Impacto de las TIC en los Aprendizajes

Preview:

Citation preview

TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓNAPLICADOS A LA EDUCACIÓN

Maestría en Educación a Distancia e Investigación

I UNIDAD“IMPACTO DE LAS TIC EN LOS APRENDIZAJES”

Mg. Andres Epifaníaia Huerta

¿Cómo surgieron las TIC?Años 60

Años 70Años 70

Años 80

Años 90

Actualmente

Las TIC permiten el procesamiento,tratamiento y comunicación de lainformación.Es decir, las tecnologías son paraactuar sobre la información,transformarla, difundirla ycomunicarla.Las TIC en los procesos deenseñanza aprendizaje, dinamizanlas formas de enseñar a enseñar yde aprender a aprender.

Las TIC permiten el procesamiento,tratamiento y comunicación de lainformación.Es decir, las tecnologías son paraactuar sobre la información,transformarla, difundirla ycomunicarla.Las TIC en los procesos deenseñanza aprendizaje, dinamizanlas formas de enseñar a enseñar yde aprender a aprender.

Comunicación mediante TIC

Emisor Receptor

Estructura de la Comunicación

Ventajas de las TIC (García, 2000)Ventajas de las TIC (García, 2000)• El incremento de la información

favorece el trabajo colaborativo y elauto aprendizaje.

• El profesor es considerado comotutor del proceso de aprendizaje.

• Ahorro en costos de desplazamiento.• Potencia las actividades

colaborativas y cooperativas.

• El incremento de la informaciónfavorece el trabajo colaborativo y elauto aprendizaje.

• El profesor es considerado comotutor del proceso de aprendizaje.

• Ahorro en costos de desplazamiento.• Potencia las actividades

colaborativas y cooperativas.

Cambios Producidos por Implementación de las TIC enEscuelas.Cambios Producidos por Implementación de las TIC enEscuelas.

• Infraestructura del Plantel.• Estrategias de Enseñanza Aprendizaje con TIC.• Capacitación del Recurso Humano.• Organización y Gestión de los procesos educativos.• Cambio Cultural de la Institución Educativa.• Cambio del Currículo.

• Infraestructura del Plantel.• Estrategias de Enseñanza Aprendizaje con TIC.• Capacitación del Recurso Humano.• Organización y Gestión de los procesos educativos.• Cambio Cultural de la Institución Educativa.• Cambio del Currículo.

Teoría conductistaLa teoría conductista, desde sus orígenes, se centra en la conducta observableintentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar ypredecir esta conducta. Su objetivo es conseguir una conducta determinada para elloanalizara el modo de conseguirla.Auxiliar 01 / Video

Teoría conductistaLa teoría conductista, desde sus orígenes, se centra en la conducta observableintentando hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar ypredecir esta conducta. Su objetivo es conseguir una conducta determinada para elloanalizara el modo de conseguirla.Auxiliar 01 / Video

Teoría cognitivista.El cognitivismo plantea que el proceso de aprendizaje es el resultado de la organización oreorganización de los procesos cognitivos. Encuentra al individuo como una entidadactiva, capaz de construir y resolver problemas, más que verlo como una entidad pasiva Elcognitivismo es una teoría psicológica cuyo objeto de estudio es cómo la menteinterpreta, procesa y almacena la información en la memoria. Dicho de otro modo, seinteresa por la forma en que la mente humana piensa y aprende.Auxiliar 01 - Video

El ConstructivismoEl término constructivismo proviene del latín struere ‘arreglar’ ‘dar estructura’. Se empleade manera reiterada como paradigma educativo. El proceso de enseñanza-aprendizajeconstructivista no tiene una materialización unívoca porque se nutre de diversasaportaciones de diferentes campos del saber. El constructivismo hunde sus raíces enpostulados filosóficos, psicológicos y pedagógicos, en muchos casos divergentes. Noobstante, comparten la importancia de la actividad mental constructiva del alumno. Laidea principal es que el aprendizaje humano se construye. La mente de las personaselabora nuevos significados a partir de la base de enseñanzas anteriores.Auxiliar 01 - Video

El ConstructivismoEl término constructivismo proviene del latín struere ‘arreglar’ ‘dar estructura’. Se empleade manera reiterada como paradigma educativo. El proceso de enseñanza-aprendizajeconstructivista no tiene una materialización unívoca porque se nutre de diversasaportaciones de diferentes campos del saber. El constructivismo hunde sus raíces enpostulados filosóficos, psicológicos y pedagógicos, en muchos casos divergentes. Noobstante, comparten la importancia de la actividad mental constructiva del alumno. Laidea principal es que el aprendizaje humano se construye. La mente de las personaselabora nuevos significados a partir de la base de enseñanzas anteriores.Auxiliar 01 - Video

