I 3 Destilación

Preview:

Citation preview

  • 8/17/2019 I 3 Destilación

    1/8

    DestilaciónKléver Yautibug1, Jessica Criollo2.

    Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Carrera de Ingeniería Química

    signatura! Fisico"uímica, Cuenca # $cuador, Fec%a de entrega! 12&1'&2'1(

    1. Presentación de la práctica.

    $n la )resente )r*ctica vamos a reali+ar la destilacin de di-erentes lí"uidos, los

    cuales vamos a calentar %asta "ue sus com)onentes m*s vol*tiles )asan a la -ase

    de va)or, )ara luego en-riarlos así recu)eraremos sus com)onentes de -orma

    lí"uida )or medio de la condensacin. $s decir vamos a se)arar una me+cla de

    varios com)onentes

    2. Requisitos, precauciones y evaluación.

     Requisitos: 

    /ara )oder reali+ar ésta )r*ctica es necesario conocer los conce)tos base de lo

    "ue es una destilacin, adem*s de los )untos de ebullicin "ue tiene tanto el

    alco%ol etílico, como el del agua, de la )eligrosidad a la "ue nos e0)onemos al

    mani)ular estos com)uestos. ecibir los instructivos )ara )oder armar el e"ui)o

    de destilacin.

     Precauciones:

    $l etanol o alco%ol etílico usado como disolvente )ara resinas, grasa, aceites,

    *cidos grasos, %idr0idos alcalinos. a in%alacin a altas concentraciones del

    va)or )uede causar somnolencia, tos, irritacin en los o3os el tracto

    res)iratorio, dolor de cabe+a. 4u ingestin causa sensacin de "uemadura. ct5a

    al )rinci)io como estimulante seguido de de)resin, dolor de cabe+a, visin

     borrosa somnolencia e inconsciencia. $n grandes cantidades a-ecta al a)aratogastrointestinal, si es desnaturali+ado con metanol, )uede causar ceguera. Y a

    largo )la+o ocurren e-ectos narcoti+antes.

    dem*s de ello traba3ar con suma delicade+a, debido a "ue la maoría de los

    materiales em)leados en la )r*ctica son de vidrio. 4iendo estos costosos )ara su

    ad"uisicin.

    Figura 1. Identificación de riesgos del alcohol etílico.

     Evaluación:

    os conce)tos "ue se van a evaluar son de destilacin, ti)os de destilacin,

    a)licaciones industriales, cmo se utili+an, )ara "ué se utili+an.

    3. Objetivos.

    6eterminar el )unto de ebullicin de las di-erentes sustancias.

    1Kléver Yautibug estudiante de quinto ciclo de la Carrera de Ingeniería Química,Klever.yautibug@ucuenca.ecIng. Jessica Criollo profesora de la carrera de Ingeniería Química,

     essica.criollo!ucuenca.edu.ec

    mailto:Klever.yautibug@ucuenca.ecmailto:Klever.yautibug@ucuenca.ec

  • 8/17/2019 I 3 Destilación

    2/8

    4. quipos, instru!entos y "o#t$are.

    Tabla 1. Tabla de equipos !ateriales " reactivos.

     Equipos #ateriales Reactivos

    &

    &

    &

    1 re-rigerante.

    2 4o)ortes universales.

    2 )in+as.

    2 mangueras.

    2 termmetros de 11'7C.

    1 )robeta de 1'ml.

    1 )i)eta de 1'ml.

    1 )era de succin.

    2 corc%os.

    1 l*m)ara de alco%ol.

    1 malla.

    1 baln de destilacin.1 vaso de )reci)itacin

    de (''ml.

    1 termmetro.

    gua

    lco%ol

    %. &posición.

     $estilación: /roceso unitario "ue consiste en calentar un lí"uido %asta "ue sus

    com)onentes m*s vol*tiles )asan a la -ase de va)or , a continuacin, en-riar el

    va)or )ara recu)erar dic%os com)onentes en -orma lí"uida )or medio de

    condensacin.

    Tipos de destilación:

     Destilación Simple: 8étodo "ue se usa )ara la se)aracin de lí"uidos con )untosde ebullicin menores a 1('7C a )resin atmos-érica de im)ure+as no vol*tiles o

    de otros lí"uidos miscibles "ue )resenten un )unto de ebullicin al menos 2(7C

    su)erior al )rimero de ellos.

     Destilación fraccionada: Conocida como recti-icacin, se utili+a en la industria

    del )etrleo. a columna -raccionadora utili+ada se llama torre de burbu3eo, en

    la "ue las )lacas est*n dis)uestas %ori+ontalmente, se)aradas unos centímetros,

    los va)ores ascendentes suben )or unas c*)sulas de burbu3eo a cada )laca,

    donde burbu3ean a través del lí"uido. as )lacas est*n escalonadas de -orma "ue

    el lí"uido -lue de i+"uierda a derec%a en una )laca, luego cae a la )laca de

    aba3o allí -lue de derec%a a i+"uierda.

