II.IDENTIDAD Y MISION DE LA FAMILIA. FAMILIA, SÉ LO QUE ERES (FC 17) 2ª. Parte

Preview:

Citation preview

II. IDENTIDAD Y MISION DE LA

FAMILIA.“FAMILIA, SÉ LO QUE

ERES” (FC 17)

II. IDENTIDAD Y MISION DE LA

FAMILIA.“FAMILIA, SÉ LO QUE

ERES” (FC 17)

2ª. Parte

6. La misión de la familia en la

Iglesia

“La Iglesia existe para evangelizar”.

(La misión de la Familia, insertada en la Iglesia)

# 111

Participación de la familia en el ser y la misión de la Iglesia

Misión de la Iglesia, misión de la familia

Misión profética de la familia

El matrimonio y su misión profética

El Evangelio de la familia

Misión sacerdotal de la familia

Los sacramentos en la misión sacerdotal de la familia.

La oración en la misión sacerdotal de la familia.

Misión sacerdotal, misión santificadora de la familia El reto de la santidad. El amor conyugal y familiar, camino de santidad. La vivencia de la comunión en la familia es camino de santidad.

Misión al servicio del amor, de la vida y de la solidaridad.

Participación de la familia en el ser y la misión de la Iglesia

Nacida de la misión de Jesús, la Iglesia es, a su vez, enviada por Él.

Desde su fundación, “evangelizar significa para la Iglesia llevar la Buena Nueva a todos los ambientes de la humanidad y, con su influjo, renovar desde dentro la misma humanidad”.

# 112

Participación de la familia en el ser y la misión de la Iglesia

La Iglesia comenzó su misión, de manera específica en la familia.

Una casa, el hogar, era el lugar de encuentro, de oración, de escucha de la palabra y de la Fracción del Pan (cf. Hch 1, 12-14).

La familia, en razón de su identidad como ‘Iglesia doméstica’ o pequeña Iglesia, tiene la misma misión que la gran Iglesia.

# 113-116

Participación de la familia en el ser y la misión de la Iglesia

La acción de la gracia le ayudará siempre a asumir la responsabilidad de su misión, que es la misma que Jesucristo confió a su Iglesia.

# 116

Las familias han de vivir según las características de las primeras comunidades cristianas, como nos dicen los Hechos de los Apóstoles

# 118

Participación de la familia en el ser y la misión de la Iglesia

La familia cristiana debe referirse constantemente a la Iglesia como modelo.

Como la Iglesia es el fundamento de la familia, así también la familia es el fundamento sobre el cual se edifica la Iglesia.

# 120

Misión de la Iglesia, Misión de la familia

La familia, al igual que la Iglesia, debe ser un espacio donde el Evangelio es transmitido y desde donde éste se irradia.

La Iglesia tiene en la familia como una prolongación y un agente primordial para liberar o promover integralmente al hombre, llevándolo al encuentro personal con Cristo Salvador.

La fe de la familia se realiza en el servicio profético, litúrgico y de una caridad viva.

# 124

# 122

# 123

Misión Profética de la Familia

Cada uno de los miembros de la familia, como bautizados, participan de la misión profética, sacerdotal y real o de servicio del mismo Jesucristo;

# 125

pero también en su expresión como Iglesia doméstica, participan de estas notas, en forma singular.

Misión Profética de la Familia

Por eso, la familia está llamada a cumplir su misión profética con la proclamación, la gozosa celebración y el testimonio vivo de la Buena Nueva, del ‘evangelio del ‘evangelio del matrimonio y de la matrimonio y de la familia’.familia’.

Es decir, ha de reconocer y asumir lo que el Evangelio dice sobre la identidad y el valor del matrimonio y la familia y vivirlo en el amor. Su vida misma se hará entonces un anuncio de este evangelio.

# 126

El Matrimonio y su misión profética

El matrimonio, fundamento de la familia, ha de proclamarse y vivirse como un Evangelio, mostrando la unidad y el amor divinos, la relación creadora y dadora de vida no sólo al engendrar los hijos, sino en la misma atención y cuidado, apoyo y ayuda con que han de vivir su condición de matrimonio, de casados en el Señor.

# 128

El Matrimonio y su misión profética

Los esposos conozcan y proclamen el Evangelio de Cristo en su relación.

Cristo, la Palabra hecha Carne, se une a la Iglesia con relaciones de tipo esponsal. En virtud de esto y por constituirse sacramento del amor de Cristo y de la Iglesia, los esposos han de anunciar este evangelio.

# 130-131

El Matrimonio y su misión profética

El amor de los esposos, estrecho, mutuo e íntimo, se manifiesta constantemente como el de Cristo, en la entrega, la donación plena, la comunicación, el cuidado, el darse vida, calor y apoyarse el uno al otro. El matrimonio se hace así una expresión sensible, a escala humana, de un misterio tan grande como es el amor divino de Cristo esposo hacia su Iglesia esposa.