CONDUCTISMOhttp://www.uco.es/grupos/ecoagra/juanluis/aprend.htmAuxiliar 01http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/lecturas_BB/teoria_aprendizaje.pdfVideohttp://www.youtube.com/watch?v=N3_Arm7Wdrk&feature=related

COGNITIVISMOhttp://electiva-eduvirtual.wikispaces.com/COGNITIVISMOAuxiliar 01http://www.e-torredebabel.com/Uned-Parla/Asignaturas/IntroduccionPsicologia/ResumenManual-Capitulo8.htmVideohttp://www.youtube.com/watch?v=y0YCIHUcjww&feature=related

CONSTRUCTIVISMOhttp://uoctic-grupo6.wikispaces.com/ConstructivismoAuxiliar 01http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf/taco00.htmVideohttp://www.youtube.com/watch?v=-YpCocmWxPA&feature=related

CONDUCTISMOhttp://www.uco.es/grupos/ecoagra/juanluis/aprend.htmAuxiliar 01http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/lecturas_BB/teoria_aprendizaje.pdfVideohttp://www.youtube.com/watch?v=N3_Arm7Wdrk&feature=related

COGNITIVISMOhttp://electiva-eduvirtual.wikispaces.com/COGNITIVISMOAuxiliar 01http://www.e-torredebabel.com/Uned-Parla/Asignaturas/IntroduccionPsicologia/ResumenManual-Capitulo8.htmVideohttp://www.youtube.com/watch?v=y0YCIHUcjww&feature=related

CONSTRUCTIVISMOhttp://uoctic-grupo6.wikispaces.com/ConstructivismoAuxiliar 01http://www.ucsm.edu.pe/rabarcaf/taco00.htmVideohttp://www.youtube.com/watch?v=-YpCocmWxPA&feature=related

Fuente: http://uoctic-grupo3.wikispaces.com/TEOR%C3%8DAS+Y+TICS.

Crisis en la Educación

http://www.youtube.com/watch?v=tw1VVjvMF9k&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=tw1VVjvMF9k&feature=related

Aplicando la noción de la capacidad

http://www.youtube.com/watch?v=NH_m-Jf-iRo&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=NH_m-Jf-iRo&feature=related

Revolución en la Educación

http://www.youtube.com/watch?v=zuRTEY7xdQs&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=zuRTEY7xdQs&feature=related

El Rol Docente en Ambientes Virtuales de AprendizajeDemanda el replanteamiento de actitudes, modos y formas deactuación e interacción y sobre todo implica la toma de conciencia desu papel como mediador o tutor a través de procesos pedagógicossincrónicas y/o asincrónicas.Así mismo debe reconocerse como docente y sujeto competente queacepta el desafío de diseñar e interactuar en escenarios deaprendizaje innovadores en donde se fomente el aprendizajeindividual y colaborativo.

El Rol Docente en Ambientes Virtuales de AprendizajeDemanda el replanteamiento de actitudes, modos y formas deactuación e interacción y sobre todo implica la toma de conciencia desu papel como mediador o tutor a través de procesos pedagógicossincrónicas y/o asincrónicas.Así mismo debe reconocerse como docente y sujeto competente queacepta el desafío de diseñar e interactuar en escenarios deaprendizaje innovadores en donde se fomente el aprendizajeindividual y colaborativo.

La mediación pedagógica que el docente realiza en los entornosvirtuales, abarca el diseño, la planeación y la ejecución del conjunto deacciones, recursos y materiales didácticos, que intervienen en el actoeducativo, con el fin de provocar en el estudiante, la participación, lacreatividad, la expresión y la relación afectiva en funcióndel aprendizaje significativo.Es por eso, que la mediación e interacción pedagógica se debe realizarmediante los lineamientos, pedagógicos, didácticos y disciplinares, queayuden a lograr los objetivos de la asignatura.

La mediación pedagógica que el docente realiza en los entornosvirtuales, abarca el diseño, la planeación y la ejecución del conjunto deacciones, recursos y materiales didácticos, que intervienen en el actoeducativo, con el fin de provocar en el estudiante, la participación, lacreatividad, la expresión y la relación afectiva en funcióndel aprendizaje significativo.Es por eso, que la mediación e interacción pedagógica se debe realizarmediante los lineamientos, pedagógicos, didácticos y disciplinares, queayuden a lograr los objetivos de la asignatura.