     Destilación por vapor: 4i dos lí"uidos insolubles se calientan, ninguno de los

    dos es a-ectado )or la )resencia del otro 9mientras se les remueva )ara "ue el

    lí"uido m*s ligero no -orme una ca)a im)enetrable sobre el m*s )esado: se

    eva)oran en un grado determinado solamente )or su )ro)ia volatilidad. /or lo

    tanto, dic%a me+cla siem)re %ierve a una tem)eratura menor "ue la de cada

    com)onente )or se)arado. $l )orcenta3e de cada com)onente en el va)or slo

    de)ende de su )resin de va)or a esa tem)eratura.

     Destilación al vacío:  $ste método es utili+ado )ara a"uellas sustancias no

     )ueden )uri-icarse )or destilacin a )resin ordinaria, )or"ue se descom)onen a

    tem)eraturas cercanas a su )unto de ebullicin normal, en otros casos -inalmente

     )oseen )roblemas de e"uilibrio líquido-vapor . 9Quimica, 2'11:"

    Kléver Yautibug estudiante de quinto ciclo de la Carrera de Ingeniería Química,Klever.yautibug@ucuenca.ecIng. Jessica Criollo profesora de la carrera de Ingeniería Química,

     essica.criollo!ucuenca.edu.ec

    mailto:Klever.yautibug@ucuenca.ecmailto:Klever.yautibug@ucuenca.ec

  • 8/17/2019 I 3 Destilación

    3/8

    8e+clar agua alco%ol %asta "ue se de el e"uilibrio de )untode ebullcin de la solucin.

    Calentar la me+cla reali+ar el )roceso de eva)oracin 9siendoel alco%ol m*s vol*til:

    Condensacin del lí"uido "ue se eva)or.

    notar los datos de term)eraruta obtenidos reali+ar losres)ectivos c*lculos su res)ectiva gr*-ica.

     $estilación de algunas sustancias:

    $l )roceso se utili+a )ara -raccionar el aceite crudo en sus diversos

    com)onentes, cada uno de los cuales tiene usos es)ecí-icos. a destilacin del

    agua se usa )ara se)arar las im)ure+as del agua salina )ara "ue sea a)ta )ara laagricultura el consumo. a destilacin del aire se)ara los com)onentes del

    aire, incluendo nitrgeno, o0ígeno argn, "ue luego se utili+an )ara di-erentes

    a)licaciones industriales. 9e%o;enes)anol:

     %plicaciones industriales:

       Industria del petróleo.

       Purificación do solventes en plantas petroquímicas.

       Industria de bebidas alcohólicas.

    '. Proceso y procedi!iento.

    &.1. Proceso:

    Figura '. Proceso de destilación.

    &.'. Procedi!iento:

    1. rmamos el e"ui)o de acuerdo con el siguiente gr*-ico.

    #Kléver Yautibug estudiante de quinto ciclo de la Carrera de Ingeniería Química,Klever.yautibug@ucuenca.ecIng. Jessica Criollo profesora de la carrera de Ingeniería Química,

     essica.criollo!ucuenca.edu.ec

    mailto:Klever.yautibug@ucuenca.ecmailto:Klever.yautibug@ucuenca.ec

  • 8/17/2019 I 3 Destilación

    4/8

    Figura (. #odelo que se debe seguir para ar!ar el equipo de destilación.

    2. 8edir un determinado volumen de agua un determinado volumen de

    alco%ol -ormando una solucin. eali+ar los siguientes vol5menes )ara

    cada e0)eriencia!

    Tabla '. $atos obtenidos en la pr)ctica.

    () *olu!en de etanol

    V 1 ( cm3 )

    *olu!en de a+ua

    V 2 (cm3)

    1 1' '

    2 < 2

    3 = >

    4 > =% 2 <

    ' ' 1'

    ?. Colocar la solucin en el matra+, ta)amos con un corc%o a@adido a un

    termmetro.

    >. Calentamos %asta su ebullicin.

    (. notar el valor de la tem)eratura cuando se dé la )rimera gota de

    destilacin.

    =. eali+ar éste )rocedimiento )ara las di-erentes combinaciones de

    vol5menes, )lanteados en el )aso 2.. Resultados y-o discusión.

    *.1. Resultados:Tabla (. $atos obtenidos de la te!peratura de las soluciones con los diferentes vol+!enes.