# 132

El Evangelio de la Familia

La familia, por naturaleza, está

llamada a hacerse Evangelio, Buena

Noticia y a proclamar y

manifestar esta verdad.

# 134

El Evangelio de la familia

La Pastoral Familiar debe orientar a una auténtica evangelización de las familias de manera que éstas transmitan e irradien el Evangelio hasta el punto que las mismas familias lleguen a ser integralmente evangelizadoras.

# 135

El Evangelio de la familia

Los padres han de ser ante sus hijos los primeros testigos y mensajeros del Evangelio.

El campo primero y el ambiente propio de la realización evangelizadora y misionera de los esposos es la propia familia.

Después, unidos, tienen la responsabilidad de las demás familias, de la parroquia, de la Iglesia particular y de su acción pastoral.

Cuidar este aspecto, ha de ser una tarea específica de la Pastoral Familiar

# 136-137

El Evangelio de la Familia

Para conseguir esto, la tarea de la Pastoral Familiar es cultivar por todos los medios posibles el ambiente de testimonio y las relaciones de amor y unidad entre los miembros en la familia, buscando su educación y vivencia de la fe; ha de cuidar especialmente en ofrecer una catequesis familiar sólida que inicie y favorezca la reflexión cristiana en la fe y su encarnación en cada uno de los miembros de la familia.

Hoy es urgente e indispensable la catequesis familiar.Hoy es urgente e indispensable la catequesis familiar.

# 138

Misión Sacerdotal de la familia

La misión sacerdotal de la familia está fundada, igual que la misión profética, en el bautismo de sus miembros. Ellos participan de la misión sacerdotal de Jesucristo.

A la familia, en su función sacerdotal, le corresponde ofrecerse como una hostia viva santa y grata a Dios.

# 139-141

Los Sacramentos en la misión sacerdotal de la familia

Los Sacramentos son la celebración, la actualización y la proyección del sacerdocio de Cristo y por consiguiente de la Iglesia, de la familia, de los que están unidos a Él como su cuerpo.

El hombre es un ser sacramental que a nivel religioso expresa sus relaciones con Dios en un conjunto de signos y símbolos; Dios, igualmente, los utiliza cuando se comunica con los hombres.

# 142-144

Los Sacramentos en la misión sacerdotal de la familia

Los siete Sacramentos concretan y realizan esta realidad sacramental en las distintas situaciones de la vida.

La familia como pequeña Iglesia tiene su manera peculiar de preparar, celebrar y vivir la vida sacramental de la Iglesia.

# 144

Los Sacramentos en la misión sacerdotal de la familia

La formación pre-sacramental da a las familias la oportunidad de crear o favorecer la conciencia y el compromiso inherente al sacramento y responsabilidad de quien recibe los Sacramentos.

Las familias asumirán en la fe las gracias de la reconciliación sacramental, de la enfermedad, del don del sacerdocio, de la Eucaristía y desde luego, del matrimonio, en los diferentes momentos de su vida.

# 147

# 148-152

La Oración en la misión sacerdotal de la familia

La familia debe ser la cuna donde el hombre aprenda a vivir su relación personal con Dios para que su fe manifieste el amor que se cultiva en la comunión íntima con el Creador.

A través de la oración, la familia comparte la fe y pone a Dios en el centro de su vida, de sus tareas, de sus trabajos, inquietudes, aspiraciones.

# 153

En esta forma la familia se constituye en ‘puente’ entre Dios y los hombres

Misión sacerdotal, Misión santificadora de la familia

El reto de la santidad

La familia, por ser creyente, tiene esta misma vocación

Todos los creyentes están llamados a la santidad, es decir, a la unión íntima en Dios, en la vivencia de su amor divino.

La santidad es la vida de la Trinidad, participada al hombre por la gracia y vivida por éste en la perfección de la caridad.

# 158

Misión sacerdotal, Misión santificadora de la familia

El mundo es para el laico y para la familia en su dimensión temporal el lugar teológico de su encuentro y de su experiencia de Dios, por consiguiente el lugar de su santificación.

La familia ha de vivir su espiritualidad laical en el testimonio vivo del amor, de la verdad, de la fraternidad, la solidaridad y la justicia, en la animación cristiana de la vida del hogar y del quehacer temporal.

# 160-161

Misión sacerdotal, Misión santificadora de la familia

El amor conyugal y familiar, camino de santidad

No podemos descuidar en nuestra realidad familiar el cultivo del aprecio al sacramento del Matrimonio como signo eficaz de salvación y, por consiguiente, como una expresión de la vida en el Espíritu y de la caridad como fruto y don del mismo Espíritu.

