Historia de la inmunología

Preview:

Citation preview

Sistema Inmunológico Humano

Instituto NacionalProf. Valentina Olivares F./Depto. de Biología

Un poco de historia. Referencia más antigua de la inmunidad:

Se produce durante una plaga en Atenas en el 430 a.c, Tucídides notó que algunas personas que se habían recuperado de un brote anterior de la enfermedad podían atender a los enfermos sin contraer la enfermedad por segunda vez….

La palabra inmunología proviene del latín "inmunitas", término aplicado en la época de los antiguos romanos al concepto de "estar exento de"….

En 1894, Alexandre Yersin describió la peste bobónica, plaga se debía en la gran mayoría de los casos a la acción de una bacteria que era transmitida por las pulgas que habían picado a ratas infectadas.

En 1796, Edward Jenner, tomó material de las pústulas de las manos de una mujer ordeñadora de vacas que habían tenido varicela bovina y lo aplicó a profundos rasguños que había efectuado en el antebrazo de un niño de 8 años.

Luego Louis Pasteur científico francés

Postuló que las enfermedades podían ser producto de la acción de gérmenes a raíz de sus experimentos. Asimismo demostró que el calor mata a las bacterias (pasteurización) y desarrolló la vacuna contra la rabia.

Tiempo más tarde , Robert Koch científico alemán, confirmó la teoría de los gérmenes como responsables de enfermedad postulada por Pasteur. Descubrió y logró cultivar el bacilo responsable de la tuberculosis. También formuló los cuatro principios o postulados básicos de la bacteriología, aún vigentes

Luego, la teoría del germen descrita se uniría a las experiencias de Jenner cuando Pasteur describió el siguiente experimento.

Pasteur estaba cultivando el bacilo del cólera aviar. Había inoculado gallos con este bacilo, produciéndoles la muerte. Pasteur dejó sus cultivos en un medio nutritivo por un largo tiempo. Luego de un tiempo, usó estos bacilos, para sus experimentos y vio que los gallos inoculados no morían. Les inoculó entonces el bacilo proveniente de cultivos recientes y observó que seguían sin morir. Y aquí se aplica la famosa frase de Pasteur que dice:En el campo de la observación… el azar favorece a aquellos que están preparados….. Pasteur 1854

Pasteur inventó la palabra "vacunación" en honor al científico inglés E. Jenner.

¿Qué provoca en los organismos esa protección frente a una enfermedad?

La explicación la dieron Von Behring y Kitasato quienes demostraron que la propiedad de inducir inmunidad a un animal mediante la vacunación, radicaba en el suero de los animales y describieron las antitoxinas que hoy sabemos, corresponden a anticuerpos.

Elie Metchnikoff, un científico ruso

Describió la fagocitosis de bacterias por parte de células sanguíneas, por lo que promovió la teoría celular de la inmunidad mientras que von Behring apoyaba el carácter humoral de la inmunidad. Un aporte importante a esta última fue la teoría de formación de anticuerpos postulada por Paul Ehrlich. Esta teoría proponía la preexistencia de receptores en la superficie de células vivas que reaccionaban con las toxinas; el exceso de receptores eventualmente podía ser liberado a la circulación en forma de anticuerpos.

Tabla que indica la efectividad de las vacunas: Calcule el porcentaje de disminución de casos para cada enfermedad.