Historia de la Dermatopatología en México (publicacion)

Preview:

Citation preview

Historia de la Dermatopatologa en Mxico

PAGE 12

Artculo Especial

Ttulo: Historia de la Dermatopatologa en MxicoAutor: Dra Ana Elena Domnguez EspinosaDermatloga y Dermatopatloga

Hospital General de Zona # 8 Instituto Mexicano del Seguro Social

Direccion: General Anaya 338 Col del carmen Coyoacan cp 04100, Mxico DF.

Resumen

La Dermatopatologa es una especialidad de ms de 100 aos de antigedad que forma parte esencial en el ejercicio diario de la Dermatologa. Sus orgenes son europeos, principalmente en Alemania y Francia; y en Mxico tiene su cuna en el Centro Dermatolgico Pascua y el Hospital General de Mxico centrado en 2 grandes personalidades de la Dermatologa mexicana como son la Dra. Josefa Novales y el Dr. Rafael Andrade. A travs de sus esfuerzos se logro iniciar la enseanza dermatopatolgica a residentes de Dermatologa y a dermatlogos interesados en especializase en este campo, as como la obtencin del reconocimiento universitario por medio de la UNAM

Palabras Clave: Dermatopatologa, Unna, Darier, Rafael Andrade, Josefa Novales.Abstract

Dermatopathology is a specialty of more than 100 years of age, and forms an essential part in the daily exercise of Dermatology. Their origins are European, mainly in Germany and France; and in Mexico it has its cradle in the in the Pascua Dermatological Center and the General Hospital of Mxico; centered in 2 great personalities of the Mexican Dermatology as they are Dr. Josefa Novales and Dr. Rafael Andrade. Through their efforts profit to begin the dermatopatholgical education for residents of Dermatology and to dermatologists interested in it the specialization in this field, thus like the obtaining of the university recognition with the endorsement of the UNAM.Key Words: Dermatopathology, Unna, Darier, Rafael Andrade, Josefa Novales.

IntroduccinCuanto ms lejos puedas mirar hacia atrs,

Ms lejos podrs mirar hacia delante.

Sir Winston Churchil 1944

La Dermatopatologa es una especialidad mdica de la Dermatologa que se basa en el estudio de las enfermedades de la piel a nivel microscpico y tiene el propsito de establecer un diagnostico preciso en base a una exacta correlacin clnico-patolgica 1. La precisin de este diagnstico depende de contemplar simultneamente los aspectos morfolgicos que se aprecian clnicamente, con los aspectos estructurales microscpicos que se observan en los estudios histolgicos de la piel. Hoy en da no podemos imaginar estudiar las enfermedades de la piel sin la realizacin de una biopsia, de tal forma que tanto a nivel de investigacin como en nuestro ejercicio diario de la Dermatologa, la Dermatopatologa es una parte esencial, irremplazable; por lo mismo es de importancia especial conocer sus orgenes y desarrollo.Los orgenes de la Dermatopatologa mexicana como muchas otras especialidades, se remontan al pasado europeo donde surgieron los conceptos y la especialidad en si misma.Antecedentes Europeos

Como muchas otras etapas de la Medicina no siempre hubo conceptos claros o equivalentes a lo que ahora conocemos. La Dermatologa y la Dermatopatologa son muestras de ello, en especial esta ltima tuvo un lento inicio y una lenta evolucin

