995). “El jardín de las mujeres”. Revista

Nacional de Cultura. Caracas, #298, Año LVI

(Julio/Septiembre): pp. 312-313.

_________ (1995). “Galileo y su reino”. Revista Nacional de

Cultura. Caracas, #298, Año LVI (Julio/Septiembre): pp. 321-

322.

_________ (1995). “Presencia del aire”. Revista Nacional de

Cultura. Caracas, #298, Año LVI (Julio/Septiembre): pp. 323.

_________ (1995). “En las islas de la inmortalidad”. A/4

Opinión de El Nacional. Caracas (04 de septiembre): pp.

10

_________ (1995). “¿Los últimos días de la legitimidad?”. A/4

Opinión de El Nacional. Caracas (25 de septiembre): pp.

_________ (1995). “Crónicas de la farsa”. A/4 Opinión de El

Nacional. Caracas (23 de noviembre): pp.

_________ (1995). “Las locuras y la guillotina”. A/4 Opinión

de El Nacional. Caracas (27 de diciembre): pp.

1996

Villa Pelayo, José Jesús (1996). “Poemas del libro inédito

Mariana de Coimbra”. Revista Nacional de Cultura. Caracas,

#300, Año LVII (Enero/Marzo): pp. 121-126.

_________ (1996). “La distancia por dentro”. Revista

Nacional de Cultura. Caracas, #300, Año LVII (Enero/Marzo):

pp. 246-247.

_________ (1996). “Crónicas irregulares”. Revista Nacional

de Cultura. Caracas, #300, Año LVII (Enero/Marzo): pp. 249-

250.

11

_________ (1996). “En el reino del peyote”. A/4 Opinión de El

Nacional. Caracas (30 de enero): pp.

_________ (1996). “El desiderátum ante el laberinto”. A/4

Opinión de El Nacional. Caracas (10 de abril): pp.

_________ (1996). “Delitos, crímenes y faltas”. A/4 Opinión

de El Nacional. Caracas (14 de mayo): pp.

_________ (1996). “Macbeth, los asesinos del sueño y otros”.

A/4 Opinión de El Nacional. Caracas (03 de julio): pp.

_________ (1996). “¿Engañando a la tribu?”. A/6 Opinión de

El Nacional. Caracas (07 de agosto): pp. A/6.

_________ (1996). “¿Enjuiciar al Presidente?”. A/4 Opinión de

El Nacional. Caracas (29 de agosto): pp.

_________ (1996). “Los Estados Generales”. A/4 Opinión de

El Nacional. Caracas (20 de septiembre): pp.

_________ (1996). “La quema de brujas”. A/4 Opinión de El

Nacional. Caracas (19 de noviembre): pp.

12

_________ (1996). “Venezuela y el V dilema de Plutarco”. A/4

Opinión El Nacional. Caracas (23 de diciembre): pp.

1997

Villa Pelayo, José Jesús (1997). “Homicidio Culposo”. A/4

Opinión de El Nacional. Caracas (12 de febrero): pp.

_________ (1997). “Mariana de Coimbra”. Imagen. Caracas,

#1, Año 30 (mayo): pp. 50-51.

1998

Villa Pelayo, José Jesús (1998). “La poesía como confesión”.

Papel Literario de El Nacional. Caracas (8 de febrero): pp.

_________ (1998). “Venturosa”. Ateneo. Los Teques, #7: pp.

44.

_________ (1998). “El paraíso de los guerreros muertos”.

ALEPH universitaria. Caracas, #16: pp. 11.

13

Moio, Giorgio (1998). “Tendenze di alcume reviste a poeti a

Napoli-1958-1995”. Risvolti/Quaderni di linguaggi in

movimento. Napoli, #8: pp. 12.

VV.AA. GRAN ENCICLOPEDIA DE VENEZUELA. Volumen 9.

Caracas. GLOBE/Universidad Católica Andrés Bello: pp.276

y 278

1999

Hernández, Ana María. “Poesía de la imaginación”. El

Universal. Caracas (08 de junio de 1999): pp.

Santana J., Milagros. “Del escritor José Jesús Villa Pelayo/

Mariana de Coimbra con factura masculina”. El Globo.

Caracas (30 de junio): pp. 27.

Hernández, Ana María. “El antes en el día de hoy”. El

Universal. Caracas (22 de agosto de 1999): pp.4-7.

2000

14

Villa Pelayo, José Jesús (2000). “La selva inmóvil del sueño”.

Papel Literario de El Nacional. Caracas (02 de abril): pp.

_________ (2000). “1/Ha muerto el tiempo de las rosas”.

Papel Literario de El Nacional. Caracas (08 de julio): pp. C-

10.

Moreno, Douglas (2000). “José Jesús Villa Pelayo: Un poeta,

una obra y algunas intromisiones”. Suplemento Cultural de

Las Noticias. San Carlos (10 de septiembre): pp. 14,

2002

Villa Pelayo, José Jesús (2002). “Mirándome desde la bahía

del cuerno dorado en la calle de la iglesia Korsakova”.

