I. Concepto y contextualización de la Evaluación Evaluación en la Enseñanza de la Actividad...

Preview:

Citation preview

I. Concepto y contextualización de la Evaluación

Evaluación en la Enseñanza de la Actividad

Física y el Deporte

I. DefiniciónRAE:

Evaluar

1.Señalar el valor de algo.

2.Estimar, apreciar, calcular el valor de algo.

3.Estimar los conocimientos, aptitudes y rendimiento de los alumnos.

Connotación popular Vs Evaluación educativa

Contexto educativo:

“Determinación de cómo se han alcanzado los objetivos propuestos por el programa. Por lo tanto, incluye la actividad del profesor, la disponibilidad de locales, de equipos, la investigación, la calificación, el tiempo destinado al programa, la participación de los alumnos y la administración del programa. La evaluación concierne, pues, al proceso educacional”

(Litwin-Fernández, 1974)

“(…) actividad crítica de aprendizaje, porque se asume que la evaluación es aprendizaje en el sentido de que por ella adquirimos conocimiento.

(…) Necesitamos aprender de y con la evaluación. La evaluación actúa entonces al servicio del conocimiento y del aprendizaje, y al servicio de los intereses formativos a los que esencialmente debe servir .

Aprendemos de la evaluación cuando la convertimos en actividad de conocimiento, y en acto de aprendizaje el momento de la corrección”

(Álvarez Méndez, 2001)

“La evaluación es el proceso de identificar, obtener y proporcionar información útil y descriptiva acerca del valor y el mérito de las metas, la planificación, la realización y el impacto de un objeto determinado, con el fin de servir de guía para la toma de decisiones, solucionar los problemas de responsabilidad y promover la comprensión de los fenómenos implicados”

(Stufflebeam, 1987)

“La evaluación supone hacer juicios no sólo en relación con el carácter apropiado de lo que se imparte sino también sobre la manera en que es enseñado. En último análisis, la evaluación es un juicio de valor de cuanto sucede o ha sucedido y de lo que, si es necesario, debe hacerse”

(Arnold, P. J., 2000)

“El profesor no debería olvidar, al final del día, que el propósito fundamental de la evaluación consiste en facilitar

unas decisiones racionales en un intento por mejorar el aprendizaje del alumno” (p. 169)

FRATO

III. Conceptos relacionados

Calificación

Medición

Valoración

III. Conceptos relacionados

Medición

Acción orientada a la obtención y registro de información cuantitativa sobre cualquier hecho o comportamiento Objetiva en sí misma

III. Conceptos relacionados

Asignación de una nota. Juzgar el grado de suficiencia o insuficiencia de los conocimientos demostrados por un alumno en un examen

Calificación

III. Conceptos relacionados

Desarrollo y perfeccionamiento de técnicas (test, examen, etc.) para la recogida y dotación de datos apropiados sobre los que puedan formularse juicios

Valoración

III. Conceptos relacionados

…Concierne al proceso educacional…actividad crítica de aprendizaje…sirve de guía: Proporciona información útil y descriptiva, sobre lo que se imparte y la manera…facilita comprensión de los fenómenos implicados

· Sistemática

IV. Principios

· Individualizada

· Sistemática

IV. Principios

· Individualizada

·

Adaptad

a

· Integrada

1. Continua y diferenciada

2. Según elementos del currículum

3. El referente: los criterios de evaluación

4. Equipo docente

5. Evaluación continua: medidas de refuerzo

6. Alumnado - proceso – práctica docente

V. La Evaluación en el Currículum

A modo reflexivo, en vuestra opinión…

¿Qué le da sentido a la evaluación?

¿Cuál es la relación / coherencia entre el modelo de Evaluación propuesto por el Currículum oficial y las condiciones dadas en la práctica real?

- Álvarez, J.M. (2001). Evaluar para conocer, examinar para

excluir. Madrid: Morata

- Blázquez, D. (1990). Evaluar en Educación Física. Barcelona:

Inde

- Díaz, J. (2005). La evaluación formativa como instrumento

de aprendizaje en Educación Física. Barcelona: Inde

- Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial

del Estado, 106, de 4 de mayo de 2006

- Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua

española (22.a ed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html

VI. Referencias Bibliográficas

VÍDEO – ANÁLISIS CRÍTICO

“MENTES PELIGROSAS”

¿Podría ser una situación actual?

¿Qué harías como docente?

¿Qué importancia tiene la evaluación?

¿Qué tipo de evaluación propone la profesor?

¿Por qué tipo de evaluación optarías vosotr@s?

Recommended