Marie-Franois-Xavier Bichat (1771-1802) el extraordinario anatomista del siglo XVIII describi la anatoma de la dermis y la epidermis as como la influencia de los factores ambientales sobre ellas, sin embargo no realiz la separacin de la Dermatologa como un rea de la medicina propia para el estudio de las enfermedades de la piel.El concepto de dermatopatologia era conocido previamente como dermato-anatoma. El nombre de dermato-pathologa fue acuado por el ingls Henry Seguin Jackson en 1792 2 en una poca en que los trminos dermologia y dermatologa se referan no solo a la piel sino tambin a otras membranas del cuerpo en anatoma e histologa; no obstante que sus propuestas semnticas no fueron aceptadas por la comunidad mdica en su momento, es en este punto dentro del tiempo en que se puede hablar justificadamente de la existencia de este campo dentro de la Medicina. El tratado de Jackson, dedicado en parte a la microanatoma del cutis vera fue el precursor de lo que vendra a ser una nueva especialidad en Dermatologa. [fig 1]Contemporneo de Jackson; Annaeus-Charles Lorry (1777) en su tratado de 700 pginas describe detalladamente aspectos de la piel sana y enferma y llama por primera vez a la piel como un rgano del cuerpo humano. No obstante sus estudios son realizados con lupas y lentes magnificadores, no existan aun las biopsias, los estudios microscpicos estaban aun por venir. Otros anatomistas como Heinrich Fuchs (1840) y Louis-Victor Dchense-Duparc (1859) en sus libros realizaron una extensa descripcin de la anatoma de la piel y su reaccin a estmulos diversos, pero asimismo sin el intento de hacer una revisin sistemtica con el microscopio.En 1844 Julius Rosenbaum en un tratado habla por primera vez de los dermatopathologen o dermatopatlogos, haciendo alusin a los estudios microscpicos realizados por Gilbert Breschet en 1835. Seguidores de esta tradicin fueron Carl Gustav Theodore Simon (quien descubri el Demodex folliculorum en 1842) y Friederich von Baerensprung quienes en 1848 publicaron las primeras descripciones histolgicas verdaderas de la piel, lo cual tiene gran mrito ya que en ese entonces las secciones se realizaban a mano; an sin tinciones ni microtomo potente. [Fig 2]Solo algunos otros autores de esta poca comenzaron lentamente a relacionar enfermedades de la piel con los procesos patolgicos (Rayer 1826, LA Struve 1829, Ferdinand Hebra 1845). El desarrollo de la histopatologia dio un paso importante con la invencin de una nueva clase de microtomo en 1866 por Wilheim His y el descubrimiento en Alemania de los principales colorantes histolgicos entre 1854 y 1880. [Fig 3]La Dermatopatologa formaba entonces parte de la Patologa y solo debido a la facilidad de realizar biopsias (trmino creado por Ernest Besnier en 1879) y el acceso visual a los sntomas y signos de las enfermedades de la piel, que los dermatlogos se convirtieron en los nicos especialistas en leer sus propios estudios histolgicos con el microscopio.En Austria, Carl Wedl (1815-1891) un patlogo general, tuvo especial inters en la patologa microscpica de los dientes y la piel; l haba estado en Francia, Inglaterra y Alemania, familiarizado con el desarrollo del estudio de la piel en aqullos pases. Sus discpulos: Isidor Neumann (1832-1906), Salomn Stricker (1834-1898), Heinrich Auspitz (1834-1885), Moritz Kaposi (1837-1902), Salomn Ehrmann (1854-1926) se convirtieron en los responsables del desarrollo de la Dermatopatologa en Viena. Auspitz, en particular, fue quien acu los trminos de acantholysis y acanthosis, fenmenos que l descubri. Es en este marco donde aparece Paul Gerson Unna, padre de la Dermatopatologa alemana. Sus logros van ms all de la dermatologa clnica y la teraputica, se le considera el ms decidido impulsor del estudio histolgico de las enfermedades de la piel. 3, 4Hijo de una familia de Hamburgo compuesta en buena parte de mdicos, Unna decidi emprender su carrera mdica en Estrasburgo, recibiendo clases de von Recklinghausen y Wilheim von Waldeyer, una de las figuras ms importantes en el campo de la anatoma, quien se convirti en el director de su tesis titulada El desarrollo y la anatoma del a piel humana. Unna decidi centrar sus investigaciones en el campo de las enfermedades de la piel ya que en ese entonces, como hemos descrito, era aun un campo poco explorado. Desarroll una tcnica innovadora de tintes como la picrocarmina para diferenciar las distintas partes de la piel. En su tesis describi el stratum basale como la zona de regeneracin, y defini el stratum spinosum y granulosum de manera morfolgica y logr determinar que la capa espinosa no participaba en la regeneracin celular. No obstante su tesis no fue bien acogida por el tribunal