II CURSO DE INFECCIONES NEONATALES · Presión arterial Presión arterial Gasto cardíaco...

Preview:

Citation preview

Shock séptico en el recién nacido

Dra. Carolina Méndez B. Neonatóloga

Hospital San Juan de Dios Clínica Alemana

II CURSO DE INFECCIONES NEONATALES

Sepsis neonatal

• Sospecha de sepsis es uno de los diagnósticos más frecuentes en las UCI neonatales.

• Diagnóstico clínico es difícil.

• Pruebas diagnósticas ??

PEDIATRICS Volume 129, Number 5, May 2012

Sepsis neonatal

• Es una infección sistémica ocurrida dentro de los primeros 28 días de vida.

Clinical Microbiology Reviews, 2014, p. 21–47

Precoz Tardía

< 72 horas

< 7 días

> 72 horas

> 7 días

UCI

Sepsis neonatal precoz

• Incidencia 1 -2 por cada 1000 RN vivos

• Mortalidad 3% RNT y 16% en los RNMBPN

• 4 millones de RN mueren cada año y de estos un 35% (1,6 mill) mueren por sepsis

Pediatr Neonatol. 2015 Dec 2. pii: S1875-9572(15)00175-8

International Journal of Epidemiology 2006;35:706–718

Etiología

Sepsis precoz

• SGB

• E. coli

• Listeria

Sepsis tardía

• SCN – 68% de los gram (+)

– 48% de todas las infecciones

• S. aureus (8%)

• Enterococcus sp (3%)

• SGB (2%)

• Gram (-) 18%

• Candida (12%)

Pediatr Neonatol. 2015 Dec 2. pii: S1875-9572(15)00175-8

70%

Factores de riesgo

Sepsis precoz

• Factores maternos – RPM > 18 horas

– RN < 37 sem

– Infecciones peri parto

– Bajo nivel socioeconómico

• Factores neonatales – Prematurez

– Sexo masculino, APGAR

– SFA, anemia, HIV

– Hipotermia

Sepsis tardía

• Relación inversamente proporcional con EG y PN

• Días de CVC

• Días de VM

• Hospitalización prolongada

• Procedimientos invasivos

• Bloqueadores H2, IBP

Pediatr Neonatol. 2015 Dec 2. pii: S1875-9572(15)00175-8

La mayoría de las sepsis por SGB ocurren en RN con cultivos negativos (era de la profilaxis)

NeoReviews 2008;9;e571-e579

Clin Perinatol. 2010 June ; 37(2): 439–479.

Shock

• Estado de falla celular causada por una entrega inadecuada de oxígeno a los tejidos para satisfacer las demandas de oxígeno tisular

Early Human Development (2005) 81, 399—404

Shock séptico

• Es una condición donde se aprecia una perfusión tisular inadecuada secundaria a una disfunción cardiovascular que ocurre en el curso de una infección sistémica, que requiere apoyo con fluidos o soporte inotrópico.

Pediatric in infectious disease 7 ( 2015 ) 41 – 46

Fases del shock

• PA rango “normal” (mecanismos compensatorios neuroendocrinos)

• Aporte de O2 a órganos vitales (cerebro, corazón y glándulas suprarrenales)

Fase compensada

• Hipotensión

• Hipoperfusión tisular

Fase descompensada

• Falla multiorgánica

• Muerte Fase irreversible

Seminars in Fetal & Neonatal Medicine 20 (2015) 238e245

Sin tratamiento

Falla tratamiento

Hipotensión

Presión arterial

Presión arterial Gasto cardíaco Resistencia vascular sistémica

50% Doble PA estable

Seminars in Fetal & Neonatal Medicine 20 (2015) 238e245

Valor calculado Valores medibles

Clínica

Fiebre es rara Letargia

Fiebre materna

Síntomas respiratorios

Anuria/acidosis

Rechazo alimentario

Hipotermia

Clinical Microbiology Reviews, 2014, p. 21–47

Cianosis, Bradicardia

Retracción

Apneas

Quejido

Mala perfusión Llene capilar lento

Hipotensión

RNPT

RNT

Pediatr Neonatol. 2015 Dec 2. pii: S1875-9572(15)00175-8

Clínica según etiología

• Estudios animales con infección por SGB – Shock frío ( GC ↓y vasocontricción), marcada

alteración en la función cardíaca (exotoxinas)

– PA se mantiene inicialmente por profundamente por vasoconstricción y luego hipotensión.

• Sepsis gram (-) E. coli – Shock caliente (GC ↑ y vasodilatació), hipotensión

Seminars in Fetal & Neonatal Medicine 20 (2015) 238e245

Caso clínico

• RNT 37 sem hijo de madre primigesta, con antecedente de embarazo gemelar bicorial – biamniótico.