     N 

    °

    *olu!en de etanol

    V 1 ( cm3 )

    *olu!en de a+ua V 2 (cm3) e!peratura /)0

    1' ' *,

    ! < 2 *-

    " = > -

    $Kléver Yautibug estudiante de quinto ciclo de la Carrera de Ingeniería Química,Klever.yautibug@ucuenca.ecIng. Jessica Criollo profesora de la carrera de Ingeniería Química,

     essica.criollo!ucuenca.edu.ec

    mailto:Klever.yautibug@ucuenca.ecmailto:Klever.yautibug@ucuenca.ec

  • 8/17/2019 I 3 Destilación

    5/8

    # > = -,

    $ 2 < /

    %  ' 1' /* 

    0)lculo de !asa

     ρ=mV =¿>m= ρ∗V 

    Tabla . 0)lculo de !asas 2!13 etanol4 !'3agua5

    V 1 ( cm3 )   V 2 (cm

    3) ρ

    1(   gcm3 )   ρ2(  g

    cm3 )   m1   m2

    10 % %,&' 1 &,' %

    8 " (,#" "

    6 $ $,&$ $4 ( #,1( (

    2 ) 1,*) )

    0 1% % 1%

    0)lculo de fracción !olar en fase líquida:

      0álculo de n!ero de !oles.

     PM =m

    n =¿>n=

      m

     PM 

      0álculo de #racción !olar.

     X 1=

     n1

    nT  y X 

    2=

    n2

    nT 

    Tabla ,. 0)lculo de la fracción !olar 26 13 etanol4 6 '3 agua5

     PM etanol (   gmol )   PM agua (   gmol )  n1 (mol )   n2 (mol )   nT  (mol )   X 1   X 2

    461) %,1&1'1# % %,1&1'1# 1 %

    %,1#'1

    #

    %,111111

    11

    %,"$)*%"

    $"

    %,**")&&

    1$

    %,$$&1""

    )(%,1%#%$#

    $)

    %,""""""

    ""

    %,#"*"(*

    &

    %,#1(&'&

    )(

    %,()#"%"

    1$%,%()('*

    (*

    %,######

    ##

    %,$%"%")

    ''

    %,1&%)&"

    #'

    %,)"'1"&

    (1%,%#$#$&

    )#

    %,$$$$$$

    $$

    %,$&)&'"

    "&

    %,%&1)

    $&

    %,'")"(1

    *#% %,******

    *(

    %,******

    *(

    % 1

    *Kléver Yautibug estudiante de quinto ciclo de la Carrera de Ingeniería Química,Klever.yautibug@ucuenca.ecIng. Jessica Criollo profesora de la carrera de Ingeniería Química,

     essica.criollo!ucuenca.edu.ec

    mailto:Klever.yautibug@ucuenca.ecmailto:Klever.yautibug@ucuenca.ec

  • 8/17/2019 I 3 Destilación

    6/8

    0)lculo de la fracción !olar en fase de vapor:

     

    a presión de vapor del a+ua nos dan en tablas

    Tabla &. Tabla de presiones de vapor obtenida de: 777.va8asoft7are.co!.

    &emperatura de ebullición '°() Presión de vapor del a*ua a dicha temperatura 'mm+*)

    % 256,17

    5 32,3

    57 3%%,11

    5% 433,'2

    67 %2%,'

    6 '52,

      0alculo  P1  y  P2

    a )resin dos ser* a la tem)eratura de 2( 7C, debido a "ue

    traba3amos al ambiente, obtenida de la misma tabla.

     P1= X 

    1∗ Pagua

    ¿ y P

    2=23,756

    Tabla *. Tabla con resultados de la fracción !olar en el estado de vapor.

     Pagua¿ (mmHg)   P1(mmHg)   P2(mmHg)   PT (mmHg)   X 1

    ¿

    289,1 ")',1 "#,&*( #1",)*( %,'"$%(&

    #327,3 1)%,'*(()& "#,&*( "%$,&1"()& %,))#'*$

    $#355,11 11",$')%)' "#,&*( 1#(,"*$%)' %,)"*($'

    "&433,62 &$,%'#()$" "#,&*( '&,)$'()$" %,&*&"1'

    $*525,76 #&,&1&"1'# "#,&*( (1,$"1'# %,(1#***

    #682,7 % "#,&*( "#,&*( %

    9r)fico de Equilibrio líquidovapor:Tabla -. $atos utili;ados para reali;ar la gr)fica equilibrio ?    T (°C )   X 1   X 1¿

    1 A( 1 %,'"$%(

    ' A< %,**")&&1$ %,))#'*$$#

    (

  • 8/17/2019 I 3 Destilación

    7/8

    &  BA % %

    % %.* 1&%

    )%

    '%

    1%%

    Equilibrio Líquido - Vapor del etanol

    +racci,n de líquido

    +racci,n de vapor

    Frai!n "olar

    #e"peratura $ %& '

    Figura . 9r)fica equilibrio líquidovapor del etanol 

    Tabla /. $atos utili;ados para reali;ar la gr)fica equilibrio ?    T (°C )   X 2   X 2¿

    1 A( % %,%&*'#"&' A< %,$$&1"")( %,11(%$**&(

  • 8/17/2019 I 3 Destilación

    8/8

    Con la )resin constante de 2?,A(= mmg a 2(7C, es decir tem)eratura

    ambiente de acuerdo con los datos obtenidos %emos determinado las

    tem)eraturas de ebullicin de = di-erentes soluciones, las cuales me+cladas

    agua alco%ol de las siguientes soluciones 91', 'D D >, =D 2,