que la evalu ya que consideraban sus hallazgos demasiado innovadores. Ante tales expectativas y sin retractarse de sus hallazgos, pens que deba ampliar sus conocimientos por lo que se traslad a Viena donde fue introducido al campo del tratamiento clnico de las afecciones de la piel por Hebra. Ah tambin conoci a Stricker y a Auspitz de quienes se hizo pupilo y mas tarde ste ltimo se convirti en su mentor. En esta etapa vienesa fue cuando Unna decidi que su marco de investigacin y especializacin sera la Dermatopatologa. [Fig 4] Posterior a su regreso a Hamburgo comenz a aplicar sus conocimientos mdicos en la medicina privada en la consulta de su padre pero en 1881 se separ de l para fundar su propia clnica dermatolgica. El aumento de pacientes le oblig a abrir una clnica mayor que fue el origen de lo que llegara a ser el mayor centro dermatolgico de Europa. Un siglo despus de Seguin Jackson, el primer texto comprensible de Dermatopatologa lo debemos a l en 1894 Histopatologia de las enfermedades de la piel. Es por este suceso que en esta fecha se considera el nacimiento de la especialidad como tal. 4, 5, 6Los seguidores de la escuela de Unna fueron J. M. H. MacLeod (que se convirti en el padre de la Dermatopatologa britnica en 1903 al publicar el primer texto en ingls de la especialidad)7 Walter Friboes y principalmente Oscar Gans. Este ltimo con un texto propio en 1925 y autor del respectivo capitulo de histologa en el libro de Jadassohn al principio de los aos 30s. Gans inici la introduccin de la influencia alemana en la Dermatopatologa de los Estados Unidos; que posterior al surgimiento de Hitler, fue consolidada con la migracin de investigadores como Alexander y Walter Lever, Felix y Herman Pinkus, Erich Urbach, Stephan Rothman y otros.[Fig 5]Por su parte, en Francia haba muchas publicaciones en la era de crecimiento de la Dermatopatologa. mile Vidal (1825-1893) introdujo en el hospital St. Louis los mtodos histolgicos alemanes; desde entonces se apasion por la revisin microscpica y fue un autntico pionero del anlisis histolgico; pero fue Jean Darier (1856-1938) quien vino a ser el padre de la Dermatopatologa moderna en Francia. El era el ultimo sobreviviente de los cinco grandes de la escuela francesa: Ernest H Besnier (1831-1909), Louis-Anne-Jean Brocq (1856-1928), Darier, Raymond Jacques Adrien Sabouraud (1864-1938) y Jean Alfred Fournier (1832-1915). Este grupo hizo de la escuela de Dermatologa de Paris una de las mas famosas de su tiempo. Ferdinand Jean Darier provena de una familia de hugonotes de Dauphine, Francia; que emigr a Hungra antes de su nacimiento en 1856, posteriormente fueron a Gnova cuando tena la edad de 8 aos y para este tiempo hablaba perfectamente hngaro, francs y alemn (lo que en un futuro le facilit el contacto con Unna y los trabajos de alemanes y austriacos). Inici sus estudios mdicos en Gnova a la edad de 15 aos pero decidi ir a Paris donde se naturaliz y asent. Despus de su tesis doctoral en 1885 se uni al laboratorio de histologa de Louis Ranvier. Posterior a este entrenamiento trabaj como mdico en La Roche Foucauld, La Piti, Broca y finalmente en el hospital St. Louis de donde vino a ser encargado del departamento mdico de 1909 a 1922. [fig 6]No obstante ser un extraordinario clnico e innovador en la teraputica, su mayor reputacin internacional esta basada en sus trabajos en el campo de la Dermatopatologa, sus descripciones originales son muy numerosas. Darier tenia la conviccin de que la investigacin de la histopatologia cutnea era una parte esencial en el proceso del diagnstico e hizo uso extensivo de este tipo de material en sus artculos, asimismo fund el Museo de Histologa en el hospital de St. Louis y fue jefe editor de la mas grande enciclopedia dermatolgica: Nouvelle Practique Dermatologique publicada en 1936 y que fue el texto estndar de su tiempo. 4, 8, 9, 10El sucesor directo de Darier fue Achille Civatte (1877-1956), este fue interno de Brocq y ms tarde ayudante de Darier. Su formacin se complet al lado de Unna, Neisser y Pinkus. A. Civatte cre un atlas de histopatologia que se public despus de su muerte en 1957. El relevo de la tradicin histopatolgica del hospital St. Louis recay sobre su hijo Jean Civatte quien fue autor del primer tratado de histopatologia cutnea en lengua francesa 8. [fig 7]La Especialidad en MxicoLa Dermatopatologa es una especialidad que a la fecha cuenta con 114 aos de antigedad, no obstante, la historia nacional es mucho mas joven y podemos asentarla en 2 instituciones que histricamente han contribuido enormemente a la Medicina y a la Dermatologa mexicana: el Centro Dermatolgico Pascua y el Hospital General de Mxico.Centro Dermatolgico Pascua.

