HERRAMIENTAS DE TALLER TUBERIAS DE LOS SISTEMAS DE A/C SOLDADURAS DE LOS SISTEMAS DE A/C

Preview:

Citation preview

HERRAMIENTAS DE TALLER

TUBERIAS DE LOS SISTEMAS DE A/C

SOLDADURAS DE LOS SISTEMAS DE A/C

1. GENERALIDADES

2. HERRAMIENTAS DE TALLER Y SUS USOS

3. INSTRUMENTOS DE MEDICION Y SUS USOS

4. INTERPRETACION DE ESCALAS

1. FUNCION DE LAS TUBERIAS

2. FACTORES A CONSIDERAR EN LA SELECCION DE TUBERIAS

3. MATERIALES USADOS EN LA FABRICACION DE TUBERIAS

4. MANEJO DE LAS TUBERIAS DE AIRE ACONDICIONADO

5. DOBLADO DE TUBERIAS DE AIRE ACONDICIONADO

6. ABOCINADO DE TUBERIAS

7. REBORDEADO O FLARE

1. DEFINICION DE SOLDADURA

2. COMPONENTES DE UN EQUIPO DE SOLDAR

3. TEMPERATURA Y TIPOS DE LLAMAS

4. PROCEDIMIENTOS PARA SOLDAR

5. MEDIDAS DE SEGURIDAD CUANDO APLICAMOS SOLDADURAS

6. OTRAS FORMAS DE UNION DE TUBERIAS

COMPRESORES CONDENSADORES EVAPORADORES DISPOSITIVOS DE EXPANSION CICLO DE REFIGERACION MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE A/C

1. DEFINICION DE COMPRESOR

2. FUNCION DEL COMPRESOR

3. TIPOS DE COMPRESORES

4. PARTES DE UN COMPRESOR

5. APLICACIONES DEL COMPRESOR

6. LUBRICACION Y ENFRIAMIENTO DEL COMPRESOR

1. DEFINICION DE CONDENSADOR

2. FUNCION DEL CONDENSADOR

3. UBICACION DEL CONDENSADOR

4. TIPOS DE CONDENSADORES

5. SUB-ENFRIAMIENTO DEL REFRIGERANTE

6. MANTENIMIENTO DE CONDENSADORES

1. DEFINICION DE EVAPORADOR

2. FUNCION DEL EVAPORADOR

3. TIPOS DE EVAPORADORES

4. SUPER HEAT

5. DESCONGELACION

1. DEFINICION DE DISPOSITIVOS DE EXPANSION

2. FUNCION DE LOS DISPOSITIVOS DE EXPANSION

3. UBICACION DE LOS DISPOSITIVOS DE EXPANSION

4. TIPOS DE DISPOSITIVOS DE EXPANSION

1. CARACTERISTICAS DE LOS FLUIDOS

2. CICLOS DE REFRIGERACION

3. TUBERIAS DE ALTA Y BAJA PRESION

1. GENERALIDADES

2. DEFINICION DE MANTENIMIENTO

3. TIPOS DE MANTENIMIENTOS

4. PASOS A SEGUIR EN EL TUNE- UP O MANTENIMIENTO DE UN SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

LEYES DE LA FISICA Y TERMODINAMICA MATERIA Y SU COMPOSISION CALOR Y TEMPERATURA DE LOS CUERPOS GASES REFRIGERANTES ACEITES REFRIGERANTES Y LUBRICACION DESHIDRATACION Y CARGA DE REFRIGERANTE

1. GENERALIDADES

2. ENUNCIADO Y RELACION ENTRE LEYES

3. EXPERIMENTOS DE FARADAY

4. PRINCIPIOS DE PASCAL

5. LEY DE OHM

1. INTRODUCCION GENERAL

2. DEFINICION DE MATERIA

3. ESTRUCTURA DE LA MATERIA

4. ESTADO DE LA MATERIA

5. PROPIEDAD DE LA MATERIA

6. CAMBIOS DE ESTADO DE LA MATERIA

1. DEFINICION DE CALOR

2. TRANSMISION DEL CALOR

3. FORMAS DE TRANSMISION DEL CALOR

4. TIPOS DE CALOR

5. TEMPERATURA

6. TERMOMETROS Y SUS TIPOS

1. DEFINICION DE GASES REFRIGERANTES

2. CARACTERISTICAS DE LOS GASES REFRIGERANTES

3. TERMINOS IMPORTANTES SOBRE GASES REFIGERANTES 4. CLASIFICACION DE LOS GASES REFRIGERANTES

5. TABLA COMPARATIVA DE PRESION Y TEMPERATURA

1. DEFINICION DE LOS ACEITES REFRIGERANTES Y SUS USOS

2. FUNCION DEL ACEITE REFRIGERANTE EN UN COMPRESOR

3. CLASIFICACION DE LOS ACEITES REFRIGERANTES

4. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS ACEITES REFRIGERANTES

5. MANEJO DE LOS ACEITES REFRIGERANTES

6. PROCEDIMIENTOS PARA LA CARGA DE ACEITE EN UN COMPRESOR

1. LIMPIEZA INTERIOR DEL SISTEMA

2. DEFINICION DE PRESIONES

3. PRUEBAS DE PRESION

4. DETECCION DE FUGAS

5. VACIO EN EL SISTEMA

6. CARGA DEL SISTEMA CON REFRIGERANTE

ACCESORIOS Y CONTROLES ELECTRICOS DE IN

SISTEMA A/C

ELECTRICIAD DE LOS SISTEMAS A/C

1. COMPONENTES DEL SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

2. DEFINICION, FUNCIONES Y UBICACION DE LOS ACCESORIOS EN UN SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

3. DEFINICION Y FUNCION DE LOS CONTROLES DE UN SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

4. TIPOS DE CONTROLES EN UN SISTEMA DE AIRE ACONDICIONADO

1. DEFINICION Y FUNCION DE LA ELECTRICIDAD EN LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO

2. COMPONENTES ELECTRICOS UTILIZADOS EN LOS SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO Y SU SIMBOLOGIA

3. PLANOS ELECTRICOS DE SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO Y SUS TIPOS

INSTALACION DE UN SISTEMA DE AIRE

ACONDICIONADO

FALLAS MAS FREQUENTES DE UN SISTEMA DE AIRE

ACONDICIONADO

GENERALIDADES PASOS A SEGUIR EN LA INSTALACION DE UN

SISTEMA DE A/C PRESURIZADO, VACIO Y ARRANQUE DE UN SISTEMA

DE A/C

FALLAS DE CARACTER MECANICO

FALLAS DE CARACTER ELECTRICO