Historia del Arte y la Cultura II Clase teórica 9 3 junio 2010

Preview:

DESCRIPTION

Historia del Arte y la Cultura II Clase teórica 9 3 junio 2010. FAUVISMO. Salón de otoño de 1905: 18 salas con 1625 obras. Muestras en la Galería de Berthe Weill en 1904 y 1905. Grand Pallais, inaugurado en 1900. Matisse Habitación roja 1908. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Historia del Arte y la Cultura II

Clase teórica 93 junio 2010

Grand Pallais, inaugurado en 1900.

Salón de otoño de 1905: 18 salas con 1625 obras.

Muestras en la Galería de Berthe Weill en 1904 y 1905

FAUVISMO

MatisseHabitación roja1908

«Sueño con un

arte de

equilibrio, de

tranquilidad,

sin tema que

inquiete o

preocupe, algo

así como un

lenitivo, un

calmante

cerebral

parecido a un

buen sillón».

Maurice Vlaminck(1876- 1958)

André Derain 1906Óleo sobre cartón, 27 x 22,2 cm.

Henri Matisse(1869 – 1954)

Retrato de Derain 1905

“Los colores

eran para nosotros cartuchos

de dinamita”.

André Derain

Maurice de Vlaminck1876 - 1958

La bailarina del 'Rat Mort'1906

André Derain 1880 - 1954

Mujer en camisón1906

Maurice de Vlaminck Retrato de Apollinaire

1903

“Sólo la

secuencia de los

colores sobre el

cuadro con toda

su fuerza y

resonancia podía

traducir

orquestándose,

la emoción

colorista de

aquel paisaje.”

Vlaminck

1906

“Mi pasión me permitía todas las audacias, todas las imprudencias

contra las convenciones del oficio de pintor. Quería provocar una

revolución en las costumbres, en la vida cotidiana, mostrar la

Naturaleza en libertad, liberarla de las viejas teorías y del clasicismo.

No tenía otro objetivo que el de descubrir, con la ayuda de nuevos

recursos, las hondas relaciones que me ligaban a la vieja tierra.

Era un bárbaro tierno y lleno

de violencia. Traducía por

instinto, sin método, una

verdad no artística sino

humana.”

Maurice de VlaminckTournant dangereux.Souvenirs de ma vie

Pablo PicassoAutorretrato

1907

Henri MatisseRetrato de Derain

1905

André Derain L’Estaque1906

Georges BraqueCasas en l’Estaque

1908

André DerainRetrato de Matisse

c. 1905

Pablo PicassoRetrato de Ambroise Vollard

1910

“Dos problemas se presentan a mi espíritu. Observo que la pintura

tiene valor por sí misma, independientemente de

la representación objetiva de las cosas.

Me pregunto si no debemos pintar las

cosas como las conocemos, más bien que como las vemos.”

“Un cuadro puede mostrar tanto la idea de las cosas

como su apariencia exterior”

“Cuando ‘inventamos’ el cubismo, no teníamos la

menor intención de inventarlo. Sólo queríamos

expresar lo que había en nosotros. Ninguno de

nosotros había trazado un plan especial de batalla, y

nuestros amigos, los poetas, seguían nuestros

esfuerzos con atención, pero sin formularnos

prescripciones.

“Se dice que me atraen las búsquedas. Yo no busco, encuentro.”

“Todos sabemos que arte no es verdad. El arte es una

mentira que nos enseña a comprender la verdad, al menos la

verdad que –como hombres- somos capaces de comprender.”

Pablo PicassoNaturaleza muerta con silla de rejilla

191227 x 35 cm

COLLAGE

COLLER

desintegraciónfragmentación

integración

papiers collés

objets trouvés

assemblage

Pablo PicassoVaso de absenta

1914

Pablo PicassoGuitarra

1913

ApollinaireCaligrama1913-1916

Pablo PicassoRetrato de Kahnweiler

1910

Pablo PicassoMuchacha ante el espejo

1932

Pablo PicassoTres músicos1921

CUBISMO ARQUITECTÓNICO

Praga

1911- 1914Josef Chochol

EXPRESIONISMO (S)

arte = expresión emocional

pintura

teatro música

cine

Expresividad del contenido o de la forma

Indiferencia ante el ideal clásico de “belleza”

arquitectura

Robert Wiene El gabinete del Dr.

Caligari 1919

1927

EXPRESIONISMO ARQUITECTÓNICO

Escuela de Amsterdam

J.M. van der MeyM. de KlerkP. Kramer

Casa de la navegación1912-1916

“un edificio de ladrillo no

excesivamente sobrio”

De Klerk – KramerColonia de trabajadores de “El amanecer”Amsterdam1918

KIRCHNER, Ernst LudwigEscena callejera berlinesa

1914-1925

Die Brücke

Dresde 1905 - 1913

“La grandeza del hombre está en ser un puente y no una meta: lo que en el hombre se puede amar es que es un tránsito y un ocaso”.

F. NietzscheAsí habló Zaratustra

Ernst Ludwig Kirchner

“Todo conocimiento biológico, técnico,

científico tiene valor para mi trabajo, pero mi relación con él es muy

otra que la del biológo o la del ingeniero. La moderna luz de las

ciudades, en conjunción con el movimiento de las calles, me ofrece

nuevos estímulos. Una nueva belleza se extiende sobre el

mundo, y no consiste en el detalle de lo

objetivo.”

Potsdamer Platz1914

Ernst Kirchner

“No es correcto juzgar mis cuadros con el rasero de la fidelidad a la naturaleza,

puesto que no son reproducciones de

determinadas cosas o seres, sino organismos

independientes formados por líneas, superficies y

colores: sólo conservan de las formas naturales lo que sea necesario, como clave, para su comprensión.Mis cuadros son símbolos, no

reproducciones”

Autorretrato con modeloc. 1910

Karl Schmidt-RottluffCabeza de una mujer

1916

La estampa duradera

El dibujo veloz

“Desnudos de un cuarto

de hora”

Karl Schmidt-Rottluff

Karl Schmidt-RottluffDos mujeres

1912

Der Blaue ReiterMunich - 1911

Murnau con iglesia1910

Composición1911

Composición VIII1923

Wassily Kandinsky1866-1944

“La separación del arte respecto a la praxis vital es el síntoma

decisivo de la autonomía del arte burgués. Para evitar

confusiones, hemos de subrayar, no obstante, que la

autonomía designa el status del arte en la sociedad

burguesa, pero con ello no se dice nada sobre el

contenido de las obras. Ya que la institución arte se

puede considerar completamente formada hacia finales del

siglo XVIII, el desarrollo del contenido de las obras está sujeto todavía a una

dinámica histórica cuyo punto final se alcanza con el esteticismo, donde el propio

arte se convierte en el contenido del arte.

Los movimientos europeos de vanguardia se pueden definir como un ataque al

status del arte en la sociedad burguesa. No impugnan una expresión artística

precedente (un estilo), sino la institución arte en su separación de la praxis vital

de los hombres.

Peter Bürger. Teoría de la vanguardia. Barcelona, Península, 1997 [1974], p. 103.

Antonio Sant’Elia1914

20 febrero 1909

Giacomo BallaDinamismo de un perro1912

FUTURISMO

Gino SeveriniJeroglífico dinámico del Bal Tabarín

1912

Umberto BoccioniLa ciudad se levanta1910-1911

Umberto BoccioniFormas únicas de continuidad en el espacio

1913