El laboratorio de Dermatopatologa del Centro Dermatolgico Pascua empez a funcionar a partir de 1953. Ante la iniciativa del Profesor Fernando Latap se mont el servicio bajo la orientacin de los doctores Isaac Costero Tudanca y Agustn Chvez Zamora, excelente patlogo y discpulo del Profesor Costero (Costero fue anatomista y patlogo distinguido. Su labor docente y de investigacin le llev a la presidencia de la Academia Nacional de Medicina en 1968 y a obtener en 1972 el Premio Nacional de Ciencias que otorga anualmente la Presidencia de Mxico. En 1979, poco antes de su muerte, fue nombrado doctor Honoris Causa por la UNAM). Los primeros estudios histolgicos los realiz la Dra. Obdulia Rodrguez bajo la asesora del profesor Manuel Martnez Bez reconocido por sus obras en microbiologa y parasitologa. 11Desde un principio el laboratorio del Centro Dermatolgico Pascua ofreci apoyo en el diagnstico histopatolgico a diversos hospitales del sector salud incluyendo a todos los que actualmente pertenecen al departamento del Distrito Federal, varios del Instituto Mexicano del Seguro Social, Hospital General de Mxico, Hospital Jurez y otros, sin embargo an no exista un curso formal de Dermatopatologa. En 1954 la Dra. Josefa Novales Santa Coloma ingres al servicio del laboratorio y comenz a contribuir en la enseanza de la Dermatopatologa en el centro, aplicando los conocimientos que recin haba adquirido en Europa. [Fig 8]La Dra. Josefa Novales naci en Naucalpan, Estado de Mxico el 27 de Octubre de 1926. Egres de la Escuela Nacional de Medicina en 1951, posteriormente fue becada por el Instituto de Cultura Hispnica realizando el postgrado de Dermatologa en el hospital San Juan de Dios en Madrid, Espaa como alumna del Dr. Jos Gay Prieto, uno de los tres grandes maestros de la Dermatologa espaola, [fig 9] (junto con Xavier Vilanova y Jos Gmez Orbaneia) quienes a su vez haban tambin completado sus estudios con enseanza directa de Darier, Civatte, Pautrier, Bloch y Miescher.12La Dra. Novales tuvo adems especial dedicacin en el departamento del profesor lvarez Cascos y Julio Rodrguez Puchol, patlogo completsimo proveniente de la Escuela de Cajal y Tello, quien es considerado pionero y fundador junto con Joan Rubi, de la Dermatopatologa espaola.13, 14.

