Hipertensión

Preview:

Citation preview

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

LLERALDÍN ALCARAZ CORREA

DEFINICIÓN

Es la presión o fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias.

La tensión arterial sirve para impulsar la sangre desde el corazón a todo el organismo.

Tipos de hipertensión

Primaria o esencial

• Cuando no se encuentra una causa

Secundaria

• Cuando se sabe la causa por ejemplo una enfermedad renal o suprarrenal

HIPOTENSIÓN

Cuando la presión arterial esta por debajo de lo normal ósea menos de 60 en la diastólica y de 100 en la sistólica .

CONVERGENTE

Cuando los valores de la presión sistólica y diastólica están muy cerca por ejemplo 100/90

DIVERGENTE

Cuando los valores de la presión sistólica y diastólica están muy separados, por ejemplo 130/60

DIAGNOSTICO

• La hipertensión se diagnostica con el examen de la presión arterial. Este examen se realiza varias veces para estar seguros de que los resultados sean correctos. Si los números son altos, es posible que el médico le pida que regrese para repetir el examen y ver cómo está su presión arterial en un período de tiempo.

Si su presión arterial es de 140/90 mmHg o más durante un tiempo, probablemente el médico le diagnostique presión arterial alta. Si usted tiene diabetes o enfermedad renal crónica, un valor de más de 130/80 mmHg se considera presión arterial alta.

TECNICAS PARA TOMAR LA PRESION ARTERIAL

Ponga el brazo izquierdo si es diestro y viceversa a la altura del corazón, apoyándolo en una mesa o el brazo del

Ponga el manguito alrededor del brazo desnudo, entre el hombro y el codo.

Coloque la campana del estetoscopio en la flexura

del codo, justo por debajo del manguito delesfigmomanómetro.Bombee la pera con rapidez hasta que la presiónalcance 30 mm Hg más de la máxima esperada.Desinfle el manguito lentamente, haciendo que

lapresión disminuya 2 a 3 mm Hg por segundo.Escuche el sonido del pulso a medida que cae la

presión.

Cuando el latido se hace audible, anote la presión, que es la presión máxima o sistólica. Siga desinflando.

Cuando el latido deja de oírse, anote de nuevo la presión, que es la presión mínima o diastólica.

Repita el proceso al menos una vez más para comprobar las lecturas.

VALORES NORMALES

• MAXIMA : 100 /130 mm Hg

• MINIMA 60 /90 mm Hg

Pasada la pubertad hasta los 49 años los valores oscilan :

• MAXIMA :100/130

• MINIMA : 60/90

Después de los 50 años la presión sistólica aumenta progresivamente con la edad.

ANORMALIDADES

HIPERTENSION : cuando esta por encima de los valores normales o sea mayor de 90 de la diastólica y/o de 130 la sistólica.

FACTORES DE RIESGO O CAUSAS DEHTA PRIMARIA

Las causas de hipertensión arteria primaria no son claras. Sin embargo, muchos factores diferentes pueden elevar la presión de la sangre tales como :

• Edad mayor de 55 años en hombres y 65 en mujeres

• Obesidad (IMC>30 Kg/m)

• Fumador de cigarrillo

• Consumo de dieta rica en sal

• Sedentarismo (inactividad física)

• Consumo de alcohol en exceso

• Dislipidemia(Alteración del metabolismo de los lípidos)

• Diabetes millitus

• El estrés y el consumo de cafeína.

FACTORES DE RIESGO O CAUSAS DE HTA SECUNDARIA

• Patologías

• medicamentos

• Estrechamiento en las arterias del riñón

• Estrechamiento de la aorta, el vaso sanguíneo principal que alimenta la parte inferior del cuerpo

• Enfermedades de riñón

• El síndrome de cushing, trastorno que produce demasiadas hormonas.

• El abuso de las drogas como las anfetaminas y el alcohol

• Los medicamentos para adelgazar

COMPLICACIONES

• El corazón puede agrandarse o debilitarse, lo cual puede producir insuficiencia cardíaca La insuficiencia cardíaca es una enfermedad en la que el corazón no puede bombear suficiente sangre para atender las necesidades del cuerpo

• Se pueden formar aneurismas en los vasos sanguíneos. Un aneurisma es un abultamiento anormal de la pared de una arteria. Los lugares frecuentes en que se presentan aneurismas son: la arteria principal que lleva la sangre del corazón al resto del cuerpo; las arterias del cerebro, las piernas y los intestinos; y la arteria que va al bazo.

• Los vasos sanguíneos de los riñones se pueden estrechar. Esto puede causar insuficiencia renal.

• Las arterias del cuerpo se pueden estrechar en algunos lugares, lo cual limita la circulación (especialmente la que llega al corazón, el cerebro, los riñones y las piernas). Esto puede causar un ataque cardíaco, un accidente cerebrovascular (derrame cerebral) o insuficiencia renal. También podría provocar la amputación de parte de la pierna.

• Los vasos sanguíneos de los ojos pueden romperse o sangrar. Esto puede ocasionar alteraciones de la vista o ceguera.

Como prevenir la HTA

Si existen antecedentes familiares de hipertensión arterial, será importante tener en cuenta las recomendaciones siguientes

Evitar una dieta con exceso de sal y de grasas animales

• Está demostrado que la sal común se acumula en las paredes arteriales y provoca un estado de vasoconstricción.

• Las grasas pueden obstruir y dificultar la circulación sanguínea, elevando los niveles de la presión arterial.

• Consumir frutas y verduras

Realizar un ejercicio aeróbico diariamente, de preferencia una

caminata de treinta a sesenta minutos

• Parece resultar más efectiva la caminata en las tardes cuando el organismo se halla “acomodado” por la actividad diaria.

Comer saludablemente

• Prevenir la obesidad, reduciendo el peso a valores normales de acuerdo a la talla y a la actividad del sujeto.

Evitar el tabaco y el exceso de consumo de café

• pues tanto la nicotina como la cafeína son sustancias hipertensivas.

MANEJAR EL ESTRÉS

• dentro de lo posible, los factores que originan estrés, uno de los principales elementos patógenos de la sociedad moderna, productor de hipertensión.

EVITAR LA AUTOMEDICACION

• Recordar que hay fármacos o drogas que pueden aumentar la presión arterial en personas susceptibles o predispuestas genéticamente: antiinflamatorios, anticonceptivos, broncodilatadores que contienen efedrina o pseudoefedrina, corticoides.

TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL

El tratamiento de la presión arterial alta consiste en cambios en el estilo de vida y medicamentos.

La mayoría de las personas que tienen presión arterial alta necesitarán tratamiento toda la vida. Es importante cumplir el plan de tratamiento, ya que puede prevenir o retrasar los problemas relacionados con la presión arterial alta y permitirle vivir y permanecer activo más tiempo.

OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO

• La meta del tratamiento para la mayoría de los adultos es lograr y mantener una presión arterial por debajo de 140/90 mmHg. En los adultos que tengan diabetes o enfermedad renal crónica, la meta es lograr y mantener una presión arterial por debajo de 130/80 mmHg.

Tenemos que recordar que la prevención es la mejor manera de vernos libres de una enfermedad crónica tan destructiva e invalidante como es la hipertensión arterial, con justicia denominada “el asesino silencioso”