HIPO-HIPERGLUCEMIAS Y CETOSIS · HIPOGLUCEMIAS Y CETOACIDOSIS Author: endocrino Created Date:...

Preview:

Citation preview

HIPO-HIPERGLUCEMIAS Y CETOSIS

Gloria Mata

Enfermera Unidad endocrinología HIC

INDICE

1. Objetivos

2. Hipoglucemia

• Síntomas

• Tipos

• Causas y factores de riesgo

• Tratamiento

• Actuación con la bomba

3. Hiperglucemia inexplicada y cetosis

OBJETIVOS

Objetivo prinicipal:

– Que la persona con diabetes y sus familiares sepan tratar

adecuadamente la situación de hipoglucemia.

Objetivos secundarios:

– Mejorar la calidad de vida

– Evitar situaciones de peligro

– Miedo a optimizar el tratamiento

– Variabilidad glucémica (grandes oscilaciones glucemicas

que se producen tras la hipoglucemia)

HIPOGLUCEMIA

La hipoglucemia es la complicación aguda

que sucede de forma mas frecuente en el

paciente diabético y se debe a la bajada

brusca de glucosa en la sangre, menos de

70mg/dl.

SINTOMAS

TIPOS

Causas y factores riesgo

Causas:

– Mal control del contaje de HC

– Ponerse el bolo sin saber la glucemia o exceso de insulina.

– Ejercicio físico

– Consumo de alcohol

Factores de riesgo:

– Consumo de drogas (pérdida de la percepción

– Aumento de la duración de la diabetes y tratamiento insulínico.

– Control estricto de las glucemias

TRATAMIENTO

•Desconectar la bomba o retirar el

catéter de la zona.

•Administrar glucagón

•Si recupera consciencia, regla

del 15

•Regla del 15

HC absorción

rápida HC de lenta

absorción

Repaso de la regla de los 15

ACTUACIÓN CON LA BOMBA

Depende de cuando se produzca la hipoglucemia:

– Inmediatamente antes de la comida: Resolver la hipoglucemia (15g de HC rápido), esperar 15 min., comer y poner la insulina después.

– Otra hora del día: ingerir 1-1,5 ración de HC y poner una reducción de la basal temporal al 50% o 0% (dependiendo de la hipoglucemia), de media hora de duración.

Prevención de la hipoglucemia ante el ejercicio

TIPOS DE EJERCICIO

ACTUACIÓN CON LA BOMBA

Con el ejercicio, se programará una de los dos opciones:

– Basal temporal con reducción del 30-50% de la línea basal durante

el ejercico.

– Desconexión de la bomba.

En los dos casos se realizará de 30 a 90 min. antes del inicio del

ejercicio, ya que la insulina rápida tiene su efecto máximo entre 60 y

90 min.

Se recomienda no estar desconectado más de 2 horas.

ACTUACIÓN CON LA BOMBA

El ejercicio antes y después de las comidas: se puede

reducir el bolo de la comida en 10-30%.

Dependiendo de la intensidad y de la duración habrá que

tomar un suplemento, cada 30 min.

Hiperglucemia inexplicada

| MDT Confidential 16

Revisar sistema y realizar cetonemia

Sistema ok y cc< 0.5 Problema en el sistema y cc (-) Cetonemia > 0.5 mmol/l

Bolus corrector

Glucemia 1 hora

Cambiar el sistema y

administrar bolus corrector

Bajando Sin cambio

Bajando Sin cambio

Glucemia 1 hora

Corrección con boli/2h

Líquidos abundantes

HC a.rap cada 30 min

GS ok y cetonemia (-)

Cambiar el sistema

Valorar, si procede, utilizar el calculador de bolos de la bomba.

PROBLEMAS

CATÉTER DOBLADO

SANGRE EN EL CATÉTER

LIPODISTROFIA

REACCIÓN AL APÓSITO

PROBLEMAS MECÁNICOS DE LA BOMBA

MUCHAS GRACIAS

Recommended