Hoja de Corrección Del Test Dibujo de La Figura Humana (E.M. Koppitz)

Preview:

DESCRIPTION

Hoja de Corrección Del Test Dibujo de La Figura Humana (E.M. Koppitz)

Citation preview

Pgina 1 de 4HOJA DE CORRECCIN DEL TEST DIBUJO DE LA FIGURA HUMANA (E.M. Koppitz) Diseo: Jos M Pozo Ruiz. E.O.E.P. COSLADA. 2005 Aplicacin: Dibuja una persona entera. El test es una forma de comunicacin, alser a peticin y en presencia delexaminador(difieredeldibujoenotroscontextos).Laestructuradeldibujoestdeterminadaporelnivelde maduracin del nio (tems evolutivos), mientras que el estilo del dibujo refleja sus actitudes y preocupaciones en un momento dado (indicadores emocionales).Material: Hoja de papel A-4, lpizn 2 y borrador. No hay tiempo lmite.1) VALORACIN DE ITEMS EVOLUTIVOS EN VARONES Y NIAS DE 5 A 12 AOS.El sistema de puntuacin propuesto por Koppitz para estimar el nivel de funcionamiento mental a partir del DFH, slo cuenta los tems esperados y excepcionales (casillas en blanco). Los tems esperados dibujados por el sujeto no se puntan, pero cada omisin de un tem esperado para la edad del nio/a, restar un punto (-1). Se da tambin un punto por cada tem excepcional presente en el protocolo del sujeto. Adems, se aaden 5 puntos para evitar valores negativos.5 aos6 aos7 aos8 aos9 aos10 aos11-12 aosITEMS ESPERADOS (Presente = 0, Ausente = -1)V MV MV MV MV MV MV M Cabeza Ojos Nariz Boca Cuerpo Piernas Brazos Pies Brazos 2 dimensiones Piernas 2 dimensiones. Cabello (cabeza c. sombrero) Cuello Brazos hacia abajo Brazos unidos hombro. Ropa, objetos 2 prendas ITEM EXCEPCIONALES (puntos: +1 0) VMVMVMVMVMVMVM Rodilla Perfil Codo Dos labios Fosas nasales Proporciones Braz u. hom. Ropa. 4 items Pies 2 dimensiones Cinco dedos Pupilas Total A + B Puntuacin final: 5 + (A+B) = Interpretacin de la puntuacin obtenida en los tems evolutivos en categoras amplias de CI.: La tabla muestra la traduccin de las puntuaciones en los DFH a los distintos niveles de CI (Koppitz, 1967). Puntuacin de corte: 3 - 4 Si el nivel mental en el DFH es inferior al CI medido en otros tests, sonniosquerindenpordebajodesupotencial,posiblementepor dificultades de adaptacin personal y social. Si es mejor en el DFH queentestsdeCI,puededeberseadificultadesespecficasde aprendizaje, carencias socioculturales o discapacidades fsicas. Nombre y apellidos________________________________ F. Nacimiento_____________Edad: ____ aos. ____mesesNivel escolar:___________________ Fecha de aplicacin: _____________ Aplicador: __________________________ Puntuacin DFH sujeto Nivel mental funcional 1 0Retrasado 2Retrasado a Lmite (60-80) 3Lmite a Normal bajo (70-90) 4Normal bajo a Normal (80-110) 5Normal a normal-alto (85-120) 6Normal a superior (90-130) 7 u 8Normal alto a superior (>110) Pgina 2 de 4 2) INDICADORES EMOCIONALES en el D.F.H.(Koppitz) Nohayrelacinunivocaindicador-rasgodepersonalidadoconducta:seinterpretalatotalidaddeldibujo.Losindicadores subrayadoscorrelacionanconbajorendimientoescolar,ysonsignificativosaunqueslounoestpresente.Paraelresto,la presencia de dos o tres indicadores sugiere la existencia de problemas emocionales y relaciones interpersonales insatisfactorias, pero no expresa el grado de perturbacin del nio. (Marcar con una cruz los indicadores presentes en el protocolo). INDICADOR CUALITATIVO y DETALLES ESPECIALES. Asociado a uno o varios de los siguientes factores: 1. Integracin pobre. (Una o ms partes casi no tocan al resto de la figura. No vlido antes de los 7 aos en nios y de 6 ennias).Inestabilidad,impulsividadodificultadesdecoordinacin,personalidadpobrementeintegrada.(retraso madurativo, organicidad y/o perturbaciones emocionales) 2. Sombreado de toda o parte de la cara, o pecas,sarampin... (no contar sombreado suave de cara y manos, como color piel)Altamente significativo: Angustia. Bajo auto concepto. Sombreado parcial refleja ansiedades especficas sobre las partes y sus funciones (Ej. Boca-lenguaje) 3. Sombreado del cuerpo y/o extremidades. (Valido a los 8 en nias y nios 9 aos). Ansiedad, zonas de preocupacin poralgunaactividadrealofantaseada,peronoesposiblediferenciarlacausa(brazos:robar,agresividad,masturbacin. Piernas: por el crecimiento fsico, la talla, la sexualidad). 4.Sombreadodelasmanosy/ocuello.(Vlidoalos8aosenniosy7ennias).Preocupacinporactividadrealo fantaseadaconlasmanos.Problemasemocionales,timidezoagresividad,roboCuello:esfuerzoscontrolarimpulsos, pero precario, mientras la tensin no sea excesiva. 5.Marcadaasimetradelasextremidades.Frecuenteenpacientesclnicos,niosagresivos,disfunciones,educacin especialReflejaalavezsentimientosdefaltadeequilibrioemocional,bajacoordinacinv-m,torpezaoinadecuacin fsica, confusin en la dominancia lateral. 6. Inclinacin de la figura en 15 o ms. Sugiere inestabilidad y falta de equilibrio general. Sentimiento de desequilibrio mental y personalidad lbil, inestable, que al nio le falta una base firme. 7. Figura pequea (5 cm. o menos). Extrema inseguridad, retraimientoy depresin. Yo inhibido, preocupaciones con el ambiente. Retraimiento que le impide funcionar adecuadamente en casa o en la escuela 8.Figuragrande(23cm.oms).Noessignificativohastalos8aos,enambossexos.Expansividad,inmadurezy controles internos deficientes. Grandiosidad reactiva a sentimientos de inadecuacin. Las figuras grandes y vacas pueden indicar tendencias psicopticas u organicidad. 9.Transparencias.(Noeslneasenbrazosqueatraviesanelcuerpo).Inmadurez(etaparealismo),impulsividady conductaactuadora.Ansiedadespecfica(=sombreado),noesnormalenedadescolar.Nioquenecesitaquele tranquilicen (respecto a lo sexual, nacimiento, mutilacin corporal...) 10.Cabezapequea.(