• Nace por Forceps. LA claro. Cultivo SGB (-). APGAR 6-8 Gases de cordón pH 7,16 pCO2 50 Bic 18 EB -10.

• PN 2,830 Talla 49 CC 35 cm.

Caso clínico

• Estando con su madre se solicita evaluación por Pediatra a las 14 horas de vida.

• Clínica – No se alimenta bien, comienza con quejido y

retracción, desaturación, bradicardia y con compromiso de la perfusión

– Deterioro progresivo rápido

Infección Cardiopatía

Presentación clínica

Marcadores inespecíficos

Evolución en la UCI neonatal Caso clínico

• Se conecta a VM

• Hemocultivos, punción lumbar

• Ecocardiograma

• Rx tórax

• Inicia antibióticos de amplio espectro

Exámenes de ingreso

• Eco cardio • Sospecha de CoAo

• Hemograma •GB 1000 HTO 41.6 % HB 13.5 IT = 0 •Seg 16.9 linfo 78.4 mono 3% Plaquetas 126.000

•PCR 0,64 •Procalcitonina 97.68 ng/ml

Evolución primer día de vida

Sepsis Cardiopatía

Hemocultivos positivos para streptococcus agalactiae ( a las 8h)

Diagnóstico

• Signos y síntomas de la sepsis neonatal son inespecíficos

• El diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno son importantes para mejorar el pronóstico

PEDIATRICS Volume 128, Number 4, October 2011

Hemocultivos

• Gold standart, baja sensibilidad

• Patógenos se detectan en el 25% de los casos.

• Limitaciones: volumen, ATB prenatales, niveles de bacteremia y capacidad del laboratorio.

• Volumen de sangre en RN 1 ml – 0,5 ml ?? bajo recuento de colonias el 60% de los

cultivos son falsos negativos.

Journal of Tropical Pediatrics, 2015, 61, 1–13

Pediatric in infectious disease 7 ( 2015 ) 41 – 46

Hemocultivos en sangre de cordón

Study of Umbilical Cord Blood Culture in Diagnosis of Early onset Sepsis Among Newborns with High risk Factors Journal of Clinical Neonatology, 2013, 2(4), 169–172.

• Sensibilidad de 80% y especificidad de 91.43%.

Utility of cord blood culture in early onset neonatal sepsis, AMJ 2015;8(8):263–267

• Sensibilidad de 100% y especificidad de 94,9%.

Blood Culture From The Umbilical Vein In The Diagnosis Of Neonatal Sepsis. The Internet Journal of Pediatrics and Neonatology. 2009 Volume 12 Number 1.

• Sensibilidad de 100% y especificidad de 74%.

Hemograma

• GB < 5000 o >30.000 – Baja sensibilidad y especificidad

– Solicitar pasadas las 6 h de vida

• Neutropenia (RAN < 1000)

• Índice I/T – 0,3 tiene VPN 99% VPP 25%

– > 0,2 sospecha de sepsis

• Plaquetas – No es útil

Ann Clin Med Microbio 1(2): 1007 (2015)

Punción lumbar

• Clínica sugerente de sepsis o manifestaciones neurológicas

• Hemocultivos positivos (23% meningitis)

• Sepsis tardía en prematuros (hemocultivos (-) y cultivo de LCR (+) en un 38% de los casos)

• Interpretación difícil

• LCR GB >21/mm3 sensibilidad de 79% especificidad del 81% en el diagnóstico de meningitis.

• Fórmulas para correción de PL traumáticas no son confiables

Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed 2014;0:F1–F5. PEDIATRICS Volume 129, Number 5, May 2012

Diagnóstico

• Ningún test es suficiente para confirmar el diagnóstico de forma absoluta.

• No sabemos la combinación perfecta.

• Algunas citoquinas como IL 1β IL -6, IL – 8 y TNF- α (sepsis severa), se elevan precozmente en respuesta a una infección bacteriana

Pediatr Neonatol. 2015 Dec 2. pii: S1875-9572(15)00175-8

Pediatric in infectious disease 7 ( 2015 ) 41 – 46

Biomarcadores

Fase temprana 2 a 12 h

CD 64 n

Fase media 12 a 24 h Procalcitonina

Fase tardía Mayor a 24 h

PCR

Receptor de Fc de alta afinidad

Pediatr Clin N Am 62 (2015) 491–508

Puede ser precoz 2h Peak 12 h ↑ Fisiológico 1as 24h y x SDR

Puede ↑ desde 6h Peak 24 h

PCR

• Es la más utilizada, sintetizada en el hígado

• No sirve como indicador precoz (6h)

• Seguimiento, PCR seriada mejora precisión

• Respuesta a tratamiento

• VPN 99%

• Prematuros puede no responder con aumento de PCR

Pediatr Neonatol. 2015 Dec 2. pii: S1875-9572(15)00175-8

Pediatr Clin North Am. 2013 April ; 60(2): 367–389.

