Impacto Ambiental Derivado de La Explotación de Recursos Mineros y Agropecuarios

Preview:

DESCRIPTION

En este documento podra encontrar informacion acerca del impacto que recibe el ambiente debido a la explotacion de recursos naturales

Citation preview

Impacto ambiental derivado de la explotacin de recursos mineros y agropecuarios

El problema ecolgico y la crisis ambiental surgen del hecho de que los seres humanos pueden intervenir activamente el medio para satisfacer sus necesidades, y a travs de ello, estn causando mucho dao al medio y a todos los seres vivos que dependen de ese medio.La intervencin de la humanidad sobre la naturaleza se ha ampliado en la era moderna como consecuencia del desarrollo cientfico y tecnolgico. Algunas personas han sometido a la naturaleza a una sobreproduccin, explotando recursos naturales renovables y no renovables de manera incontrolada, poniendo, de este modo, en peligro la vida sobre el planeta.El aumento incesante de la poblacin y la revolucin industrial crearon la necesidad de incrementar la obtencin de materiales que sirvieran como materia prima para las fbricas. Por este motivo se produjo un incremento en las actividades mineras. Al mismo tiempo, el crecimiento de la poblacin provoc un incremento en la produccin de alimentos, lo que dio origen al desarrollo de actividades como la agricultura y la ganadera.El ambiente y las actividades minerasLa necesidad de materia prima como fuente energtica, dio un notable impulso a la minera, como extraccin de algunos materiales en la tierra.Se desarrolla as una interminable bsqueda de materiales como oro, plata, cobre, estao,hierro, bauxita (aluminio), entre otros, y de combustibles como el carbn y elpetrleo.la extraccin de minerales, requiere la deforestacin de las reas donde se encuentra el mineral, la necesidad creciente de energa ha hecho que se deforesten extensas zonas trayendo graves consecuencias al medio ambiente.Entre las consecuencias ms graves tenemos la contaminacin del aire, aguas y el suelo por las mquinas y tcnicas empleadas para la extraccin. La minera contribuye a la contaminacin del aire mediante los gases txicos generados por las mquinas excavadoras.Otros gases nocivos surgen por las explosiones que rompen las rocas, generando enfermedades respiratorias en los trabajadores y pobladores cercanos a la zona de excavacin y perjudicando a plantas y animales.Los suelos no escapan al fenmeno de la contaminacin, los residuos explosivos que se dispersan los empobrecen, perjudicando as, el desarrollo de la vida. Las partculas diseminadas por las explosiones tambin ocasionan la contaminacin del agua al depositarse en mares, ros y lagos. Aunado a esto, el mercurio utilizado para extraer el oro, envenena los ros. Los derrames de sustancias como el petrleo causan daos muy serios al ambiente. En general, las actividades mineras en sus diferentes facetas pueden originar problemas muy graves de tipo social, econmico, poltico y ambiental.Actividad minera en VenezuelaLa actividad minera en Venezuela se desarrolla principalmente en el Estado Bolvar, con la extraccin del hierro, oro, diamante y bauxita (del cual se produce el aluminio). La prctica de la minera da pie para la deforestacin producida en los yacimientos explotados a cielo abierto, como el caso del mineral de hierro en el Cerro Bolvar y en El Pao.Para la extraccin de oro y diamantes tambin se deforestan grandes extensiones de bosques en las cuencas de algunos ros como el Caron, Paragua y otros.

Las cuencas de los ros son invadidas por mineros y aventureros que adems de la contaminacin que ocasionan, ponen en peligro las reservas de agua del embalse del Guri y las plantas hidroelctricas instaladas en el ro Caron

