III Convención de Origami Caracas.pdf

Preview:

Citation preview

III Convención de

Origami Caracas

Origami Caracas 2010

III Convención de Origami Caracas

Agradecimientos

La Asociación de Origami de Venezuela, agradece enormemente a todo elequipo de trabajo que ha venido desarrollando y difundiendo el hermosoarte del origami en nuestro país.

Agradece a nuestros familiares y amigos que en todo momento nos hanbrindado su apoyo y nos han ayudado a formarnos como artistasprofesionales.

Agradecemos a cada uno de nuestros miembros por ese granito de arenaque aportaron en todo momento e hicieron posibles la realización de esteevento tan importante para nosotros.

Un agradecimiento especial al todo el equipo que labora en el Banco delLibro por abrir las puertas de sus espacios al origami desde hace mas deveinte años.

Un especial agradecimiento a las delegaciones extranjeras que nos hanbrindado su apoyo incondicional fuera y dentro de nuestras fronteras.

Y por ultimo pero no menos merecido, agradecemos a todas lasinstituciones que nos han apoyado en nuestro evento anual.

A todos ellos muchas gracias

Introducción

El origami es uno de los artes mas versátiles que existe, me atrevería decirsin temor a equivocarme que es el único. Se puede aprender origami encualquier espacio que cuente con una superficie plana, sin embargo de noexistir dicha superficie se podría llevar acabo una practica común para elorigamista venezolano que es el aerogami (origami hecho en el aire), porotra parte la materia prima es abundante y se encuentra al alcance de lamane, papeles todos los tamaños y colores, folletos, revistas periódicos,papel reciclado, papel de regalo incluso cualquier otro material que puedaser plegado puede ser utilizado para hacer los mas bellos origamis.

Esta característica hace al origami la herramienta mas económica de todas,además que en esta actividad no se utiliza tijeras ni pegamento.

El origami tiene aplicabilidad multidisciplinaria, puede ser utilizado en losprimeros años de la educación para la enseñanza de figuras geométricassimples y conforme avanza el tiempo se puede llegar al estudio deecuaciones matemáticas complejas desarrollando en el individuo elrazonamiento abstracto y el pensamiento lógico.

En Japón el origami se desarrollo como un juego , y como tal permite alplegador hacer catarsis, libera el alma y la imaginación y también aliviatensiones. No es de extrañar que al origamista tanto al creador como elplegador sea visto con respeto y admiración llevando intrínsecamente unafuerte carga simbólica y filosófica.

Este arte consiste en la representaciones de formas y figuras de la vidacotidiana a partir de un papel cuadrado, sin realizar cortes o utilizarpegamento. Esta seria la definición mas purista del origami, sin embargo esposible encontrar figuras que parten de triángulos, pentágonos,hexágonos, heptágonos e incluso círculos, esta versatilidad hace que existaun gran variedad de plegados y figuras realizadas con un solo papel o conel ensamblado de varios (módulos).

En este libro versión digital se encontraran con un recopilación de figurasrealizadas por origamistas de nuestro país y origamistas fuera de nuestrasfronteras para formar parte de la III Convención Origami Caracas.

¡Felices origamis y un abrazo plegadote!

Armando Plaza YonusgComité Organizador – Asociación

de Origami de Venezuela

Eric Joisel

Eric Joisel, nació el 15 de Noviembre de 1956, era el menor de cincohermanos. a los 17 años Eric comienza a adentrarse en el mundo deldibujo, la escultura y el modelado del barro. Presionado por su padre,también realiza algunos estudios de Derecho que abandona al pocotiempo y a los 20 años, se arma de valor y es capaz de enfrentarse a supadre y decirle “Papá quiero ser Artista”; a los pocos días trabajaba demensajero en su motocicleta transportando paquetes.

En los años 80, descubre su vocación al encontrarse durante unaexposición con un plegado excepcional, el autorretrato de AkiraYoshizawa, padre del Origami Moderno. Este providencial evento lomotiva a comprar los libros de Yoshizawa, los estudia, pliega los modelos,los examina minuciosamente durante años y de allí logra descifrar lossecretos en ellos contenidos. Mirando una y otra vez las fotos del libro,intuye que esos modelos deben ser humedecidos antes de plegarlos.

Hacia 1995 surgen sus primeras creaciones importantes, por fin abandonael plegado tradicional, para comenzar una nueva experiencia en el plegadoen 3D (tridimensional), retomando la escultura y apareciendo los “plieguescurvos” particularmente en sus mascaras. Otra premisa que tambiénresulto ser importante en sus plegados fue “la economía del papel”, elmodelo debía no esconder en su interior nada del papel inicial, eraimportante aprovechar todo el papel para el

modelo, esta llegaría incluso a ser una obsesión a lo largo de su trabajo.

Actualmente, Joisel es considerado como uno de los mayores maestrosdel mundo del origami, creando un origami escultural increíblementehermoso; sus modelos no son modelos realmente de origami en el másortodoxo y estricto significado de la palabra, pero es una increíble manerade interpretar este arte. La mayoría de sus modelos son tridimensionales ymuy realistas, en la realización pudo incluso llevarle más de 100 horas detrabajo.