Planificacióny Diseño

Rol delDocente

Gestión delos

Contenidos

Retroalimentacióny Evaluación

Apertura alCambio

El Rol Estudiante en Ambientes Virtuales de AprendizajeEl estudiante debe cambiar sus hábitos, de ser pasivo debeconvertirse en el personaje principal del proceso de aprendizaje.El estudiante es responsable de su propio aprendizaje y asumir unpapel activo, muy diferente a lo que ha vivido en los salones de clase.La participación en las tutorías deben realizarse desde un enfoque dedialogo y debate, en donde pueda despejar sus dudas.Debe ser un ser organizado que planifica sus tiempos para lograrterminar las actividades propuestas en cada asignatura.El estudiante de entornos virtuales debe disfrutar de las tecnologíasde información y comunicación.

El Rol Estudiante en Ambientes Virtuales de AprendizajeEl estudiante debe cambiar sus hábitos, de ser pasivo debeconvertirse en el personaje principal del proceso de aprendizaje.El estudiante es responsable de su propio aprendizaje y asumir unpapel activo, muy diferente a lo que ha vivido en los salones de clase.La participación en las tutorías deben realizarse desde un enfoque dedialogo y debate, en donde pueda despejar sus dudas.Debe ser un ser organizado que planifica sus tiempos para lograrterminar las actividades propuestas en cada asignatura.El estudiante de entornos virtuales debe disfrutar de las tecnologíasde información y comunicación.

ARTÍCULOSENFOQUES TEÓRICOS Y DEFINICIONES DE LA TECNOLOGÍAEDUCATIVA EN EL SIGLO XXhttp://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/447/44713058004.pdf

DISEÑOS INSTRUCCIONALES Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN YCOMUNICACIÓN: UNA VISIÓN DEL DOCENTE DE LA UPEL-IPBhttp://www.cite2011.com/Comunicaciones/TIC/041.pdf

CONSTRUCTIVISMO: ORIGENES Y PERSPECTIVAShttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/761/76111485004.pdf

El estudiante de entornos virtuales. Una primera aproximaciónhttp://www.uoc.edu/digithum/9/dt/esp/borges.pdf

ARTÍCULOSENFOQUES TEÓRICOS Y DEFINICIONES DE LA TECNOLOGÍAEDUCATIVA EN EL SIGLO XXhttp://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/447/44713058004.pdf

DISEÑOS INSTRUCCIONALES Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN YCOMUNICACIÓN: UNA VISIÓN DEL DOCENTE DE LA UPEL-IPBhttp://www.cite2011.com/Comunicaciones/TIC/041.pdf

CONSTRUCTIVISMO: ORIGENES Y PERSPECTIVAShttp://redalyc.uaemex.mx/pdf/761/76111485004.pdf

El estudiante de entornos virtuales. Una primera aproximaciónhttp://www.uoc.edu/digithum/9/dt/esp/borges.pdf

BIBLIOGRAFÍABell, D. (1973). The Coming of Post-Industrial Society. Nueva York: BasicBooks, 1999.Borges, F. (en prensa). «Cuando juego estoy aprendiendo. Los videojuegos yjuegos de ordenador, aprendizaje fundamental en el siglo XXI». Reseña dellibro Don’t Bother Me Mom - I’m Learning!. UOC Papers. N.º 5. UOC.Borges, F. (2005). «La frustración del estudiante en línea. Causas y accionespreventivas» [artículo en línea]. Digithum. N.º 7. UOC. [Fecha de consulta:30/05/06].<http://www.uoc.edu/digithum/7/dt/esp/borges.pdf>Borges, F.; Farrés, J.; Gallego, C. (2007). «L’estudiant d’entorns virtualsd’Humanitats, Filologia i llengua estrangera a la UOC». En: Federico BORGES(coord.). «El estudiante de entornos virtuales» [dossier en línea]. Digithum.N.º 9. UOC.<http://www.uoc.edu/digithum/9/dt/cat/borges_farres_gallego.pdf>

BIBLIOGRAFÍABell, D. (1973). The Coming of Post-Industrial Society. Nueva York: BasicBooks, 1999.Borges, F. (en prensa). «Cuando juego estoy aprendiendo. Los videojuegos yjuegos de ordenador, aprendizaje fundamental en el siglo XXI». Reseña dellibro Don’t Bother Me Mom - I’m Learning!. UOC Papers. N.º 5. UOC.Borges, F. (2005). «La frustración del estudiante en línea. Causas y accionespreventivas» [artículo en línea]. Digithum. N.º 7. UOC. [Fecha de consulta:30/05/06].<http://www.uoc.edu/digithum/7/dt/esp/borges.pdf>Borges, F.; Farrés, J.; Gallego, C. (2007). «L’estudiant d’entorns virtualsd’Humanitats, Filologia i llengua estrangera a la UOC». En: Federico BORGES(coord.). «El estudiante de entornos virtuales» [dossier en línea]. Digithum.N.º 9. UOC.<http://www.uoc.edu/digithum/9/dt/cat/borges_farres_gallego.pdf>

GRACIASMg. Andres Epifanía Huerta