En las minas de oro de El Callao (Estado Bolvar), se utiliza el mercurio en el proceso de extraccin del mineral. El mercurio es altamente venenoso, su uso indiscriminado ha contaminado las aguas del ro Yuruari y los suelos que se encuentran alrededor de la mina. Otro aspecto negativo de la utilizacin del mercurio en la explotacin del oro es que afecta la salud de las personas que estn en contacto con l, ocasionando problemas en la piel y en el sistema nervioso.La minera es considerada como una de las actividades ms perjudiciales para el ambiente puesto que para que una mina pueda ser explotada es necesario deforestar y esto implica la destruccin del hbitat de muchas especies.Aspectos a considerarPara que los efectos de la actividad minera sobre el ambiente no sean tan negativos deben considerarse los siguientes aspectos: Reglamentar y controlar las concesiones mineras concedidas en estas zonas, otorgando permisos slo a las compaas que ofrezcan el desarrollo y bienestar social a los trabajadores y el menor dao al ecosistema. Cuidar y vigilar los recursos naturales. Planificar la actividad minera con una idea global en el manejo del ambiente. Aplicar la ley a los que violen las ordenanzas y regulaciones de la concesin otorgada. Implementar mecanismos de control en la produccin, a fin de garantizar un ingreso importante de divisas para el pas.

El impacto ambiental de las actividades agropecuariasLas actividades agrcolas y las de ganadera, contribuyen tambin a la contaminacin del ambiente. El desequilibrio ecolgico que se genera al introducir labores agrcolas en un ambiente, produce tal desajuste, que da lugar a que se desarrollen plagas que atacan las cosechas. Para poder combatir las plagas, se desarroll la produccin de biocidas (plaguicidas, herbicidas, insecticidas, bactericidas), sustancias capaces tambin de acabar con la vida de cualquier especie vegetal y animal.Desafortunadamente, los biocidas matan la plaga pero ocasionan los siguientes problemas: Interfieren en el equilibrio ecolgico porque daan especies que no tienen nada que ver con el cultivo o cra. Entran en la cadena alimentaria a travs de los consumidores de primer orden como son los herbvoros, y luego causan daos a las personas. Ocasionan daos en la salud de los seres humanos como intoxicaciones o dermatitis, cuando se consumen vegetales que han sido irrigados por biocidas. Contribuyen a la contaminacin del agua, cuando se infiltran hacia aguas subterrneas que surten a ros y lagos.

Por su parte los fertilizantes, son sustancias qumicas producidas por la industria con el fin de suministrar nutrientes al suelo como sales nitrogenadas, fosfatadas o de potasio, calcio, magnesio y azufre, para favorecer las cosechas para aumentar la productividad vegetal.La contaminacin del suelo, aire y agua por la utilizacin de fertilizantes se debe principalmente a: La utilizacin indiscriminada del fertilizante por parte de los agricultores en los cultivos. La forma de distribucin del fertilizante sobre grandes extensiones agrcolas. Los nitritos presentes en los fertilizantes pueden provocar enfermedades graves como elcncer.Las actividades de ganadera empobrecen los suelos y adems pueden contaminarlos junto con las aguas. Un factor que favorece esta forma de contaminacin, es el excremento de los animales. Las heces del ganado afectan de tal manera el suelo, que cuando los alimentos producidos entran en contacto con el cuerpo humano pueden ocasionar un sin nmero de enfermedades.Sin embargo, las actividades agropecuarias son muy importantes porque generan parte de la alimentacin y a la vez constituyen fuentes de trabajo. Pero tambin generan una carga elevada de contaminacin debido al arrastre y dispersin de biocidas, fertilizantes y sedimentos, los cuales al caer a los ros, lagos y mares, contaminndolos. Es el caso de ros como Yaracuy, Uribante, Caparo, Bocon y Santo Domingo, y de los lagos de Maracaibo y Valencia.Actividad agropecuaria en VenezuelaLa agricultura en Venezuela se considera irracional porque viola los principios que regulan los sistemas ecolgicos, produciendo grandes impactos en el medio ambiente: tala, quema de bosques a objeto de aprovechar las tierras para el cultivo; cultivos en zonas no adecuadas lo cual generar agotamiento en la fertilidad de los suelos; deterioro de los suelos agrcolas por el abuso de los fertilizantes e insecticidas y el uso de tecnologa no adecuada.

Alternativas de solucin Alternar diferentes cultivos para disminuir la degradacin del suelo. Usar enemigos biolgicos naturales para combatir las plagas sin daar el ambiente. Desarrollar cepas vegetales resistentes a los insectos por ingeniera gentica, en vez de insecticidas. Evitar la tala y quema indiscriminada, para proteger el suelo de la erosin. Controlar la deforestacin. En caso necesario, hacerlo en la medida y cantidad de suelo que se requiera, dejando zonas boscosas que sirvan de refugio a la fauna del lugar.