A su regreso a Mxico despus de 1 ao de su estancia en Espaa, la Dra. Novales se mantuvo trabajando y enseando Dermatopatologa en el Centro Dermatolgico Pascua durante las jornadas vespertinas, admirablemente sin percibir sueldo, durante cerca de 20 aos. En 1978 estudi inmunofluorescencia en el servicio de Anatoma Patolgica del hospital del Centro Mdico Nacional del IMSS con el Dr. Jess Aguirre. Finalmente en 1987 fue la fecha en que la Dra. Novales asumi la Jefatura definitiva del laboratorio del Centro en el turno matutino.La Dra. Novales ha tenido una carrera prolfica con mltiples publicaciones y habiendo sido mdico adscrita del servicio de Dermatologa del Hospital General de Mxico, del Centro Dermatolgico Pascua, del Instituto Mexicano del Seguro Social y miembro de diversas sociedades, ocupando cargos importantes en las mismas, como en 3 ocasiones presidenta de la Sociedad Mexicana de Dermatologa, adems es miembro fundador de la Sociedad Mexicana de Dermatopatologa y su actual presidenta. La enseanza dermatopatolgica a residentes del Dermatologa siempre estuvo presente, sin embargo, el curso de formacin de Dermatopatlogos, inici de manera un tanto informal ya que en ese entonces se careca de una residencia como tal y en nuestro pas no se consideraba una especialidad reconocida de forma universitaria, por lo que solo se tomaba en cuenta como un diplomado reconocido solamente por la institucin hospitalaria en donde se realizaba. En el Centro la primera egresada fue la Dra. Dinorah Bueno Daz quien posterior al trmino de su entrenamiento en 1975 hasta 1985 permaneci trabajando en el laboratorio; posteriormente instal su residencia en Veracruz hasta la actualidad. Despus de la Dra. Bueno, continu la Dra. Gisela Navarrete quien a su egreso como dermatloga adquiri su base en el Centro en 1983 y con su entrada al laboratorio, la enseanza en Dermatopatologa en el Centro tuvo definitivamente un nuevo giro. En el ao 2000 tuvo un entrenamiento en Nueva York en el centro mdico Skin & Cancer con la Dra. Hideko Kamino y en ese mismo ao y hasta el 2002 fungi como presidenta de la Sociedad Mexicana de Dermatologa.Despus de la Dra. Navarrete han continuado la tradicin dermatopatolgica el Dr. Alberto Ramos Garibay (que desde 1993 tambin se encuentra como mdico de base en el laboratorio del Centro), los doctores Martn Izabal, Vctor Jaimes, Pedro Iribe, Guadalupe Gonzlez, Aurora Elizondo, Araceli Hernndez, Elizabeth Rodrguez (Bolivia), Laura Rivera, Griselda Membrillo, Octavio Guzmn, Gabriel Martnez, Anglica Villanueva, Maribet Gonzlez Gonzlez, Vernica Merelo, Lilin Saldaa y Adriana Machado.En el laboratorio del Centro Dermatolgico Pascua se realizan numerosos estudios histopatolgicos (incluso hasta 4000 al ao) que a travs de los aos su nmero ha variado, no obstante en promedio alrededor de 2000.

