ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA

Preview:

DESCRIPTION

ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA. DIPLOMADO DERECHO DE FAMILIA TEMA: 2 DRA. CLOTILDE CRISTINA VIGIL CURO 15-04-2013. TEMA 2: EL MATRIMONIO. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

ILUSTRE COLEGIO DE ABOGADOS DE LIMA

DIPLOMADO

DERECHO DE FAMILIA

TEMA: 2

DRA. CLOTILDE CRISTINA VIGIL CURO

15-04-2013

TEMA 2: EL MATRIMONIO

• CONCEPTO (ART. 234 CC): ES LA UNIÓN VOLUNTARIAMENTE CONCERTADA ENTRE UN VARON Y UNA MUJER LEGALMENTE APTOS PARA ELLO Y FORMALIZADA CON SUJECION A LAS DISPOSICIONES DE ESTE CODIGO A FIN DE HACER VIDA EN COMUN.

C.V.C

EVOLUCION HISTORICA DEL MATRIMONIO

1. POR RAPTO. APROPIACION VIOLENTA DEL HOMBRE SOBRE LA MUJER, BASADO EN SU SUPERIORIDAD FISICA

2. POR COMPRA. BASADA EN LAS ARRAS ESPONSALICIAS.

3. POR MUTUO CONSENTIMIENTO. BASADO EN LA LIBERTAD DE AMBOS CONYUGES.

C.V.C

CARACTERES DEL MATRIMONIO

1. UNIDAD. COMUNIDAD DE VIDA DE LA PAREJA.

2. MONOGAMIA. UN SOLO HOMBRE CON UNA SOLA MUJER.

3. PERMANENCIA. UNIÓN ESTABLE Y DURADERA.

4. LEGALIDAD. RECONOCIDO Y AMPARADO POR LA LEY.

C.V.C

REQUISISTOS PARA LA CELEBRACION DEL MATRIMONIO

- SEXOS OPUEST OS- EDAD M INIM A ( 18 AÑOS )

- CONSENT IM IENT OS EXPRESOS

REQUISITOS DEFONDO

- DECLARACION DEL PROYECT O M AT RIM ONIAL- PUBLICACION DEL PROYECT O M AT RIM ONIAL

- DECLARACION DE CAPACIDAD DE LOS CONT RAYENT ES- CELEBRACION DEL M AT RIM ONIO.

REQUISITOS DEFORMA

C.V.C

IMPEDIMENTOS MATRIMONIALES - DOCTRINA

PERPET UOS T EM PORALES

POR SU DURACION

ABSOLUT OS REALT IVOS

POR SU EXT ENSION

DIRIM ENT ES IM PEDIENT ES

POR SUS EFECT OS

IURIS PRIVAT I IURIS PUBLICI

POR SU EFICACIA JURIDICA

CLASES DE IM PEDIM ENT OS SEG UN LA DOCT RINA

C.V.C

IMPEDIMENTOS MATRIMONIALES – CODIGO CIVIL 1984

ABOSLUT OSN O P E R M ITE N C O N TR A E RM A TR IM O N IO C O N N A D IE

A R T. 2 4 1 C C

RELAT IVOSN O P E R M ITE N C O N TR A E R M A TR IM O N IOS O L O C O N D E TE R M IN A D A S P E R S O N A S

A R T. 2 4 2 C C

CLASES DE IM PEDIM ENT OS SEG UN EL CODIG O CIV IL

C.V.C

IMPEDIMENTOS ABSLUTOS(Art. 241 CC)

1. Los adolescentes2. Los que adolecen de enfermedad crónica,

contagiosa y transmisible por herencia, o de vicio que constituya peligro para la prole.

3. Los que padecieren crónicamente de enfermedad mental, aunque tengan intervalos lúcidos.

4. Los sordo mudos, ciego sordos, y ciego mudos, que no supieren expresar su voluntad en forma indubitable.

5. Los casados.C.V.C

1. Los consanguíneos en línea recta.2. Los consanguíneos en línea colateral dentro del 2° y 3° grado.

Tratándose del 3° grado, el juez puede dispensar este impedimento cuando existan motivos graves.

3. Los afines en línea recta.4. Los afines en el 2° grado de la línea colateral.5. El adoptante, el adoptado y sus familiares en líneas y dentro de

los grados señalados en los inc. 1° a 4° para la consanguinidad y afinidad.

6. El condenado como partícipe en el homicidio doloso de uno de los cónyuges, ni el procesado por esta causa con el sobreviviente.

7. El raptor con la raptada, o a la inversa, mientras sibsista el rapto o haya retención violenta.

IMPEDIMENTOS RELATIVOS(Art. 242 CC)

C.V.C

INVALIDEZ DEL MATRIMONIO

NULIDAD ABSOLUTAArt. 274 CC

NULIDAD RELATIVA

(ANULABILIDAD)Art. 277 CC

C.V.C

OBLIGACIONES COMUNES DE LOS PADRES PARA CON LOS HIJOS

1. ALIMENTARLOS. BRINDARLES LO NECESARIO PARA SU SUBSISTENCIA.

2. CORREGIRLOS. ENMENDAR SU CONDUCTA CUANDO PRETENDEN DESVIARSE DEL CORRECTO CAMINO. CORREGIR NO ES MALTRATAR NI FISICA NI MORALMENTE.

