Hijo de m. toxicomana

Preview:

Citation preview

Definición:Definición:

Recién Nacido cuya madre ha consumido sustancias adictivas ocasionandole signos y síntomas de abstinencia.

Algunas sustancias adictivas:

•Opiáceos (codeína, heroína, morfina).

•Barbitúricos (fenobarbital).

•Otras (alcohol, nicotina, anfetaminas, cocaína difenhidramina, imipramina).

HIJO DE MADRE TOXICOMANA

Periodo Prepatogénico

Macroambiente:

Condiciones sociales y económicas deficientes

Mala atención prenatal

Madres adolescentes o solteras

Escasa educación

Matroambiente:

Enfermedades infecciosas (hepatitis y Enf.Trans.Sexual)

Serología (+) para VIH

Adicción a múltiples drogas

Mal estado nutricional y anemia

Microambiente:

Parto prematuro

Rotura prematura de membranas

Sufrimiento fetal

RCIU

Prevención Primaria

Control prenatal eficiente

Nutrición adecuada

Vigilancia del crecimiento intrauterino

FISIOPATOLOGIAFISIOPATOLOGIA

Las drogas de adicción tienen un bajo peso molecular.

Son hidrosolubles y lipófilas, lo que facilita su transporte a través de la placenta y la acumulación en el feto y el liquído amniótico.

Se fijan a diversos receptores en el SNC o provocan la liberación y la recaptación de diversos neurotransmisores.

Periodo Patógenico

Alcohol:

Ansiolitíco-analgésico con un efecto depresor sobre el SNC, tanto el etanol como su metabolito, el acetaldehído, son tóxicos.Teratógeno químico.

Produce el Síndrome Alchólico Fetal.

Tabaco:

El CO se une de forma irreversible con la Hb, impidiendo la formación de oxiHb y reduciendo el aporte de O2 a los tejidos, ocasionando hipoxia materna y consecuentemente hipoxia fetal,

La nicotina tiene una gran acción vasoconstrictora.

Cocaína:

•Impide la recaptación de los neurotransmisores (adrenalina, noradrenalina, dopamina, serotonina) en las terminaciones nerviosas y causa una hipersensibilidad o una respuesta exagerada en los órganos efectores.

•Estimulante del SNC y activador simpático con potentes propiedades vasoconstrictoras, causando una disminución del flujo sanguíneo uterino y placentario provocando hipoxia fetal y limitación del aporte de nutrientes.

Síndrome de Abstinencia Neonatal (SAN)

Hiperirritabilidad

Aumento de los reflejos tendinosos profundos

Hipertonía

Hiperacusia

Temblores

Llanto de tono agudo

Convulsiones

Insomnio

Succión y deglución no coordinadas/ineficaces

CUADRO CLINICOCUADRO CLINICO

Regurgitación y vómitos

Deposiciones blandas y diarrea

Taquipnea; apnea

Bostezos

Estornudos

Fiebre

Bajo peso

Lagrimeo

Síndrome de Abstinencia Neonatal

Síndrome Alcóholico Fetal

1) Retraso en el Crecimiento Intrauterino (RCIU) y postnatal.

2) Compromiso del SNC que se manifiesta como irritabilidad durante la lactancia o hiperactividad durante la infancia, retardo del desarrollo, hipotonía y alteración intelectual.

3) Microcefalia, fascies características con hendiduras palpebrales cortas, microftalmos, epicanto, labio superior delgado (borde bermellón) y micrognatia.

Los síntomas asociados con el SNC pueden aparecer en las 24 hrs. posteriores al parto y consisten en temblores, irritabilidad, hipertonicidad, hiperventilación, hiperacusia, opistotónos y convulsiones.

La toxicidad aguda, debida al paso libre de alcohol a través de la placenta consiste en un Síndrome de Abstinencia manifestado por:

Agitación

Temblores

Hiperactividad hasta 72 hrs. de duración seguido de letargia durante otras 24 – 48 hrs. más después de lo cual el niño recupera la normalidad.

DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

Historia Clinica ( Antecedentes maternos).

Exámenes de laboratorio y gabinete

USG

Orina

Inmunoensayos.- Falsos (-)

Falsos (+) (codeína, ranitidina, efedrina, fenilefrina).

Meconio

Cabello

Apgar bajo

TRATAMIENTOTRATAMIENTO

Medidas de sostén:

Estimulación mínima

Alimentarlo con frecuencia

Prevención del llanto excesivo

Fajar al niño

Tratamiento farmacológico

Clonidina 3-4 microgramos/kg/día divididos en 4 dosis/día.

Fenobarbital5-10 mg/kg/día

Alteraciones en el RN asociadas al consumo de drogas.

Cocaína: Malformaciones cardiovasculares, gastrointestinales, oftálmicas, genitourinarias.

Alcohol: retardo en el crecimiento y deficiencia mental.

Recommended