Ilusiones ópticas

Preview:

DESCRIPTION

Esta es una presentaci

Citation preview

ILUSIONES ÓPTICAS

Aparentemente es un anuncio de Coca-Cola normal, pero... ¿lo has leído bien? Si a simple vista creías ver el nombre de la marca y no te has dado cuenta de que está trucada, es debido al efecto STROOP, que es como se llama la clase de interferencia semántica producida como consecuencia de la automaticidad de la lectura. Creemos saber lo que pone y ya no leemos con atención, lo damos por hecho.

Mira fijamente las dos líneas... ¿crees que son rectas paralelas? Aunque no lo parezcan, son rectas y totalmente paralelas. Lo que ocurre es que nos engaña la vista; las finas líneas del fondo que salen del círculo negro provocan una ilusión haciéndonos parecer que las dos líneas más gruesas se separan por la parte central.

La anciana y la joven: algunos veréis en esta figura una anciana parisiense, otros a una joven a lo Toulousse-Lautrec. Fíjate bien, porque las dos están en el mismo cuadro. Lo que un observador ve, depende en parte de la experiencia pasada, su conocimiento y sus expectativas, por tanto, todo y siendo la misma imagen, vemos cosas diferentes.

¿Por qué ves un cubo en una imagen formada por círculos separados entre sí? seguramente por la ley de la buena continuidad, descrito por la escuela psicólogica de la Gestalt (palabra alemana que significa "configuración" o "totalidad organizada"), esta psicología sostiene que las totalidades son previas, tanto en percepción como en conducta, a las partes que la componen. La ley de la buena continuidad nos dice que: aquellos elementos que sigan una línea recta o curva suave los identificamos como integrantes de una misma forma, aunque permanezcan separados entre sí.

¿Puedes ver la calavera en primer plano? ¿y la escena romántica? Mira con atención, pues en el centro de la imagen hay una pareja de enamorados declarándose. Este efecto de doble imagen es a menudo utilizado por pintores y dibujantes.

Observa bien esta ilustración de Sandro, ¿cuál es su auténtica perspectiva? ¿sube o baja?. Las dos son posibles, solo hay que mirar atentamente para darse cuenta. Este es otro efecto óptico creado por dibujantes, donde pretenden dar una doble perspectiva en el enfoque de la imagen.

Aquí podemos ver unos obreros trabajando en una casa. Lo que no está claro es si están haciendo una terraza, el tejado o el suelo. Además hay alguien mirando desde arriba para ver como lo hacen.

Observa ahora con atención las dos figuras superiores. ¿Sabrías decirnos cuál de los dos círculos rojos centrales es mayor, el de la derecha o el de la izquierda? Si has contestado una de estas respuestas, has fallado. Los dos círculos son exactamente iguales, lo que nos hace realizar una falsa interpretación son los círculos de alrededor, pues comparamos el círculo interno rojo con sus más adyacentes, de manera que los vemos grandes o pequeños en relación a estos últimos.

Este camino es aparentemente plano, pero parece que lleva al primer piso, ¿cómo es posible?. Está claro que esta es una construcción que no puede darse en la realidad, nuestra vista nos vuelve a engañar.

Ahora mira este dibujo con atención... Suponemos que has visto la imagen de un cura rezando. Pero, ¿qué pasaría si le dieras la vuelta?

La Familia del General de Octavio Ocampo.

Está claro que esto es un jarrón, pero... también son dos personas cara a cara ¿puedes ver sus perfiles en los lados oscuros del jarrón? Este es un ejemplo de aplicación real de la copa de Rubin. Es un jarrón creado en 1977 para celebrar los veinticinco años de reinado de la reina Isabel II de

Inglaterra. los perfiles que dan forma al jarrón son los de la propia reina y su marido.

Fíjate bien en esta obra de Salvador Dalí. Se ve un grupo de personas en un claro estilo surrealista. Pero es también un retrato en primer plano de Voltaire. Las dos caras de mujer son los ojos.

En la imagen que estás viendo hay dos animales ¿los ves?, uno es la cabeza de un pato y el otro la de un conejo, cada uno mirando hacia el lado opuesto del otro.

Estas líneas horizontales no parecen en absoluto paralelas, pero en realidad lo son. La posición de los cuadrados negros son los responsables de esta ilusión óptica falsa, nos hacen interpretar la imagen de forma errónea. Compruébalo tú mismo.

Mira detenidamente estas dos líneas, ¿cuál dirías que es la más larga?, parece que la de la derecha lo es ¿verdad?, pero en realidad las dos miden exactamente lo mismo. Compruébalo si quieres.

¿Cuál de estas tres chicas es más alta? mídelas y lo comprobarás.

Cuando miras fijamente este dibujo, ¿no ves puntos negros parpadeantes en los espacios en blanco?

Lee detenidamente esta frase y comprueba si está escrita correctamente

Observa las dos figuras. Aparentemente la que aparece en la parte inferior parece mayor que la otra, pero en realidad son las dos exactamente iguales.

La siguiente figura parece moverse espontáneamente. De hecho se mueve siempre la zona que no estamos mirando directamente.

Mira atentamente los cuadrados dibujados en el centro de las rallas oblicuas. Aparentemente no parecen concéntricos y da la impresión de que no son exactamente cuadrados, pero si lo compruebas verás que las lineas son paralelas y forman tres cuadrados perfectos. De nuevo las lineas oblicuas del dibujo provocan una distorsión que solo está en nuestro cerebro.

La Ilusión de Jastrow se obtiene cuando colocamos dos objetos idénticos muy próximos pero con una disposición que favorece que uno de los dos parezca más grande. En estos dos ejemplos, una de las figuras parece mayor que la otra cuando en realidad son idénticas.

En este caso, un segmento horizontal y otro vertical parecen de tamaños distintos pero en realidad tienen exactamente la misma longitud.

En este caso, vemos un tablero y unas bolas distribuidos de manera idéntica en una imagen. Las sombras nos proporcionan la información que determina si las bolas aparecen cada vez más lejanas en el tablero o si por el contrario levitan cada vez más arriba.

PUBLICIDAD SUBLIMINAL

EL ANUNCIO DE AXE