Hospital General de Mxico

La Dermatopatologa en Mxico no podra ser tal y como hoy existe sin los acontecimientos que dieron lugar en este legendario centro de enseanza y aunque la historia del laboratorio de Dermatopatologa es ms joven que la del Centro Pascua no por ello es menos rica e importante; sta definitivamente tiene su base en la persona del Dr. Rafael Andrade. [fig 10]El Dr. Rafael Andrade Malabehar naci el 26 de enero de 1926 en Mrida Yucatn donde realiz sus estudios bsicos, posteriormente se traslad a la CD. De Mxico donde se gradu de la Escuela Nacional de Medicina en 1945. Para ese entonces dominaba ya el ingls y el francs y se traslad a Paris Francia para estudiar Dermatologa con el profesor Robert Degs en el Hospital San Luis [fig 11]. Permaneci en Paris hasta 1956 recibiendo enseanza directa de Achille Civatte, ganando la confianza de ste a tal grado que le hizo encargado de las llaves de su museo-laboratorio que haba fundado con su maestro Darier 8. Por supuesto la enseanza principal provino de Civatte, no obstante el maestro Andrade en aquella poca tuvo la oportunidad de convivir con otras grandes personalidades de la dermatologa mundial (Pautrier, Gougerot, Touraine y ms). En 1956 se traslad a Frankfurt, Alemania para continuar su formacin dermatopatolgica nada menos que bajo la tutela de Oscar Gans durante 3 aos. Su tesis de doctorado la realiz sobre las anetodermias en 1957. De Gans hered tambin la inquietud por la escuela Estadounidense que el mismo Gans haba influenciado, por lo que recin casado, parti a Estados Unidos, a Nueva York, donde en 1960 logr ser profesor asociado del centro Skin & Cancer. Public entre muchos mas artculos, el libro Cancer of the Skin y junto con Alfred W. Kopf un atlas de Dermatopatologa.En 1971 (durante su ao sabtico) y empujado tambin por los acontecimientos originados por la guerra de Vietnam, el maestro Andrade decidi regresar a Mxico con la idea de formar un servicio de Dermatopatologa, el cual vio la luz en el Hospital General de Mxico, donde en el pabelln de Patologa, le concedieron un cubculo para iniciar el servicio. El Dr. Andrade haba sido becario de la fundacin Alexander von Humboldt en Alemania por lo que apel a sta para el financiamiento del laboratorio. La fundacin ciertamente proporcion todo el material requerido, entre microscopios, microtomo, e incluso proyector de laminillas en 1972. Es en este ao que se fund el servicio de Dermatopatologa, no obstante su funcionamiento como tal requiri de 3 aos ms hasta 1975. Al principio se llevaron a cabo a penas 550 estudios sin embargo esta cifra ha ido aumentando paulatinamente hasta que a la fecha se han realizado ms de 52,000 estudios histopatolgicos y en promedio alrededor de 1500 por ao.Entretanto el Maestro Andrade junto con el Maestro Ernesto Macotela Ruiz (a su vez alumno de Degs) tuvo la iniciativa de formar el Consejo Mexicano de Dermatologa; que junto con los doctores Jos Barba Rubio, Luciano Domnguez Soto, Antonio Gonzlez Ochoa, Pedro Lavalle Aguilar, Mario Magaa Lozano, Jorge Peniche Rosado, Ramn Ruiz Maldonado, Amado Sal Cano, Jorge vega Nez, Ral Aceves ortega, Miguel Ahumada Padilla y Juventino Gonzlez Benavides vio la luz en 1974, siendo el maestro Andrade el primer presidente del mismo.[fig 12]Tambin en 1979, para consagrar el papel histrico y las especificidades de la histopatologia cutnea, el Dr. Andrade junto con Jean Civatte, Stphane Belaich (Francia), Jos Mascar (Espaa), Antonio Poiares Baptista (Portugal), Gerd Steigleder(Alemania) y Edward Wilson-Jones (Inglaterra) fundaron el Club Unna-Darier que rene anualmente a los expertos europeos en la disciplina, siendo el Dr. Andrade el nico no europeo con el suficiente prestigio para ser considerado dentro de este selecto grupo fundador. [fig 13]