Procalcitonina

• Péptido producido por los monocitos y hepatocitos en respuesta a la inflamación sistémica, parece ser más específica que la PCR en las infecciones bacterianas.

• Valor de punto de corte 2,4 ng/ml para diagnóstico de sepsis, con una sensibilidad del 62% y una especificidad del 84%.

• Meta análisis de 16 estudios demostró una sensibilidad de 81% y una especificidad del 79%.

Pediatr Neonatol. 2015 Dec 2. pii: S1875-9572(15)00175-8

Pediatr Clin North Am. 2013 April ; 60(2): 367–389.

Intensive Care Med. 2011 May;37(5):747-62.

Sangre de cordón umbilical

Inflammatory markers in cord blood or maternal serum for early detection of neonatal sepsis a systemic review and meta-analysis

• Objetivo

– Realizar una revisión cuantitativa de la evidencia sobre el valor diagnóstico de los marcadores inflamatorios en suero materno o sangre de cordón umbilical para el diagnóstico de sepsis neonatal precoz.

• Estudios que incluyen uso de PCT, PCR, IL-6 y recuento de leucocitos en sangre de cordón o suero materno para el diagnóstico de sepsis.

• 15 estudios, con 2178 episodios de sospecha de sepsis.

Journal of Perinatology (2014) 34, 268–274

Resultados

• Procalcitonina en sangre de cordón y la IL – 6 en sangre de cordón y suero materno, podrían ser útiles en el diagnóstico de sepsis. • PCR y recuento de leucocitos: inadecuados por el diagnóstico de sepsis

Journal of Perinatology (2014) 34, 268–274

PCR 16S rRNA

• PCR 16S rRNA

– Se utiliza para identificar ADN bacteriano en la muestra de sangre de neonatos

– Se considera un método eficaz para el diagnóstico de sepsis bacteriana.

• Para un patógeno en particular

Pediatric in infectious disease 7 ( 2015 ) 41 – 46

J Infect Dev Ctries 2015; 9(4):388-393

Molecular Assays in the Diagnosis of Neonatal Sepsis: A Systematic Review and Meta-analysis

• Objetivo: Determinar si los estudios moleculares tienen una sensibilidad > 0,98 y una especificidad > 0,95 en comparación con los cultivos.

Pediatrics. 2011 Oct;128(4):e973-85.

Evolución marcadores inflamatorios Caso clínico

0

20

40

60

80

100

120

140

160

18 horas 1 día y 1/2 2 días 10 días

Procalcitonina

0

2

4

6

8

10

18 h de vida 1 día y 1/2 2 días 10 días

PCR

Evoluciona con una Bronconeumonía por SGB grave + HTP, que requiere VAFO + NOi, apoyo de DVA. Con buena respuesta a las 48 horas con apoyo en disminución lográndose extubación al 4º día de vida.

Manejo recién nacido con sospecha de sepsis

• Requiere un rápido manejo clínico e inicio precoz de tratamiento antibiótico.

• La mayoría de los RN responden clínicamente a las 24 a 48 h de iniciado el tratamiento antibiótico

• Medidas generales – ATN, monitorización, medición diuresis, corrección de

alteraciones metabólicas concomitantes.

Pediatr Clin North Am. 2013 April ; 60(2): 367–389.

Clinical Microbiology Reviews, 2014, p. 21–47

Manejo

• Enfoque basado en fisiopatología

• Orientado al sistema cardiovascular comprometido predominantemente

• Manejo diferente ente recién nacido de término y pretérmino

• Pilares: – Vía aérea segura, buen volumen pulmonar y intercambio

gaseoso, tratamiento antibiótico y manejo cardiovascular.

Seminars in Fetal & Neonatal Medicine 20 (2015) 238e245

Clin Perinatol. 2010 June ; 37(2): 439–479.

Monitorización hemodinámica

• PA, pruebas de laboratorio y la clínica, tienen sus limitaciones.

• Monitorización – Ecocardiografía funcional

– Monitor de gasto cardíaco continuo (en estudio)

– NIRS (Near-infrared spectroscopy) (sat. de O2 tisular)

– EEG de amplitud integrada

Seminars in Fetal & Neonatal Medicine 20 (2015) 238e245

Monitorización hemodinámica

Ecocardio funcional – Cardiologos y Neonatólogos

entrenados

– Función, GC

– Flujo de vena cava superior como indicador de flujo sanguíneo cerebral • >40 ml/kg/min

• Bajos flujos asociado a HIV y peor pronóstico neurológico

Clin Perinatol. 2010 June ; 37(2): 439–479.

Indian J Pediatr. 2015 Oct;82(10):923-9.

Monitorización hemodinámica

NIRS – Monitoreo no invasivo,

para la saturación de oxígeno tisular.

