HIPODERMOCLISIS Y CUIDADOS PALIATIVOS Dra. Carmen D. Acosta CSS El Sabinal Las Palmas de G. Canaria...

Preview:

Citation preview

HIPODERMOCLISIS Y CUIDADOS PALIATIVOS

Dra. Carmen D. Acosta

CSS El Sabinal

Las Palmas de G. Canaria

VIII CONGRESO DE SEMER

CAPAS DE LA PIEL

HIPODERMOCLISIS - INDICACIONES

Náuseas y Vómitos Persistentes Disfagia, Odinofagia Aversión, Intolerancia VO Obstrucción Intestinal Alteración, Abolición de la Conciencia Caquexia, Pacientes Terminales Acceso Venoso Difícil

HIPODERMOCLISIS - MATERIAL

Palomita: 21-23-25 G

Cánula de teflón: 20-22-24 G ---- flujo < 50 cc/h

Povidona yodada

Guantes

Apósito transparente

Solución a difundir

Equipo de suero

HIPODERMOCLISIS – Z. PUNCIÓN

Infraclavicular

Deltoidea

Abdominal

Antero-externa muslo

Valorar zona de punción diariamente

Cambio zona punción cada 5 - 7 días

HIPODERMOCLISIS - INFUSIÓN

TIPO INFUSIÓN: Solución salina ( S. Fisiológico) Salino hiposódico Solución glucosada al 5% ( S. Glucosado) Solución glucosalina

Edad, peso, situación clínica, fines perseguidos 500 – 2000 cc en 24 horas Paciente terminal: max. 1500cc en 24 horas

VOLUMEN INFUSIÓN:

HIPODERMOCLISIS PAUTA ADMINISTRACIÓN

Bolus: 500cc en 2 horas ..... 2-3 veces al día

Continua: 24 horas

Continua nocturna: por la noche ..... 8-12 horas

HIPODERMOCLISIS - COMPLICACIONES

Equimosis

Edema

Infección, Abceso

Reacción alérgica: Eritema

HIPODERMOCLISIS CONTRAINDICACIONES

Anasarca

Shock --- mala perfusión de la piel

Alteraciones en la coagulación

Alergia

Infección en la zona de punción

HIPODERMOCLISIS - VENTAJAS

Técnica sencilla, segura, eficaz

No precisa ingreso hospitalario

Puede utilizarse en domicilio

Permite movilidad y autonomía el paciente

Pocos efectos secundarios

No dolorosa

Poco riesgo de trombosis y sangrado

Bajo coste

CUIDADOS PALIATIVOS

ENFERMERÍA

ENFERMEDAD TERMINAL

Enfermedad avanzada, progresiva, incurable

Sin posibilidades razonables de tratamiento específico

Problemas y/o síntomas multifactoriales y cambiantes

Impacto emocional en paciente y familia-----muerte

Pronóstico de vida inferior a seis meses

Española de Cuidados Paliativos (SECP)

PACIENTES CON ENFERMEDAD TERMINAL

ONCOLÓGICOSNEOPLASIAS ----- Aumento incidencia en ancianos

NO ONCOLÓGICOSPATOLOGÍAS CRÓNICAS, INVALIDANTES --- COMPLICACIONES

Demencia, Parkinson, ACV, Sida, Insuficiencia renal crónica avanzada, Hepatopatías, Cardiopatías

OBJETIVOS - CUIDADOS PALIATIVOS

Alivio del dolor y otros síntomas.

No alargar ni acortar la vida.

Dar apoyo psicológico, social y espiritual.

Reafirmar la importancia de la vida.

Considerar la muerte como algo normal.

Proporcionar sistemas de apoyo para que la vida sea lo más

activa posible.

