III Encuentro de Padres y Madres de II Ciclo. 18 de setiembre 2013

Preview:

Citation preview

BIENVENIDOS

III Encuentro de Padres y

Madres de II Ciclo.

18 de setiembre 2013

RECORDAR LAS REGLAS

1. Las situaciones por resolver de índole académico y particulares se resolverán en entrevistas individuales, no en grupo.

2. Puedo expresar emociones y relatar algunas situaciones personales que serán tomadas como información confidencial.

RECORDAR LAS REGLAS

3. Todas las opiniones son importantes, puedo aportar nuevas ideas pero no contradecir las ideas expuestas.

4. Los cambios que yo haga pueden influir en la conducta de los demás, pero no puedo hacer que los demás cambién a mi voluntad.

TAREA DEL TEMA ANTERIOR:

Estrategias para enfrentar el “Bullying”

TAREA

1. Anécdotas de situaciones resueltas pacíficamente.

2. ¿Cómo reaccionan los miembros de mi familia ante el enojo?

TEMA DE HOY

¿CÓMO AYUDAR A SUS HIJOS(AS)

A TOMAR

DECISIONES?

¿QUÉ ES, DE QUÉ SE TRATA?

Decisiones1. Es un proceso: Una serie de pasos a seguir en

forma organizada para lograr un fin determinado.

2. Es el resultado de una elección.

LA TOMA DE DECISIONES

Es parte de un proceso de aprendizaje, desarrollo y maduración personal

CONTEXTOS Personal Vocacional Laboral Familiar Sentimental Financiero Grupal

TOMA DE DECISIONES Autónoma: La persona aprende a pensar por sí misma A analizar la realidad

Responsable: A ser crítica Hay conciencia de la dicisión y se asume las

consecuencias.

Grupal: Se aplica la solidaridad Se aprende la ser tolerantes y pacientes Trabajo en equipo

PROCESOConocimien

to de sí mismo(a)

Conocimiento del medio

Analizar las

alternativas

Anticipar resultados:

consecuencias

Toma de Decision

es

Lo que se quiere Aclarar el objetivo

Definir el problema¿Nos importa ceder?

los deseos de los demás

Nuestro propios deseos

VIDEO

COMPARTAMOS EXPERIENCIAS

1. En parejas, compartan alguna decisión importante en sus vidas en la que hayan involucrado a sus hijos (as), ¿cómo la tomaron y qué consecuencias les trajo?

2. ¿Ha ayudado usted a sus hijos (as) a asumir las consecuencias de sus actos…?

3. ¿Cuáles decisiones cree usted que sus hijos (as) han tomado ultimamente? ¿Han sido adecuadas o inadecuadas?

Esto es lo que

No queremos

1. Dependencia

2. Incapacidad, impotencia

3. Subordinación, “chineo”

4. Inseguridad, desconfianza y temor

5. Subestima

6. Irresponsabilidad e imprudencia

7. Sin autoridad, ni límites, ni buenos hábitos, ni normas

8. Libertinaje, hacer lo que quieran y no lo que deben

9. Egoísmo

10. Manipulación, truco, falsedad, mentira

11. Immadurez, no querer crecer

12. Ingenuidad y riezgos

13. Idealistas o extremistas, desilusión

14. Sin rumbo, sin guía, angustia

15. Infelices, vidas truncadas y

desmotivación

Esto es lo que

SÍ queremos

1. Independencia2. Sentimiento de logro y de

capacidad3. Autonomía y compromiso4.Confianza, seguridad, protección5. Fortalece la autoestima6. Asumir responsabilidades 7. Enfrentar consecuencias8. Administrar adecuadamente la

libertad9. Solidaridad, fraternidad10.Criterio propio y definido

sanamente11. Madurez y desarrollo12. Liderazgo y protagonismo13. Concientes de la realidad,

emprendedores, luchadores14. Control sobre su vida,

satisfacción

15.Bienestar y Felicidad: calidad de

Vida.

¡MUCHO OJO PAPÁS Y MAMÁS!

1. Independencia2. Sentimiento de logro y de

capacidad3. Autonomía y compromiso4. Confianza , seguridad, protección5. Fortalece la autoestima6. Asumir responsabilidades 7. Enfrentar consecuencias8. Administrar adecuadamente la

libertad9. Solidaridad, fraternidad10. Criterio propio y definido

sanamente11. Madurez y desarrollo12. Liderazgo y protagonismo13. Concientes de la realidad,

emprendedores, luchadores14. Control sobre sus vida,

satisfacción

15. Bienestar y Felicidad: Calidad de Vida.

1. Dependencia2. Incapacidad, impotencia3. Subordinación, “chineo”4. Inseguridad, desconfianza y temor5. Subestima6. Irresponsabilidad e imprudencia7. Sin autoridad, ni límites, ni buenos

hábitos, ni normas8. Libertinaje, hacer lo que quieran y

no lo que deben9. Egoísmo 10. Manipulación, truco, falsedad,

mentira11. Immadurez, no querer crecer12. Ingenuidad y riezgos13. Idealistas o extremistas,

desilusión14. Sin rumbo, sin guía, angustia

15. Infelices, vidas truncadas, angustia y

desmotivación.

RECOMENDACIONES1. Buen ejemplo. Reacciones

adecuadas.2. Valores morales y espirituales.3. Límites claros y definidos.

Responsabilidades.4. Consecuencias congruentes y

firmes.5. Respeto a los demás y las normas en

general.6. Evitar consentirlos (as) en excesos.7. Reforzar el sentimiento de fuerza

de voluntad.

RECOMENDACIONES8. Enfrentarlos a las consecuencias

de sus actos.9. Exponerlos a la tolerancia y

reconocer las debilidades y limitaciones, así como sus cualidadaes y potencialidades.

10. Velar por las influencias, la presión social y amistades. Acudir a personas con buenas experiencias

11. Trabajo, esfuerzo, cumplimiento de obligaciones.

PROYECTO DE VIDA Elecciones Criterios y opiniones Acciones Analizar Influencias Consecuencias Responsabilidades Razones y

preferencias Desafíos Transiciones Buscar ayuda Asesorarse

Soluciones Tareas Problemas, errores Situaciones Realizaciones Opciones Informaciones Alternativas Reacciones Decisiones Proyectos Planes y sueños METAS Y LOGROS

El proyecto de vida puede servir como sirven los faros del mar que dibujan un punto de luz a la distancia: anuncian peligros, marcan tiempos, miden distancias y anticipan llegadas.

NO TOME DECISIONES CUANDO LA NIEBLA DE UN ENFADO LE IMPIDA VER BIEN EL HORIZONTE...

Lo más difícil para unos padres esobservar las decisiones de sus hijos a la distancia....

¡Muchas

Gracias¡

Recommended