– Monitoreo durante el manejo del shock

– Valores entre 55 – 85%

– Tendencias

Clin Perinatol. 2010 June ; 37(2): 439–479.

Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed 2015;100:F558–F561

NIRS

Monitorización hemodinámica

• Laboratorio

– Gases

– Acido láctico mayor a 25mg/dl, sensibilidad de 100% y especificidad de 60%

• Llene capilar mayor a 4 segundos y lactato mayor de 36 mg/dl tiene una sensibilidad de 50% y una especificidad 97%.

Clin Perinatol. 2010 June ; 37(2): 439–479.

Manejo hipotensión

• Definición ???

• Fluidos – En Recién nacido de término – Controversial en prematuros (expansión de volumen

rápida favorecen HIV) – Antecedente de pérdida de volumen (DPPNI) – 10 – 20 ml/kg SF en 20 a 30 minutos

• Drogas vasoactivas

Clin Perinatol. 2010 June ; 37(2): 439–479.

Drogas vasoactivas

• Dopamina – Más utilizada – Mejor para tratamiento de

hipotensión

• Dobutamina – Disfunción miocárdica

• Epinefrina/norepinefrina – Segunda línea

• Milrinona – HTP con PA normal – 0.5-0.75 ug/kg/min

Semin Perinatol. 2016 Apr;40(3):174-88

Manejo hipotensión

• Hidrocortisona – Se utiliza en shock refractario

– Insuficiencia adrenal

– Aumenta los receptores adrenérgicos

– Efectos adversos

• Hiperglicemia • Asociado a uso de indometacina mayor riesgo perforación

intestinal espontánea.

Clin Perinatol. 2010 June ; 37(2): 439–479.

Indian J Pediatr. 2015 Oct;82(10):923-9.

Manejo respiratorio

• Manejo ventilatorio

– Adecuada oxigenación y ventilación

– Ventilación mecánica convencional

– VAFO

– NOi

– ECMO

Clin Perinatol. 2010 June ; 37(2): 439–479.

Tratamiento antibiótico empírico

• Tratamiento empírico más utilizado es ampicilina + gentamicina.

• Cefotaxima limitado a meningitis por gram negativos

• El tratamiento antibiótico debería suspenderse a partir de las 36 horas, con 2 PCR negativas, cultivos (-) y sin signos clínicos de infección.

• ATB > a 5 días en sospecha sepsis (cultivos (-)), se asocia a mayor riesgo de muerte y ECN.

• Guías clínicas de tratamiento, evaluación con equipo multidisciplinario.

PEDIATRICS Volume 127, Number 5, May 2011

Pediatr Clin N Am 62 (2015) 491–508

Arch Dis Child Fetal Neonatal Ed 2014;0:F1–F5.

Pediatrics May 2012, 129 (5) 1006-1015

Duración tratamiento antibiótico para sepsis precoz

Pediatr Clin N Am 62 (2015) 491–508

Resumen manejo shock séptico

<Vía aérea segura, VM si es necesario, acceso central, cultivos, gases, Ca, screening infeccioso, corrección hipoglicemia y empezar ATB

<SF 10 ml/kg (repetir en caso de hipovolemia)

Dopamina aumento progresivo a 15 ug/kg/m (máx 20ug/Kg/m)

Dobutamina o milrinona (en caso de HTP pero con PA normal)

Epinefrina 0.1-1 mcg/kg/min

Considerar corticoides

Hidrocortisona 1mg/Kg

Indian J Pediatr. 2015 Oct;82(10):923-9.

Prevención

Pediatr Clin North Am. 2013 April ; 60(2): 367–389.

Lactoferrina, estudios pequeños demuestran disminución de sepsis por hongos y bacterias

Probióticos en ECN, Fluconazol en sepsis por candida.

Pronóstico

• La hipotensión y hipoxemia por más de 1 hora tiene peor pronóstico neurológico y aun peor si ambas están presentes.

• Hipotensión y acidosis metabólica tienen mayor riesgo de muerte y deterioro neurológico.

• Hipotensión con hipo o hipercapnea se asocia a lesiones cerebrales.

• Sepsis mayor riesgo DBP (peor pronóstico neurológico)

• Sepsis por SGB 50% secuelas neurológicas.

Seminars in Fetal & Neonatal Medicine 20 (2015) 238e245

Clinical Microbiology Reviews, 2014 p. 21–47

En resumen

• Diagnóstico de sepsis es un desafío clínico permanente complementar estudios.

• Manejo precoz del shock mejora el pronóstico, monitorización es una herramienta más.

• Antibióticos mal indicados empeoran el pronóstico

• Necesidad de enfoque multidisciplinario en manejo antibiótico

• Guías clínicas mejoran el manejo de nuestro pacientes.

GRACIAS

Recommended