Dar apoyo a la familia durante la enfermedad y el duelo

Organización Mundial de la Salud

DOLOR

ANOREXIA

NÁUSEAS, VÓMITOS

XEROSTOMÍA

ESTREÑIMIENTO

DISNEA

ESTERTORES

SINTOMAS MAS FRECUENTES PACIENTE TERMINAL

SINTOMAS PACIENTE TERMINAL

DOLOR Creer al paciente

Establecer tipo de dolor

Valorar eficacia analgésica

Cumplimiento de horario

No utilizar placebos

Enseñar y respetar postura antiálgica

ANOREXIA

Medidas generales:

·Preferencias del paciente: “lo que quiera, cuando y como

quiera”

· Raciones pequeñas. Utilizar platos pequeños.

. Fraccionar la dieta en 6-7 tomas/día

. Nutrición e hidratación no son objetivos ---- paciente terminal

. Comunicación con la familia: “ está débil porque la

enfermedad avanza, no por falta de alimentación”

NÁUSEAS Y VÓMITOS

Actuar sobre la etiología

No forzar la ingesta

Pequeñas cantidades de alimento

Líquidos fríos

Elección de la dieta por el paciente

Decúbito lateral

Suprimir fármacos innecesarios

XEROSTOMÍA

PERCEPCIÓN SUBJETIVA DE SEQUEDAD DE BOCA

CON / SIN DISMINUCIÓN SECRECIÓN SALIVAR

Buena higiene de boca, dientes, prótesis dentales

Enjuagar la boca con agua de manzanilla y limón. Spray

Durante la comida pequeños sorbos de líquidos

Chupar cubos de hielo de zumos de fruta, gelatina

Masticar piña o chicle ácido sin azúcar

Crema de cacao en labios. No vaselina

ESTREÑIMIENTO

Estimular la movilización

Buena ingesta de líquidos

Responder ante los deseos de defecación del paciente

Respetar su intimidad

Suprimir barreras arquitectónicas

Falsa diarrea ----- fecaloma

Con opiáceos .... 2 laxantes (no fibra)

Impactación fecal ... Srd. confusional

heces blandas: enema

heces duras: extracción manual y enema

Fase Agónica

si hay molestias ... Tratar

no poner enema

utilizar sedantes suaves

ESTREÑIMIENTO

DISNEA

Sensación subjetiva de dificultad para respirarUtilización de músculos accesorios respiratorios

Taquipnea con /sin disnea

Enseñarle ejercicios respiratorios

Ayudar en realización AVD

Ventilar la habitación, abrir ventana, ventilador

Posición confortable

Oxigeno

Prevención: estreñimiento, comida copiosa.

ESTERTORES

RUIDO POR SECRECIONES ACUMULADAS

EN OROFARINGE Y TRÁQUEA

Decúbito lateral

Fisioterapia respiratoria

Aspirar secreciones altas

Cuidados de la boca

Fármacos que disminuyen la secreción bronquial: Buscapina

CUIDADOS DE LA PIEL

Limpia, seca e hidratada

Cambios posturales dando confort

Tratamiento individualizado de las úlceras

Prevención de UPP

Fase agónica: evitar olor, dolor y progresión.

¿Debridar la UPP?

FASE AGÓNICA

Periodo transición vida .... muerte

Objetivo: confort, control síntomas y con dignidad

• Gran impacto emocional ... Aumenta la demanda atención

• Cuidar los comentarios

• Decúbito lateral piernas flexionadas

• La no ingesta es una consecuencia, no una causa

• Mantener los cuidados de ojos y boca

• Retirar fármacos sin utilidad inmediata

• Mantiene las percepciones: acariciarlo, hablarle

COMUNICACIÓN

Confianza

Seguridad

Autonomía

Dar la información poco a poco

Respetar sus demandas

LOGRAR QUE NUNCA PIERDA LA ESPERANZA

ATENCIÓN A LA FAMILIA

Atención continuada Estimular cuidador principal

Informar sobre:

Alimentación

Cuidados de la boca

Cuidados de la piel y cambios posturales

Comunicación no verbal

Actuación ante diferentes situaciones

SI PUEDES CURAR ........ CURA

SI NO PUEDES CURAR .... CALMA

SI NO PUEDES CALMAR ... CONSUELA

Recommended