3. GUARDARLOS. RECOGERLOS DE CIALQUIER LUGAR DONDE SE ENCUENTREN SIN SU CONSENTIMIENTO.

4. ASISTIRLOS. AYUDARLOS EN TODO LO QUE NECESITEN SOBRE TODO SI SON MENORES DE EDAD.

5. EDUCARLOS. VELAR POR SU FORMACION MORAL E INTELECTUAL

6. EJERCER LA PATRIA POTESTAD. ES UN DEBER Y DERECHO DE LOS PADRES, PARA CUIDAR, GOBERNAR Y REPRESENTAR A SUS HIJOS.

C.V.C

OBLIGACIONES RECIPROCAS DE LOS CONYUGES

A. FIDELIDAD.- LEALTAD DEL UNO PARA CON EL OTRO, EVITANDO SOSTENER TRATO CARNAL CO UNA PERSONA DISTINTA AL CONSORTE. LO CONTRARIO DA LUGAR A LA CAUSAL DE ADULTERIOB. COHABITACION.- HACER VIDA EN COMUN BAJO EL MISMO TECHO.

C. ASISTENCIA.- AYUDA, APOYO, COOPERACION, SOCORRO Y BUEN CONSEJO DE CADA UNO DE LOS CONYUGES RESPECTO AL OTRO.

C.V.C

DEBERES Y DERECHOS COMUNES DE LOS CONYUGES PARA CON LA SOCIEDAD CONYUGAL

A. PARTICIPAR EN EL GOBIERNO DEL HOGAR Y COOPERAR AL MEJOR DESENVOLVIMIENTO DEL MISMO.

B. DECIDIR LAS CUESTIONES REFERENTES A LA ECONOMIA DEL HOGAR.

C. FIJAR Y MUDAR EL DOMICILIO CONYUGAL

D. SOSTENER A LA FAMILIA

E. REPRESENTAR LEGALMENTE A LA SOCIEDAD CONYUGAL

F. EJERCER CUALQUIER PROFESION O INDUSTRIA PERMITIDOS POR LA LEY, ASI COMO EFECTUAR TRABAJOS FUERA DEL HOGAR.

C.V.C

REGIMENES O SISTEMAS PATRIMONIALES EN EL MATRIMONIO SEGÚN LA DOCTRINA

REGIMEN DE COMUNIDAD UNIVERSAL DE BIENES Y

DEUDAS(TODOS LOS BIENES SE

CONSIDERAN SOCIALES)

REGIMEN DE SEPARACIONABSOLUTA DE BIENES

(TODOS LOS BIENESSON PROPIOS)

REGIMEN DE COMUNIDADDE GANACIALES

(BIENES PROPIOS Y SOCIALES, ES EL MAS DIFUNDIDO)

C.V.C

REGIMEN PATRIMONIAL EN EL MATRIMONIO CC VIGENTE :

DENOMINADO DE CAPITULACIONES MATRIMONIALES

• Es un régimen mixto, la pareja elige el régimen patrimonial al que quiere pertenecer: Sociedad de ganaciales o separación de patromonios.

C.V.C

REGIMEN DE CAPITULACIONES MATRIMONIALES

REGIMEN DESEPARACION DEPATRIMONIOS

(BIENES PROPIOS)

REGIMEN DE SOCIEDAD DEGANANCIALES

(BIENES PROPIOS Y SOCIALES)

- ANTES DEL MATRIMONIO(ESCRITURA PUBLICA E

INSCRIPCION EN ELREGISTRO PERSONAL).

- DESPUES DEL MATRIMONIO(VOLUNTARIAMENTE,

JUDICIALMENTE O DE OFICIO)

- ANTES DEL MATRIMONIO(SI NO SE HIZO ESCRITURA,

NI SE INSCRIBIO EN ELREGISTRO PERSONAL)

- DESPUES DEL MATRIMONIO (SE PUEDE PASAR DE

SEPARACION DE BIENESA ESTEPOR ESCRITURA PUBLICA

E INSCRIPCION EN EL REGISTRO PERSONAL) C.V.C

LA FILIACION

• CONCEPTO: ES EL VINCULO DE PARENTESCO QUE UNE A UNA PERSONA CON SUS ASCENDIENTES Y DESCENDIENTES.

C.V.C

CLASES DE FILIACION

M ATRIM ONIAL(Vincula al hijo respecto a sus padres

unidos por m atrim onio)Art. 361 CC

PATERNA(Art. 402 CC)

M ATERNA(Art. 409 CC)

EXTRA M ATRIM ONIAL(Vincula al hijo respecto a sus padres

unidos fuera del m atrim onio)Art. 402 y Art. 409 CC

C.V.C

ACCIONES RELATIVAS A LA FILIACION MATRIMONIAL

ACCION CONT EST AT ORIA, NEG AT ORIA OIM PUG ANAT ORIA DE LA PAT ERNIDAD

(Corresponde al padre)Art. 363 CC

ACCION CONT EST AT ORIA , NEG AT ORIA OIM PUG NAT ORIA DE LA M AT ERNIDAD

(Corresponde a la m adre)Art. 371 CC

ACCION RECLAM ATORIA DEFILIACION M AT RIM ONIAL

Art. 373 CC

C.V.C

Recommended