hipopituitarismo[1]

Preview:

Citation preview

hipopituitarismo

JACQUELINE OROZCO T.

La hipófisis es una pequeña estructura que está localizada justo por debajo del cerebro y está adherida por un tallo al hipotálamo, el área del cerebro que controla su funcionamiento.

hipopituitarismo

Se caracteriza por la falta de producción de una o varias hormonas.

Destrucción del 70 al 90% de la hipófisis anterior.

Puede ser congénita o se consecuencia de trastornos adquiridos

Cirugía del cerebro Tumor cerebral Traumatismo craneal Infecciones del cerebro y de los tejidos que lo sostienen Radiación Accidente cerebrovascular Hemorragia subaracnoidea (por la ruptura de un

aneurisma) Tumores de la hipófisis o del hipotálamo

Causas……

Dolor abdominal Cesación de los períodos menstruales (en las

mujeres) Disminución del apetito Disminución del interés sexual(en los hombres) Incapacidad para secretar leche (en las mujeres) Fatiga Dolor de cabeza Infertilidad(en las mujeres) Falta de la libido (en las mujeres) Pérdida de vello púbico o axilar

Síntomas….

Pérdida de vello facial o corporal (en los

hombres) Presión arterial baja Sensibilidad al frío Baja estatura (menos de 1,50 metros o 5 pies) si el

inicio se produce durante un período de crecimiento

Crecimiento y desarrollo sexual lento (en niños) Trastornos visuales Debilidad Pérdida de peso

Para diagnosticar el hipopituitarismo, tiene que haber niveles hormonales bajos debido a un problema con la hipófisis.

El diagnóstico también tiene que descartar enfermedades del órgano afectado por esta hormona.

Examenes…

TC del cerebro IRM de la hipófisis Corticotropina en suero Cortisol en suero Estradiol en suero (estrógeno) Hormona foliculoestimulante en suero(FSH) Factor 1 de crecimiento parecido a la insulina en

suero (IGF-1) Hormona luteinizante en suero (HL) Nivel de testosterona en suero Hormona estimulante de la tiroides en

suero(TSH) Hormona tiroidea (T4)

Hormonal sustitutivo:

◦ACTH: acetato de cortisona(25mg am; 12.5 mg pm)

◦ TSH: L- tiroxina (0.075- 0.15mg al día)

◦ FSH/LH: enantato de testosterona (200mg IM cada 2 sem) (estrógenos conjugados 0.65- 1.25mg/dia durante 25 días)

◦GH: somatotropina ( 0.1- 1.25/dia)

Tratamiento…

Hormona del crecimiento

También llamado somatotrofina, sintetizada y secretada por los somatotrotofos que se encuentran en la hipófisis anterior.

119 aminoacidos

Necesaria para el crecimiento y regulación de funciones metabólicas.

Efectos promotores del crecimiento

GH

Huesos y cartílago

Órganos corporales

Músculos

Metabolismo de hidratos carbono

Tejido adiposo

Hipotálamo

Efectos antiinsulinicos

Hígado

IGF-1

Aumento de la síntesis de proteínas

Del crecimiento Del tamaño y función

De la masa muscular

De la lipolisisy utilización de AGL

Del tejido adiposo

De la utilización de glucosa

De la Glucemia

Tx GH

Exceso de GH en adultos

Causa mas frecuente adenoma somatotrófico.

Tumores hipotalámicos

Secreción ectópica de GHRH por tumores no endocrinos.

Causas…

Aumento del tamaño de hueso pequeños Tono de vos grabe y tendencia a desarrollar bronquitis Cifosis Favorece a artritis Aumento del tamaño de todos los órganos Metabolismo de lípidos aumentado Hiperglucemia

Signos y síntomas

Tx acromegalia

Diabetes insípida

Diabetes sin sabor

Deficiencia de ADH

Poliuria y polidipsia

La diabetes insípida causada por falta de ADH se denomina diabetes insípida central y, cuando es ocasionada por la insuficiencia del riñón para responder a la ADH, se denomina diabetes insípida nefrógena.

Es provocada por un daño al hipotálamo o a la hipófisis como resultado de:

◦ Traumatismo craneal

◦ Infección

◦Cirugía

◦ Tumor

DI CENTRAL

También puede ser ocasionado por:

◦Ciertos fármacos (como el litio, la amfotericina B y la demeclociclina)

◦Altos niveles de calcio en el cuerpo (hipercalcemia)

◦Nefropatía (como la poliquistosis renal)

DI NEFROGENA

IRM de la cabeza

Análisis de orina

Diuresis

Signos y sintomas

La diabetes insípida central: puede controlarse con vasopresina (desmopresina, DDAVP).

Si la diabetes insípida nefrógena: suspensión de fármacos con el litio.

La diabetes insípida nefrógena hereditaria y la diabetes insípida nefrógena inducida por litio. ◦ Antiinflamatorio indometacina ◦ Diuréticos [hidroclorotiazida (HCTZ) y amilorida

Tratamiento

Conteo de la orina

diagnostico

Fisiopatología de porth, ed. Panamericana 2007, 7° edición

Medicina interna de Harrison, ed. Mac Graw Hill, 17° edición, 2008

Medlineplus

bibliografía

Recommended