Historia de la política en la antiguedad

Preview:

Citation preview

Presentado por: Walter Camilo Lozano 11-01

Historia de la política en la antigüedad

1. Introducción……………………………………….3

4. Formas de organización Política………………...4

5. Características políticas de la sociedad…………9

6. Sociedades del lejano y cercano oriente……......12

7. Política en Grecia …………………………...........19

8. Política en Roma……………………....................22

9. Bibliografía…………………………………….....24

Índice

Con esta presentación me gustaría explicar como empezaron las primeras civilizaciones, como manejaban la política, sus formas de organización y sus culturas.

Introducción

Formas de organización política

La organización política es la expresión institucional de una ideología o de un estado de conciencia del pueblo en torno a determinados asuntos públicos de interés general. Esta se caracteriza por su capacidad de influir en el seno de la sociedad política.

Toda organización está integrada por personas que comparten ideologías políticas, filosóficas, sociales, culturales, entre otras respetando el principio de tolerancia . 

Aspecto humano

Esta debe ser entendida como la concepción que adopta la organización con relación al orden socio-político en el que está inmersa, suministrándole una guía de acción para su desenvolvimiento en la vida política.

Aspecto ideológico

Sistema de gobierno absoluto, en el cual el poder reside en una única persona que manda sin rendir cuentas a un parlamento o la sociedad en general. El absolutismo fue muy usual desde el siglo XVI hasta la primera mitad del XIX, cuando diversas revoluciones lo derrocaron.

Absolutistas

Características políticas de una sociedad

La sociedad política se entiende como una organización social heterogénea, puesto que está constituida por diferentes grupos étnicos previos orientada a mantener la propiedad del propio territorio frente a otras sociedades políticas. La organización de la sociedad política corre siempre a cargo de una parte de la misma que totaliza, a través del poder político, el resto de partes.

El inicio de la vida urbana (ciudades muy superiores en tamaño y diferentes en función a las aldeas neolíticas), la aparición del poder político (palacios, reyes), de las religiones organizadas (templos, sacerdotes), una compleja estratificación social, esfuerzos colectivos de gran envergadura que exigen prestaciones de trabajo obligatorio e impuestos, y el comercio de larga distancia ;2 nivel de desarrollo social que por primera vez se alcanzó en la Sumeria del IV milenio a. C, se fueron conformando los primeros estados de gran extensión territorial, hasta alcanzar el tamaño de imperios multinacionales. 

Características

Sociedades del lejano y cercano oriente

Rey o emperadorEra el gobernante supremo, recibía tributos y era mantenido por las clases más bajas.Nobleza MilitarIndividuos cercanos al Rey, por lo general, parientes suyos, ocupaban los más altos puestos en el Ejército, y eran responsables en la mayoría de las veces, de los logros militares del Rey. Eran mucho más adiestrados que los campesinos, esto les valía más respeto.GobernadoresDesignados por el Rey, mantenían a veces sus cargos hereditariamente, o por influenciasPlebeyosPrincipalmente agricultores, servían a sus superiores, sin el menor poder en la toma de decisiones.Casta SacerdotalCon poder sólo religioso, recibían regalos, o cultivaban sus propias tierras , sin tener mayor poder político.

China

Monarquía, poder supremo en una persona, el faraón, este designaba a varios funcionarios que lo ayudaban a organizar el estado:

Visir: Mano derecha.

Nomarcas: Gobernaban las provincias.

 Altos Sacerdotes: Se dedicaban al culto de los dioses.

Escribas: Escribían los documentos.

Egipto

Brahmanes: son los sacerdotes encargados de interpretar y enseñar los textos sagrados, señores de lo espiritual.

Kshatriyas: son guerreros y gobernantes encargados de defender su sociedad. Eran funcionarios del gobierno y los administrativos.

Vaishyas: son artesanos y comerciantes, encargados de alimentar a la sociedad.

Sudras: campesinos y gente trabajadora, cuya única labor es servir a las demás castas. Originalmente eran los indígenas sometidos.

India

Política en Grecia

Patricios: la clase dominante que poseía todos los privilegios tanto fiscales, como judiciales, políticos y también culturales.

Plebeyos: eran el pueblo que no gozaba de todos los derechos ni privilegios.

Esclavos: no tenían derechos y eran posesión de sus amos. El esclavismo era toda una institución social en Roma. No fue un esclavismo de raza, como sí lo sería siglos después. En Roma cualquiera podía ser esclavo; la fuente de esclavos provenía sobre todo de pueblos conquistados, pero también de delincuentes u otra gente que fuera degradada a esa clase social por algún motivo. En realidad el esclavismo no era más que la clase social más baja.

Política en Roma