HISTORIA DEL ARTE URBANO · HISTORIA DEL ARTE URBANO ¿QUÉ ES GRAFFITI? ¿DÓNDE EMPEZÓ? A...

Preview:

Citation preview

HISTORIA DEL ARTE URBANO

¿QUÉ ES GRAFFITI?

¿DÓNDE EMPEZÓ?

A finales de los sesenta los adolescentes en la ciudad

de Nueva York empezaron a escribir sus nombres en las paredes de sus barrios, aunque en realidad utilizaban nombres ficticios.

EL PIONERO

El primero en empezar ha hacer lo que hoy conocemos como graffiti, sin saberlo, fue “Taki 183”, un chico de origen griego que a la edad de 17 años comenzó a poner su apodo por todo Nueva York ya que era repartidor.

A finales de los setenta, el graffiti alcanza sus cotas más altas con la incorporación de imágenes de la iconografía popular tales como personajes de cómic o dibujos animados, e incluso retratos y autorretratos en forma de caricatura. Con la incorporación de estas imágenes aparecen en escena las complejas master pieces (piezas maestras), que además de hacer distinguir a los grandes maestros de los principiantes, amplían de manera considerable el tamaño de las obras.

SU EVOLUCION

TIPOS DE GRAFFITI

Letras

Seen

Model Pastel

Seal, Daim

Ilustraciones

Etam Cru, Yash

Arsek, Erase, Buff monster

Geometrías

Tavar Zawacki, Okuda

Farid Rueda, Arlin

Realismo

Belin, Martin Ron, El Mac

Papel Impreso

Obey

Plantillas

Banksy, Koralie

Trampantojos

Patrick Commecy

Interacción con el entorno

¿Es graffiti?

¿Cuál es la diferencia?

¿Qué imagen os gusta más?

Práctica 1Realizar un graffiti con letras sobre una lámina A4

con técnica libre, e incorporando diferentes texturas visuales.

*Entrega tras las vacaciones.

Práctica 2Realizaremos un mural en el patio del instituto en el que plasmaremos los valores éticos que

necesita nuestra sociedad.

Material necesario:-Bata o ropa vieja-Garrafas o botellas de plástico cortadas-Brochas de pintura

Práctica 3En grupos de 3 a 4 personas realizar fotografías de graffittis de la zona, analizarlos y realizar un comentario sobre ellos, teniendo en cuenta el tipo de graffiti, el estilo, mensaje, tipografía, colores, composición texturas, adaptación a la superficie, etc.

*Entrega en pdf.