Historia del Arte y la Cultura II 4 mayo 2010. Barroco

Preview:

Citation preview

Historia del Arte y la Cultura II

4 mayo 2010

Barroco

mediados siglo XVIII

DiderotRousseau BARROCO

=estrambótico

confuso

B.Croce

“El historiador no puede valorar el barrococomo un elemento positivo

sino sólo negativo:como negación de todo arte y de toda poesía”

1929

H.Wölfflin1864-1945

Renacimiento y Barroco 1888

Conceptos fundamentales parala Historia del Arte 1915

RENACIMIENTO BARROCOLineal pictóricoForma cerrada forma abiertaPluralidad unidadPlano profundoClaridad absoluta claridad relativa

E.d’Ors1882-1954

Lo barroco 1935

CATEGORÍA 22 momentos barrocos

Weisbach El Barroco, arte de la Contrarreforma 1921

Argan La Europa de las capitales 1964

La cultura del Barroco 1975Maravall

Martin

Checa y Morán El Barroco 1982

Barroco 1977

John MartinUSA 1916- 2000

Universidad de Princeton

John MartinUSA 1916- 2000Univ. Princeton

“Aparte de las connotaciones que pudiera

tener en el pasado (y éstas distan mucho de

ser coherentes), yo no concibo el término

“barroco” como indicador de un arte

extravagante, recargado y pomposo: que

pueda suscitar la idea de un “tinglado de alto

copete”, en expresión memorable de Erwin

Panofsky” .

La palabra “barroco” denota, en primer lugar, las corrientes artísticas predominantes en el período

comprendido aproximadamente en el siglo XVII, pero los límites cronológicos

son problemáticos.

Naturalismo o verosimilitud

BerniniLa Verdad Revelada1646-52Mármol. Roma, Galería Borghese

“Pues, como pintor, me he adherido al lema del artista

que dice: son mejores pintores los que más se

aproximan al natural, y no aquellos que consideran

emocionante escoger posturas antinaturales, y

retorcer y mezclar los miembros y huesos, que a

menudo escorzan y contorsionan de forma absurda y contraria al

decoro”

Gerbrand Adriaensz Bredero(1585-1618)

Caravaggio. La vocación de san Mateo (1600). Óleo sobre lienzo, 338 x 348 cm.

Caravaggio(1571-1610)

San Jerónimo

1608Óleo sobre lienzo

117 x 157 cm

1605Óleo sobre lienzo

110 x 81 cm

Georges de La TourFrancia, 1593-1652San José carpintero1642Óleo sobre lienzo, 137 x 102 cmMuseo del Louvre

VelazquezSebastián de Mora1645

RiberaEl patizambo

1642

Preocupación por

las “pasiones del

alma”.

1430 1501

1623-24

DONATELLO1430-32

Bernini. Éxtasis de la beata Ludovica Albertoni

Gian Lorenzo BERNINI (1598-1680)

Capilla Cornaro. Santa María della Vittoria

Caravaggio. La muerte de la Virgen. 1601-06.Óleo sobre lienzo. 396 x 245 cm

Murillo(1617-1682)

Virgen Inmaculada

Rembrandt

Franz Hals (menos uno)

Velázquez

Felipe IV

1631-32

RubensRetrato de Susana Fourment

1620

BORROMINI – Santa Agnese - 1666

Francesco BORROMINI1599 -1667

San Carlos de las cuatro fuentesRoma -1665

Visión

trascendente de

la realidad

Gian Lorenzo BERNINI

Fuente delos cuatro

ríos

Piazza Navona(Roma)1648-51

“Fue comparada por el propio

Bernini con los brazos

maternales de la Iglesia, “que

abraza a los católicos como para

confirmarlos en su fe; a los

herejes, para reintegrarlos a la

Iglesia; y a los infieles, para

iluminarlos con la verdadera fe”.

El concetto de Bernini, pues,

simboliza efectivamente el

alcance universal de la

bendición papal, que se otorga

urbi et orbi: a la ciudad y al

mundo”

Martin, John Rupert. Barroco. Madrid, Xarait, 1986, p. 127.

H. S

teenw

yck (1

61

2-1

65

6). V

anita

s, 16

60

. Óle

o so

bre

tabla

El espacio

Caravaggio. Los discípulos de Emaús. 1601. Óleo sobre tela. 139 x 195 cm

Rembrandt. Los síndicos de los pañeros.1662. Óleo sobre lienzo. 191,5 x 279 cm

Sam

uel van

Hoog

str

ate

n -

166

6-1

668

TROMPE L

´OEIL

(eng

aña o

jos)

Palacio de Versalles - Sala de los espejos

Versalles - Jardines diseñados por André le Nôtre

BerniniApolo y Dafne

La luz

Caravaggio

David y Goliat

Caravaggio. La vocación de san Mateo (1600). Óleo sobre lienzo, 338 x 348 cm.

Jacob Ruysdael

El molino1670

VermeerLa lechera1658-6046 x 41 cm

Actitudes ante la

antigüedad

clásica

“El mundo de la antigüedad clásica rara vez

estuvo ausente de la imaginación del siglo XVII.

A consecuencia de los estudios sistemáticos de

los filólogos clásicos y de la formación de

grandes colecciones por parte de los nobles y

connossieurs, el conocimiento del arte y la

literatura antiguas era ahora mucho más

extenso que nunca.

Pero esta expansión del conocimiento de la

antigüedad no sirvió para hacer más cercano el

pasado. El mundo antiguo era para el Barroco,

más incluso que para el Renacimiento, una

época irremisiblemente separada del presente

por la historia y el tiempo.” (p. 201)

Car

raci

Cup

ido

unto

a V

enus

des

cubi

erta

por

Ado

nis

1595