Eric opinaba que el origami era un arte muy difícil y cuando le preguntabanel tiempo que le costaba hacer una figura les contestaba que más de 35años, ya que es por el tiempo invertido que logró conseguir su exquisitamaestría. Desde el año 2000 se centra en el plegado Antropomórfico yen perfeccionar las técnicas de plegado buscando y explorando todas lasposibilidades que le ofrece la técnica del papel humedecido, esto le hacedescubrir a los primeros personajes que poco a poco llegaran a ser mas ymas realistas.

Hace unos años Eric me escribía esto al pedirle que me dejara publicarlealgo sobre él en mi blog:“Querido Felipe cada día me gusta escribir menos y plegar más, peropuedes poner en el blog esto sobre mí:

Los diseños en papiroflexia cada día son más y más complejos. Losjóvenes creadores sobrepasan cada día un poco más los límites de latécnica (sobre el plano geométrico, conceptual, C.P.), a mí me interesacada vez menos. Acabo de cumplir 50 años, y prefiero hoy concentrar mienergía sobre el resultado final, la expresión y la vida que yo me heesforzado en dar al papel.

El CP de este modelo es muy simple, lo he concebido en algunas horas,gracias a la técnica del "box-pleating”, que yo califico a menudo de “victoriafácil”…Lo esencial era obtener una “base” lo más abierta posible, dejando unagran parte a la improvisación y al modelaje, pudiéndose producir en cadaensayo un personaje diferente. En este estilo de origami, dos cosas soncapitales

1.- El escoger un BUEN PAPEL, su calidad, su gramaje, su tamaño,esto es evidente, pero es olvidado por muchos plegadores.

2.- El AMOR que se tiene por el papel, y por el personaje que poco apoco hacemos nacer entre los dedos… Yoshizawa ha dicho algunas cosascomo: “Jamás he vendido uno de mis plegados. No se venden a los hijos”.En esto se resume su gran obra, su gran genialidad.

Eric, luchador incansable, ha estado presente en todo el mundo comoinvitado llenando de magia cualquier exposición de papiroflexia; suCurriculum es muy amplio como para poder resumirlo aquí en unas cuantaslíneas y de sobra hay sitios en la Internet que pueden satisfacer unaestricta investigación de sus logros.

El día 10 de Octubre del 2010, Eric nos dejo, se fue físicamente, desdeentonces no dejo de recordarlo, hacia menos de dos meses que estuvo enZaragoza y sus recuerdos son sumamente frescos; no dejo de mirar susfotos, sus videos y sus modelos fuera de serie. El está aquí entrenosotros, no nos ha dejado, de eso estoy seguro.

Felipe Moreno

Fuente: Revista Digital “4 Esquinas” Edición Especial

Símbolos

La Asociación de Origami de Venezuela hemos querido realizar unmerecido homenaje a Eric Joisel y por eso en esta edición de la IIIConvención Origami Caracas hemos incluidos tres piezas de su autoría yuna pieza del origamista vietnamita Nguyễn Hùng Cường .

Una RataEric Joisel

AberdeenEric Joisel

GnomoEric Joisel

Mascara de Eric Joisel

Nguyễn Hùng Cường

Títere NiñaLidia Coronado

Títere NiñoLidia Coronado

Titere Santa ClausLidia Coronado

KusudamaLidia Coronado

CaritasVictoria Pinto

Cuento de Una

Familia Caraqueña!

Una Familia como muchas, planifico sus vacaciones

a la Isla de Margarita

¡Llegando, la hija se emociono con un bello short

cachetero! ¡Que se empeño por lograr!

Y la Madre no se contuvo con una super oferta de

un suéter psicodélico cuello de tortuga!!!

El Hijo después de tanto tiempo de añorar unas

botas militares las encontró a muy buen precio!!!

Y para que el papa estuviera con la honda playera!

... le compraron una camisa Tropical!!

¡Bien!... ¡Luego ver tantas tiendas ya cansados los

padres no podían más! Así que fueron a la placita a

sentarse y ver las palomas unas comiendo otras

volando!

¡Y los Chicos fueron al Acuario que estaba muy

cerca de allí!

Pasadas las horas, todos se reunieron para ir a

deleitar sus paladares con esos ricos manjares de

frutos del mar así que visitaron un restaurant

llamado ¡Estrella de Mar!

Pero no les convenció mucho! … así que visitaron

otro llamado: “La Piraña Mueca”

¡Hay si! Les gusto un lindo lugar se sentaron en su

mesa.

¡Y Comieron hasta mas no poder!

¡Seguidamente a este gran banquete!... ¡Alquilaron

un Velero para navegar hasta su Hotel!

¡La Mama izó una vela y el Padre la otra!

Y navegaron Plácidamente por el bello mar azul…

Si te gusto este Cuento …

COLABORANOS!!!

GRACIAS:D. Maira Palacios

Mairapalacios82@hotmail.com

www.origami.com.veasorigamidevenezuela@gmail.com