Historia de la Educación Pública en Chile

Preview:

Citation preview

Orígenes de la EducaciónPública en

Chile

Concepto de :Educación pública

“PUBLICO”. Que está abierto a todos y todas, que mira por el bien de todos y todas. Aquello que desarrolla la igualdad de oportunidades para todos y

todas.

“EDUCACIÓN PÚBLICA” la Educación que satisface las necesidades de desarrollo del Pueblo y de toda la ciudadanía; el servicio de calidad asegurará todos los derechos en igualdad de oportunidades.

Educación:Tiene dos significados: educare que significa “conducir”, llevar a un

Hombre de un estado a otro; y educere que significa “extraer”, sacar algo de

dentro del Hombre.

Siglo XVI y XVII

Ordenes Jesuitas:

Comunidades religiosas que

fundaban conventos en

todas las ciudades.

Enseñanza Femenina:

Conventos de Monjas, se les

enseñaba a leer, escribir y contar.

Escuelas de Indígenas Para convertirlos en a la fe católica y

para enseñarles el castellano.

Sistema Educativo XVIIIPreocupación por educar y

disciplinar a las clases

populares.

Política EstatalInstrucción Primaria

Instrucción secundaria

Carácter ElementalMasivoClases Populares

SuperiorSelectivoElitesSe enseñaba:

La lectura, la escritura, cuatro

operaciones aritméticas, gramática y catecismo

Se Preparaba para la

UniversidadLatín.

Instrucción Secundaria

Enseñanza

secundaria

Seminarios

Convictorio San Francisco

Colegios De orden

religiosos

• Se enseñaba Latín• No habían ramos

científicos• Método de

enseñanza la memorización

• Repaso y Remates

Colegios Secundarios anexos: Dedicados a preparar a los jóvenes para la universidad.

Convictorio Carolino Academia San Luis

El Instituto Nacional General

Es la institución educacional de pregrado más antigua y más prestigiosa de Chile

Fue creada por el gobierno de José Miguel Carrera como la única entidad de educación superior de la época.

El plan para su creación se debe a Juan Egaña,

Camilo Henríquez y Manuel de Salas. En palabras del fray Camilo Henríquez "El gran fin del

Instituto es dar a la Patria ciudadanos que la defiendan, la dirijan, la hagan florecer y le den honor". Su lema es

«Labor Omnia Vincit» ("El trabajo todo lo vence" en latín).

Joaquín Prieto Vidal

(1786-1854)

Gobernó durante 2 periodos

presidenciales.

Mariano Egaña

(1793-1846).Diego Portales

(1786-1854).

Constitución plenamente Autoritaria y Presidencialista.

Pugna entre Liberales y Conservadores / Años de inestabilidad y anarquía.

Provoca una estabilidad política e institucional por lo menos 100 años.

PRINCIPALES DISPOSICIONES

- Derecho a voto a sólo la clase Aristocrática.

- La religión era la Católica Apostólica Romana.

- El Presidente duraría 5 años con derecho a ser reelegido una vez y de forma inmediata.

“EN EDUCACIÓN”

CAPITULO XI

Art. 153: La educación pública es una atención preferente del Gobierno. El Congreso formará un plan general de educación nacional; y el Ministro del Despacho respectivo le dará cuenta anualmente del estado de ella en toda la República.

Art. 154: Habrá una superintendencia de educación pública, a cuyo cargo estará la inspección de la enseñanza nacional, y su dirección bajo la autoridad del Gobierno.

- Fomento la Enseñanza Primaria y Secundaría.

- Renació el Instituto Nacional.

- Hizo estudiar métodos que permitieran la creación de Escuelas normales en las cuales se formarían los profesores que se necesitaban.

“Ley Orgánica de 1842”

Gobierno de don Manuel Bulnes (1841-1846, se caracterizo por la expansión Educacional y cultural).

Creada por Andrés Bello (principal humanista latinoamericano).

A partir de la decadencia de La Universidad Real de San Felipe, se crea la Universidad De Chile.

Mejora de los métodos educacionales, propagaría la afición a los estudios superiores.

La facultad de Humanidades, se encargaría de dirigir las Escuelas Primarias, velar por las lenguas y la literatura.

Ley Orgánica de la Enseñanza Primaria(1860)

Analfabetismo Obligatoriedad de

Educación Primaria

Problemáticas de poseerun pueblo Ignorante

A cargo del ESTADOEstancamiento Económico

Victoria Guerra del Pacifico

Crecimiento de la Educación Pública

Tras la implementación de la obligatoriedad de la Educación Primaria, hubo un sucesivo aumento de la demanda escolar.

MINEDUC.

1899: Constitución del Ministerio de Educación Pública

1925: Se estructura en 4 Secciones. 1927: Este año el Ministerio de

Educación se consolida finalmente como tal, considerando de esta forma a la Educación como un rol estatal y administrador de la EDUCACIÓN PÚBLICA.

Ministerio de Educación

Agrupación y coexistencia de los diversos niveles educativos

FRÍAS, Francisco. Manual de Historia de Chile. ZIG-ZAG, Santiago 1986.

http://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/lb/uchile/mellafer01/index.html

Bibliografía

Siglo XVIInstrucción Primaria

Gobierno Hurtado de Mendoza en Santiago

Profesores Españoles

Primeras Letras

Para mestizos y criollos de*Buenas Costumbres

*Pago de un arancel

Enseñanza Secundaria

Profesores Españoles

Gramática Latina, Filosofía

y Teología.

Jóvenes más pudientes y

capaces eran enviados a

Estudiar a Lima

Volver

….cuando se casan ya saben hilar, coser, tejer, cortar un vestido y

hacer cuanto puede ocurrir en una casa bien gobernada….

Frías Valenzuela, Francisco. Manual de Historia de Chile.

Volver

…1697 se crea el colegio naturales de Chillán, destinado a enseñar y educar a los hijos de cacique del Estado de Arauco.

Frías Valenzuela, Francisco. Manual de Historia de Chile.

Volver