Herpes simple 1 y dos

Preview:

Citation preview

Herpes Simplex

Generalidades

Es una infección vírica causada por los virus del herpes simple (VHS) tipos 1 y 2.

El hombre es el único reservorio animal.

VHS-1: herpes orofaríngeo

VHS-2: herpes genital

VHS- 1

Se adquiere por contacto directo con secreciones de la cavidad oral.

Tiende a producirse en la primera infancia.

80% presenta anticuerpos contra el virus.

Es frecuente la transmisión a trabajadores de la salud.

VHS-2

Se transmite por líquidos genitales infectados.

Ocurre más tarde en la vida.

Produce un foco de necrosis y degeneración celular.

Dura toda la vida del paciente.

Herpes virus humanos: Características Generales• Virus grandes envueltos, con cápside icosaédrica y ADN bicatenario• Replicación Multiplicación y ensamblaje en núcleo

• Replicación secuencial (α, , ):

- Proteínas precoces inmediatas

- Proteínas precoces

- Proteínas tardías

• Infecciones: Líticas, latentes, persistentes, recurrentes y neoplasias

• Ciclo replicativo corto y con efecto citopático

• Latencia en ganglios nerviosos de raíces dorsales

V. herpes humano 1.V. Herpes simplex 1

V. herpes humano 2. V. Herpes simplex 2

V. herpes humano 3. V. Varicella-zoster

• Transmisión por contacto directo y con Puerta de entrada: mucosa (oral, genital)

por transmisión célula a célula (sincitios)

Estructura de los Virus HerpesEncapsulados.Bicatenarios en ADNPresenta Cápside deltaicosaédricaVHS codifica al menos 10

glucoproteínas que actúan como:

1. Proteínas de adhesión vírica (gB, gC,gD,gH,gE/gI)

2. Proteínas de fusión(gB).

3. Proteínas estructurales

4. Proteínas de evasión imunitaria(gC,gE,GI)

Son sensibles a: ácidos, disolventes, detergentes, y desecación.

Todos los Herpesvirus presentan la misma morfología:

• Virus envueltos esféricos

• Cápside icosaédrica

Nucleocápside

Tegumento

Envoltura: Glucoproteínas

Replicación

Es consecuencia de: Interacción de Glucoproteínas Víricas+ receptores de superficie celular.

La transcripción del genoma vírico se realiza de forma coordinada y regulada en tres fases:

1. Proteínas precoces inmediatas(Alfa): engloban proteínas importantes para la regulación de la transcripción genética y control de la célula.

2. Proteínas precoces(Beta): incluyen factores de transcripción y enzimas, incluida la polimerasa de ADN.

3. Proteínas tardías(Gamma):Formadas por proteínas estructurales que aparecen después del inicio de la replicación del genoma vírico.

ReplicaciónProvoca infecciones líticas en los fibroblastos y células

epiteliales e infecciones latentes en las neuronas.VHS-1 se una de manera rápida y eficaz a las células a través de

la interacción inicial y la penetración precisa de interacción con nectina ( de naturaleza proteínica inmunoglobulina).

El VHS penetra la célula mediante la fusión de su envoltura con la membrana celular.

Luego el virión libera su cápside al citoplasma junto con una proteín-cinasa codificada por el virus y proteínas citotóxicas.

Luego la cápside se acopla a un poro nuclear y libera el genoma al núcleo.

Los productos genéticos precoces inmediatos engloban proteínas de unión con el ADN y síntesis del mismo y la transcripción de agentes víricos precoces.

Durante una infección latente de neuronas, la región que se transcribe genera transcritos asociados a la latencia (TAL), pero estos ARN no se traducen en proteínas.

Entre las proteínas precoces se incluye la ADN-polimerasa dependiente de ADN y una timidina cinasa.

Replicación

Como proteínas catalíticas se necesita un numero bajo para estimular la replicación.

El genoma comienza a replicarse en cuanto se ha sintetizado la polimerasa.

La replicación del genoma desencadena la trascripción de los genes tardíos que codifican las proteínas estructurales.

Las proteínas de la cápside migran hacia el interior del núcleo, donde se introducen en las procápsides y se rellenan con el ADN.

Las cuales se asocian a filamentos de membrana nuclear alterada con proteínas víricas que posteriormente abandonan el RE para pasar al citoplasma.

Replicación

InmunidadEl VHS puede provocar infecciones líticas en la mayoría de las células,

infecciones persistentes en linfocitos y macrófagos e infecciones latentes en las neuronas.

Mecanismos innatos de protección: respuesta asociada a linfocitos T CD4 TH1 y la respuesta citotóxica provocada por los linfocitos T CD8 son necesarias para destruir las células infectadas.

Los anticuerpos dirigidos frente a las glucoproteínas del virus neutralizan las partículas víricas extracelulares, lo que limita su diseminación pero es insuficiente para eliminar la infección.

El virus puede eludir su neutralización y la eliminación humoral por medio de su diseminación directa de una célula a otra, así como al esconderse en una infección latente en una neurona

El virión y las células infectadas por el virus expresan receptores de anticuerpos (Fc) y del complemento que debilitan las defensas humorales.

Manifestaciones clínicas

Herpes orofaríngeo:

Asintomática Fiebre Malestar general Úlceras en orofaringe Edema gingival Adenomegalia cervical Anorexia

Herpes orofaríngeo

La primoinfección ocurre generalmente en niños menores de 5 años con un cuadro frecuente de gingivoestomatitis.

Se caracteriza por compromiso de la mucosa oral con edema, úlceras y gingivitis severa.

Período de incubación: 2-12 días

Herpes orofaríngeo

En niños mayores y adultos: faringitis asociada a un síndrome mononucleótico.

Está acompañado por úlceras en faringe y amígdalas, edema, adenopatía cervical y lesiones orolabiales.

Aparecen vesículas que pasan a úlceras, costras resolución completa en 10 días.

Herpes genital

Enfermedad inflamatoria del tracto genital masculino o femenino.

Se considera una enfermedad de transmisión sexual.

Tipos de infecciones:

Herpes genital primario Caso latente Recurrencia Cervicitis Proctitis

Herpes genital primario

Presencia de lesiones cutáneas, mucosas o mucocutáneas después del contacto sexual y de un período de incubación de 3-14 días.

Están localizadas en el área genital y/o anal y se acompañan de disuria, secreción vaginal y/o uretral.

Caso latente

Después de una primoinfección se presenta una fase asintomática debido al viaje del virus a los ganglios regionales más próximos.

Recurrencia

Se caracteriza por la presencia de un cuadro clínico de herpes genital o un período de excreción viral asintomática, luego de una primoinfección y un período de latencia.

El VHS-2 es más recurrente que el VHS-1 y las frecuencias de las recurrencias disminuye con el tiempo.

Cervicitis

Presencia de una infección herpética en la cérvix.

Puede ser asintomática, con úlceras características o presentarse como una cervicitis mucopurulenta.

Proctitis

Presencia de dolor y secreción rectal mucoide o mucosanguinolenta, acompañada de fiebre y/o tenesmo y/o compromiso del sistema nervioso autónomo a nivel sacro.

Prevención de herpes simplex

Prevenir la infección primaria en persona expuesta al herpes.

Evitar desarrollo de la enfermedades de los infectado.

Reducir la severidades y duración de la enfermedad.

Prevenir el establecimiento de latencia .Reducir las transmision.

Tratamiento por fármacos

Aciclovir oral, 200mg 5veces al días por 7-10 días .

El manejo del herpes genitales o anal en pacientes infectadas por VIH requiere 400mg 3-5veces al dias .

Recommended