HEMORRAGIAS Y HERIDAS

Preview:

Citation preview

HEMORRAGIAS Y HERIDAS

INDICE HERIDAS: DEFINCIÓN TIPOS DE HERIDAS CLASIFICACION DE LOS DIFERENTES TIPOS DE HERIDAS. COMO TRATAR LAS HERIDAS HEMORRAGIAS: DEFINICIÓN TIPOS DE HEMORRAGIAS CLASIFICACION DE LOS DIFERENTES TIPOS DE

HEMORRAGIAS. COMO TRATAR LAS HEMORRAGIAS

HERIDAS

Las heridas son lesiones que generan la pérdida de continuidad en la integridad de los tejidos blandos.

TIPOS DE HERIDASAbiertas:

Separación de los tejidos blandos.

Mayor posibilidad de infección.

o Cerradas:

No se observa separación de los tejidos blandos.

Generan hematoma (hemorragia debajo de la piel) o hemorragias en viseras o cavidades.

Producidas por golpes generalmente.

Requieren atención rápida porque pueden comprometer la función de un órgano o la circulación sanguínea.

oSimples:

Afectan únicamente la piel, no alcanzan a comprometer órganos.

Raspones, arañazos, cortes, etc.

oComplicadas:

Extensas y profundas con abundante hemorragia.

Lesiones en músculos, nervios, tendones, órganos internos, vasos sanguíneos y puede o no existir perforación visceral.

CLASIFICACIÓN DE LAS HERIDAS

oPUEDEN SER:

1. Punzantes: ocasionadas por objetos puntiagudos.

2. Cortantes: por objetos afilados.

3. Abrasiones: causadas por el roce de la piel con superficies duras.

4. Laceraciones : Lesiones producidas por objetos de bordes dentados.

5. Avulsivas: Lesión con desgarra, separa y destruye el tejido, suele presentar una hemorragia abundante.

6. Amputación: pérdida de alguna extremidad.

7. Contusas: se producen por la resistencia que ejerce el hueso ante un golpe.

CÓMO TRATAR LAS HERIDAS.

Limpiar la herida con agua y jabón y/o con la ayuda de una gasa estéril húmeda con suero fisiológico para eliminar la suciedad.

Desinfectar la herida. Proteger las heridas con tiritas o gasas estériles.

Si el aspecto de la herida empeora, consulte al médico

HEMORRAGIAS

oSe denominan hemorragias a aquellas salidas de líquido sanguíneo de los vasos que normalmente la contienen.

TIPOS DE HEMORRAGIAS EXTERNA: Se produce cuando la sangre sale

fuera de nuestro organismo.

INTERNA: Aquella en la que la sangre queda dentro del organismo.

EXTERIORIZADA: La sangre sale a través de orificios naturales.

CLASIFICACIÓN DE LAS HEMORRAGIAS (SEGÚN EL VASO LESIONADO)

HEMORRAGIA ARTERIAL: Una arteria se quiebra y la sangre sale a borbotones coincidiendo con cada latido del corazón, siendo la sangre de color rojo brillante.

HEMORRAGIA VENOSA: Una vena es seccionada y la sangre sale de forma continua pero sin fuerza. En este caso la sangre es de color granate

HEMORRAGIA CAPILAR: Salidas de sangre por lo general de poca cuantía debido al fino calibre de estos vasos.

(SEGÚN SU GRAVEDAD)

HEMORRAGIA AGUDA: Es la que pierde gran cantidad de sangre en pocos minutos. Es muy grave.

HEMORRAGIA CRÓNICA: Suelen ser menos graves que las agudas a pesar de que pierdan la misma cantidad de sangre. Esto es debido a que el organismo es capaz de adaptarse a través de mecanismos fisiológicos a una pérdida crónica de sangre de este tipo que a una aguda.

COMO TRATAR LAS HEMORRAGIAS Tumbar a la

persona del lado en que se produzca la hemorragia.

Colocarle una gasa que empape.

Trasladarlo lo más rápido posible al hospital.

REALIZADO POR:

VI

RGIN

IA

COM

ITRE

PALA

CIOS

M

ª CARMEN

MEN

DOZA

BELTRÁN.

Recommended