Revista Nacional de Cultura. Caracas, #321, Año LXIII: pp.

107-109.

2003

_________ (2003). “¿Irán: la próxima víctima?”. Diario VEA.

Caracas, (13 de septiembre): pp.

15

_________ (2003). “Diario de Alejandría”. Galería Dominical

del Diario VEA. Caracas (14 de septiembre): pp.

_________ (2003). “Diario de Alejandría”. Galería Dominical

del Diario VEA. Caracas (21 de septiembre): pp.

_________ (2003). “Pequeña Antología de Pascual Venegas

Filardo”. Galería Dominical del Diario VEA. Caracas (28 de

septiembre): pp.

_________ (2003). “La Cultura del Monstruo (I)”. Galería

Dominical del Diario VEA. Caracas (26 de octubre): pp.

_________ (2003). “La Cultura del Monstruo (II)”. Galería

Dominical del Diario VEA. Caracas, (09 de noviembre): pp.

_________ (2003). “El universo de los Morlock sobre los Eloi”.

Galería Dominical del Diario VEA. Caracas (26 de octubre):

pp.

2004

16

_________ (2004). “Diario de Alejandría (fragmentos)”.

Revista Nacional de Cultura. Caracas, #330, Año LXV (Abril-

Mayo-Junio): pp. 157 a 160.

Tavares Laurenco, Ricardo (2004). “Bilingüísmo estético en

Mariana de Coimbra, de José Jesús Villa Pelayo”.

Investigaciones Literarias (Instituto de Investigaciones

Literarias, Universidad Central de Venezuela). Caracas, #

12. V.I-II: pp. 117-134.

2005

Villa Pelayo, José Jesús (2005). “lilas sobre Bagdad”, “las

arpías vuelan sobre Manhattan”, “noche de cimbeles”. Casa

de las Américas. La Habana, #241 (octubre-diciembre): pp.

47-49.

2008

Villa Pelayo, José Jesús (2008). “Ética en el ideario del Che

Guevara”. A plena voz. Caracas, Edición #45-46: pp. 68-69.

17

2.-LIBROS:

2.1 LIBROS PUBLICADOS:

1. Villa Pelayo, José Jesús (1990). Una hiedra negra para

Sashne. Caracas, FUNDARTE/Alcaldía del Municipio

Libertador.

2. ________ (1992). Nueva York. Caracas, Dirección de

Cultura/ Universidad Central de Venezuela.

3. ________ (1999). Mariana de Coimbra. Caracas, Monte

Ávila Editores Latinoamericana.

4. ________ (2006). Las arpías vuelan sobre Manhattan.

Caracas, Fondo Editorial del IPAS-Ministerio de

Educación.

5. ________ (2006) (Co-autor). Dos escritores frente a la

crítica. Caracas, Fondo Editorial del IPAS-Ministerio de

Educación.

6. ________ (2007). Diario de Alejandría. Caracas, Fondo

Editorial del IPAS-Ministerio de Educación. 1era.

edición.

2.2 LIBROS INÉDITOS O EN PUBLICACIÓN

18

1. Villa Pelayo, José Jesús (2007). Diario de Alejandría.

Caracas, Monte Ávila Editores Latinoamericana. En

publicación, 2da. edición.

2. _________ (2008). Antología. Caracas.

3. _________ (2008). Poesía reunida. Caracas.

4. _________ (2008). Miradas laterales. Caracas.

5. _________ (2009). Asesinando a Antígona. Caracas.

6. Villa Pelayo, José Jesús; Gilberto Merchán (2009).

Diccionario del poder mundial. Caracas.

7. _________ (2009). Guerras Culturales. Caracas.

2.3 ANTOLOGÍAS:

1. Cavallo, Franco (1991). Altri Termini/Quaderni

internazionali di letteratura. Napoli, # 2-IV Serie

(Gennaio-Aprile): pp. 91-93.

19

2. Vera, Elena (1991). Quaterni Deni, Antología. Caracas,

Nadja Editores.

3. Marcotrigiano L., Miguel (2002). Las voces de la hidra.

La poesía venezolana de los años 90. Mérida,

Ediciones Mucuglifo/ Universidad Católica Andrés

Bello/CONAC.

4. Arráiz, Rafael (2003). El coro de las voces solitarias.

Una historia de la poesía venezolana. Caracas, Grupo

Editorial Eclepsidra.

5. Rivas D., Rafael Ángel; García Riera Gladys (2006).

Quiénes escriben en Venezuela. Caracas, Impresos

Minipres, c.a.

6. Sareceni, Gina (2008). EN-OBRA: Antología de la

poesía venezolana 1983-2008. Caracas, Editorial

Equinoccio.

7. Angulo, Luis Alberto; Gómez, Luis Ernesto (2008). El

Corazón de Venezuela/Patria y Poesía. Caracas,

PDVSA/RDVE.

20

Recommended