Ictericia neonatal tema 3

Preview:

Citation preview

Bachilleres :

Gómez María

Hernández Yusmaglis

Ojeda Rossis

Vargas Angélica

BILIRRUBINA SERICA

TINTE AMARILLENTA VISIBLE ENPIEL Y ESCLEROTICAS

ALIMENTACION AL PECHO

INCOMPATIBILIDAD ABO-Rh

DIABETES MATERNA

EDAD GESTACIONAL <35 SEM

C. DE HIPERBILIRRUBINEMIA

1ER DIA 2-7DIA + DE 8 DIAS

Frecuentes hemolítica porisoinmunizaciónABO o Rh

.Fisiológica

.Cursos anómalos de lafisiológica.Lactancia materna.Poliglobulia.Hemolítica.Infecciosa.Aumento de la circulaciónEnterohepática.

.FisiológicaCursos anómalos de la fisiológica.Lactancia materna.Poliglobulia.Hemolítica.Infecciosa.Aumento de la circulación enterohepática.Hijo de diabética.Reabsorción hematomas

Poco frecuentes Infecciónintrauterina

Reabsorción hematomasHijo diabética

Causas obstructivas.

Aparición a partir del 2º día.

13 mg/dl en RN a término, 10 mg/dl en RN pretérmino.

Ictericia a expensas de bilirrubina indirecta .

El incremento diario de bilirrubina no debe ser superior a 5 mg/dl.

Duración inferior a:

• Una semana en RN a término.

• Dos semana en RN pretérmino.

• Investigar sobre AntecedentesInterrogatorio

Examen Clínico

• Bilirrubina

• CoombsLaboratorio

•Test de KRAMER

Zona 1: 5 a 6 mg/dl

Zona 2: 7 a 9mg/dl

Zona 3: 10 a 11mg/dl

Zona 4: 12 a 13 mg/dl

Zona 5: > de 15 mg/dl.

ICTERICIA FLAVINICA.

ICTERICIA RUBINICA.

ICTERICIA VERDINICA.

ictericia fisiológica

Ictericia por lactancia materna

PATOLOGICA

Hiperbilirrubinemia no conjugada

Hiperbilirrubinemias conjugadas

La causa mas frecuente

Patogenia:• apreciable

• poliglobulia transitoria del RN

• Se ha asociado distintos polimorfismos en el gen que regula la actividad de la enzima uridina-difosfoglucuroniltransferasa.

• Prematuros y R.N. de bajo peso: ictericia precoz (24 hrs).

• Ictericia prolongada(de a 6 semanas

• en neonatos AT, y de peso adecuado: disfuncion hepatica por inmadurez relativa.

• Ayuno prolongado.

• Factores que inhiben la enzima glucuroniltransferasa en el R.N.( hipotermia y anoxia).

Aparece hacia el 4to o 7mo día

Existencia de ácidos grasos o la enzima b-glucoronidasa en la

leche que inhiben el metabolismo normal de la bilirrubina.

Ictericia hemolitica:

Reabsorción de sangre.

Deglución de sangre.

Aumento de la circulación entero

hepática de bilirrubina

Endocrinológicas: hipotiroidismo e hipopituitarismo

Enf hereditarias: la tipo 1 sd de crigler -

najjar Enf de Gilbert.

Obstrucción del flujo biliar: atresia de vías

biliares extra e intrahepaticas,litiasis

del colédoco, estenosis del

conducto biliar.

Lesión de células hepáticas: por

infecciones bacterianas, víricas o

parasitarias.

Sobrecarga crónica de bilirrubina

Es mas frecuente en individuos de raza blanca.

Transfundir sangre RH + a una mujer RH -.

Aborto espontaneo, provocado o el parto.

Hemolisis leve.

Anemia intensa con hiperplasia.

Hepatoesplenomegalia.

Anemia con palidez.

Cardiomegalia.

Dificultad respiratoria.

Coombs directa.

Hemoglobina en sangre del

cordón.

Frotis de sangre

periférica.

Demostrar la incompatibilidad sanguínea.

Diagnostico prenatal. Ant de transfusiones, abortos, embarazos previos .

Ictericia

Coombs

Directo.

Frotis sanguíneo.

Se define como un síndromeneurológico secundario a laacumulación de bilirrubinemia

Entrada de bilirrubina libre.

Constante en el cerebro.

Atraviesan las membranas fosfolipidas.

Esto puede ser por De bilirrubina en suero

Alteraciones en la neurotransmisión.

En la función mitocondrial.

En la actividad enzimática.

letargia

Rechazo de los alimentos

Disminución de los reflejos

disnea

Llanto agudo

Manifestación clínica

Determinación de bilirrubina libre

RMConcentración de albumina

FOTOTERAPIA