# 163

Misión sacerdotal, Misión santificadora de la familia

En el desarrollo de los quehaceres cotidianos, en sus tareas de carácter legítimamente secular,en el campo de la sexualidad y la genitalidad, el matrimonio ha de vivir su entrega mutua, actualizando constantemente aquel pacto sagrado que hicieron en su boda y que actualiza la alianza de amor y donación de Cristo y la Iglesia.

# 164-166

Misión sacerdotal, Misión santificadora de la familia

La vivencia de la comunión en la familia es camino de santidad

La familia es la comunidad natural, la pequeña Iglesia, el ámbito más propicio para la comunión de amor entre Dios y los hombres. La espiritualidad de la familia en este camino, ha de situarse en la fuerza dinámica de la caridad, ha de tener su centro en el amor, la comunión.

# 169

Misión Sacerdotal, misión santificadora de la Familia

Esta comunión nace fundamentalmente de la vivencia del Sacramento del Matrimonio

La familia no sólo está llamada a santificarse ella, sino a santificar a la comunidad eclesial y al mundo, porque Dios la ha hecho su signo de salvación.

Santificarse, para la familia y en la familia, es hacerse comunión de amor y de vida, de bienes, de generosidad y de donación mutua y de entrega a los demás hermanos.

# 172

Misión Sacerdotal, misión santificadora de la Familia

La familia está prioritariamente incluida en la vocación universal a la santidad (LG 14).

La santidad se ha de entender en su

sentido fundamental: “pertenecer a Aquél

que por excelencia es el Santo” (cf. Is 6,3).

La santidad se ha de entender en su

sentido fundamental: “pertenecer a Aquél

que por excelencia es el Santo” (cf. Is 6,3).

# 173

Misión al servicio del amor, de la vida y de la solidaridad

Un aspecto particularmente incisivo, en la atención pastoral a las familias es el de su formación, su testimonio formación, su testimonio y su influencia en la vida y su influencia en la vida de la Iglesiade la Iglesia, mediante el servicio del amor, de la vida y la solidaridad; porque de la Iglesia doméstica dependerá indudablemente la realización de esta dimensión evangelizadora.

# 176

Misión al servicio del amor, de la vida y de la solidaridad

Dios, que “es amor” (1 Jn. 4,8), ha decidido libremente participar de su propio ser, de su vida de amor al hombre, al crearlo a su imagen y semejanza.al crearlo a su imagen y semejanza. “Hombre y mujer los creó” (Gen 1,27).

# 177

Misión al servicio del amor, de la vida y de la solidaridad

Nuestra experiencia nos dice que estamos lastimados por el pecado y, por tanto,

somos incapaces de amar.somos incapaces de amar.

# 179-180

Misión al servicio del amor, de la vida y de la solidaridad

La familia que centra su vida y su visión en Cristo, descubre que de Él viene la capacidad de amar.

“Como el Padre me amó, así yo también los he amado a ustedes; permanezcan en mi amor” (Jn 15,9).

# 181

Misión al servicio del amor, de la vida y de la solidaridad

Las familias cristianas han de garantizar que, en la formación misma de las personas y de su identidad cristiana, sus miembros asuman como forma de vida, el compromiso de la fraternidad y la solidaridad, fundadas en el amor en Cristo.

# 184

Las familias serán el mejor centro evangelizador de comunión y participación, de compromiso y solidaridad, porque en ellas se fragua el futuro de la humanidad.

Misión al servicio del amor, de la vida y de la solidaridad

Corresponde evangelizar nuestras familias como ‘Iglesias domésticas’, construyendo los valores auténticamente humanos y cristianos, educando en el amor, la libertad, la verdad, la fraternidad y la solidaridad, promoviendo, así, el desarrollo integral de sus miembros.

# 187

La educación para vivir esta relación hasta la comunión, es necesaria en

nuestra realidad tan saturada de individualismos.

# 189

Misión al servicio del amor, de la vida y de la solidaridad

Para conseguir todo lo anterior, es necesario prever la vitalidad de la Pastoral FamiliarPastoral Familiar, implicando a matrimonios y familias, creando grupos de formación y comunidades de vida, capacitando agentes, atendiendo problemas concretos, ofreciendo recursos catequéticos y pedagógicos, con contenidos sólidos, para apoyarlos en el marco integral de la evangelización.

# 191

La Misión de la Familia en la Iglesia

Por ahora hay que decir:

(Pero el tema no ha terminado…)

¡Trabajar en grupos con mucho entusiasmo y creatividad¡¡Trabajar en grupos con mucho entusiasmo y creatividad¡

Ahora toca:

La Misión de la Familia en la Iglesia

¡ GRACIAS

POR SU

ATENCIÓN !¡ GRACIAS

POR SU

ATENCIÓN !

(Y por no dormirse…)