Adems en octubre de 1996 en el marco de la celebracin del centenario de la especialidad el Dr. Andrade concert el 1er seminario intercontinental de Dermatopatologa en el Hospital General con miembros del Club Unna- Darier y las personalidades mexicanas de la disciplina. En el mismo ao conclua el Dr. Andrade su bienio como presidente de la Sociedad Mexicana de Dermatologa. La tradicin de docente obtenida en Europa y Estados Unidos llevo al Maestro Andrade a iniciar el curso de enseanza para a residentes de Dermatologa y el entrenamiento de Dermatopatologa para dermatlogos ya formados, en su laboratorio. No obstante sus primeros alumnos fueron extranjeros: los doctores Friedrich Bammehr (Alemania), Joyce Shigi de Alfaro (Costa Rica), Rafael carrillo (Honduras), Mario Gmez Zimmerman (El salvador), Hernn F. Corrales (Honduras), Felix Rollano Garabito (Bolivia). No fue hasta 1982 en que la Dra. Patricia Mercadillo Prez se convirti en la primera egresada mexicana de este entrenamiento, y desde 1988 hasta nuestros das la Dra. Mercadillo trabaja en el laboratorio, habiendo sido entretanto, presidenta de la Sociedad Mdica del Hospital General durante el perodo 1998-1999 y a partir del ao 2000 la jefa del laboratorio de Dermatopatologa; cuando el Maestro Andrade pas a ser Consejero Tcnico de la Especialidad el cual era el eslabn ms avanzado en la carera hospitalaria. La Dra. Mercadillo ha sido adems presidenta de la Sociedad Mexicana de Dermatologa durante el perodo 2004-2006 y actualmente es la profesora titular del curso de Dermatopatologa.El maestro Andrade se jubil en el ao 2005 , sin embargo el curso universitario de Dermatopatologa existe gracias a sus entusiastas esfuerzos; quien durante aos estuvo insistiendo en la UNAM sobre la importancia del reconocimiento que deba hacer nuestra mxima casa de estudios a la especialidad de Dermatopatologa; por fin, el esfuerzo se vio coronado en 1998 cuando la UNAM dio por avalado el curso, pasando de ser un diplomado a una Especialidad con residencia hospitalaria propia y ttulo universitario.1, 15. Es por dems decir la importancia histrica de este hecho en nuestro pas, sin embargo, antes de la existencia del curso universitario hubo tambin numerosos mdicos que cursaron en el Hospital General el curso de especializacin de Dermatopatologa establecido a partir de 1984 (que an era ms extenso que el programa aceptado por la UNAM). Entre ellos se encuentran los doctores Cecilia Vzquez Gonzlez, Adriana Anides Fonseca, Jos Cern Espinoza, M Eugenia Ros vila, Natalia Gonzlez Campos, Elizabeth Barrera Corts, Horacio Luna lvarez, Imelda Izeta Gutirrez, Norma Jurez Herrera, Nancy Podoswa Ozerkovsky entre otros. Posterior a 1998 han continuado con la Especialidad Francisco J. Robles, Ana Elena Domnguez Espinosa, Eduardo Marn Hernndez, Lus Miguel Moreno Lpez, Vicente Garca Ramrez, Nelly Sandoval Aguilar (Honduras), Guillermo Sols Ledesma, Elizabeth Barrios Ganem, Guadalupe Rodrguez Patio, Ivonne Gabriela Arista, Maribel Martnez Flores Xchitl Valenzuela Barba, Juan Gabriel Barrientos Garca, Maricruz Soto y M de Lourdes Morales. [fig 14]Conclusin.Actualmente la UNAM solamente reconoce 2 sedes para la realizacin de la especialidad las cuales son el Centro Dermatolgico Pascua y el Hospital General de Mxico y es requisito indispensable ser dermatlogo titulado para poder ingresar al curso el cual consta de 2 aos y la realizacin de un trabajo de tesis para obtener el ttulo universitario.

La Sociedad Mexicana de Dermatopatologa inici sus actividades el ao de 1989 teniendo como socios fundadores a los doctores Rafael Andrade, Adriana Anides, Leonardo lvarez Paque, Francisco Kuri (Tamaulipas), Patricia Mercadillo, Clemente Moreno Collado, Gisela Navarrete, Josefa Novales, Mara Eugenia Ros vila y Vctor Ruiz Godoy (Guadalajara). Actualmente cuenta con ms de 30 miembros y desde hace 14 aos hasta la fecha, bajo su auspicio, se realiza anualmente, en el mes de agosto el Seminario Internacional Clnico-Patolgico de Dermatopatologa contando con grandes personalidades en el mbito dermatopatolgico europeo y americano.Unna dijo: el Dermatlogo debe observar las enfermedades en la piel con los ojos de Dermatopatlogo, y el Dermatopatlogo debe observar el microscopio con los ojos del clnico. Este es un gran principio que desgraciadamente se ha ido diluyendo a travs del tiempo; actualmente en nuestro pas, muchos dermatlogos no le atribuyen gran valor al hecho de que un dermatopatlogo vea sus biopsias, para algunos da lo mismo que las vea un patlogo general; sin embargo, nadie podr tener los ojos de dermatlogo mas que el dermatlogo; este gran principio dicho por el fundador de la Dermatopatologa, es la base de nuestra correlacin clnico-patolgica y es una conquista indispensable por la cual, nosotros como dermatlogos, tenemos que luchar por conservar como una parte esencial de nuestra especialidad. Por ello, la necesidad de conocer el principio y el desarrollo de la Dermatopatologa en Mxico, es indispensable para cualquier dermatlogo, joven o maduro, ya que solo as podremos apreciar ms las bases de nuestro diario ejercer y perfeccionarlo.Agradecimientos:

Profesora Brbara Andrade, Histotecnloga Carolina Naranjo, Dra. Gisela Navarrete, Dra. Josefa Novales, Secretaria Gabriela Pea y Dra. M Eugenia Ros por sus valiosas aportaciones este artculo.

Bibliografa

1. Facultad de Medicina UNAM. Comit Acadmico. Plan nico de Especializacin en Dermatopatologa. Mxico DF; 3 edicin 2008: 5.

2. Holubar Karl, Schmidt Cathrin. Dermato-pathologia 1792 and Henry Seguin Jackson (1750?-1816):a bicentennial J R Soc Med. 1994 August; 87(8): 4644653. Holubar Karl, Fatovic-Ferencic Stella. The Roots of International Dermatology: A historical tabulation.11/10/2002, (consultado: 11/08/2008). [Artculo en Internet] Disponible en: http://www.oegdv.at/dl/history/histtabulation.pdf.4. Holubar karl. The History of European Dermatopathology. 26/02/1998. (consultado: 11/08/2008). [Artculo en Internet] Disponible en: http:www.bium.univ-paris5.fr/sfhd/ecrits/euroderm.htm5. Romiti N. The pioneers of Dermatology-part 2-. The life and works of Paul Gerson Unna. Ann Bras Dermatol 2005; 80 (1):89-90.

6. Paul Gerson Unna. Biografa. (Consultado: 11/08/2008). [Artculo en Internet]. Disponible en: http//es.wikipedia.org/wiki/Paul_Gerson_unna

7. Mehregan David A. Dermatopathology: Past and Present. J Egypt wom Dermatol Soc 2006; 3(1):1-3.8. Agache P.,Aitken G, Ambilard P., Bagot M., Baran R., Basex J., et al. La Dermatologa en Francia.1 ed.Tours Francia. Ed Privat. 2002: 155-162, 422, 427-28, 471, 497, 663.

9. Graham Little E. Obituary. Br J Dermatol 1938; 50:384-389

10. Mitchell J.H. Some French dermatologists I have known. Arch Dermatol 1960; 81:962-968.

11. Sociedad Mexicana de Dermatologa. Presidentes I Decanos. Mdicos de Mxico 2008; 89: 34-36.

12. Chinchilla Dante, Fonseca Eduardo. Leyendas de la Dermatologa CILAD. Prof. Dr. Jos Gay Prieto. (Consultado 12/08/2008). [Artculo en Internet] Disponible en: http://www.cilad.org/archivos/1/Leyendas/DrGP.html

13. Tello Martnez Francisco. La Escuela de Cajal: La creacin del primer servicio de Anatoma Patolgica en Espaa. Rev Esp Patol 2002; 35(4):475-80.14. Contreras Flix. La Dermatopatologa Espaola. Su desarrollo en los ltimos 50 aos. 12/05/2005 (consultado: 18/08/2008). [Artculo en Internet] Disponible en: http://www.seapcongresos.com/2005/Conferencias_Seminarios/Conferencia_Inaugural/InaugurContreras.PDF15. Somolinos J., Len Portilla M., Neri Vela R., Martnez M., Fajardo G., Martn-Abreu L. Centenario del Hospital General. Historia de la Medicina Mexicana.1 ed. Mxico DF. Ed. Lunwerg. 2004:213-214