IMPACTO GENERADO POR EL ALZA EN EL PRECIO DEL PETRÓLEO A LA CANASTA BASICA SALVADOREÑA

Preview:

DESCRIPTION

IMPACTO GENERADO POR EL ALZA EN EL PRECIO DEL PETRÓLEO A LA CANASTA BASICA SALVADOREÑA. Santiago Humberto Ruiz Granadino Profesor Facultad de Ciencias Económicas Universidad de El Salvador Septiembre 2006. LOS PRECIOS DE LA CANASTA BÁSICA HAN SUBIDO RELATIVAMENTE POCO. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

IMPACTO GENERADO POR EL ALZA EN EL PRECIO DEL

PETRÓLEO A LA CANASTA BASICA SALVADOREÑA

Santiago Humberto Ruiz GranadinoProfesor Facultad de Ciencias Económicas

Universidad de El Salvador

Septiembre 2006

LOS PRECIOS DE LA CANASTA BÁSICA HAN

SUBIDO RELATIVAMENTE POCO

• El índice de Precios al Consumidor (IPC) ha crecido aproximadamente un 17 % en los últimos cuatro años, un promedio de 4.25 % anual.

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) DE EL SALVADOR

96.0098.00

100.00

102.00104.00

2002 2003 2004 2005 2006Años

IPC

EL INDICE DE PRECIOS PROMEDIOS DEL PETROLEO (IPPP) EN EL MERCADO INTERNACIONAL HA

CRECIDO NUEVE VECES MAS QUE EL IPC

• Los precios del petróleo han crecido un 160 % en los últimos cuatro años, un promedio de 40 % anual.

INDICE DE PRECIOS PROMEDIOS DEL PETRÓLEO (IPPP) EN EL MERCADO INTERNACIONAL Y EL INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) EN EL SALVADOR

(Año Base 2002)

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

250.00

300.00

2002 2003 2004 2005 2006Años

Ind

ices IPC

IPPet

HAY MUY POCO IMPACTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO EN LOS PRECIOS AL CONSUMIDOR

• La ecuación de regresión lineal es IPC= 97 + 0.01973805 IPPP, con un r2 = 0.51

• Esto significa que la estimación no es significativa porque r2 es menor a 0.80

• El Índice Promedio de Precios del Petróleo (IPPP) a nivel internacional sólo explicaría el 6 % (1-(97/103) del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el 94 % respondería a la modificación de otras variables.

• La variación del Índice de Precios Promedios del Petróleo (IPPP) a nivel internacional se reflejaría en el IPC en sólo un 2 %.

EL IMPACTO DEL PRECIO DEL DIESELA NIVEL NACIONAL ES MENOR QUE EL DEL PETRÓLEO EN EL

MERCADO INTERNACIONAL

• El precio del diesel a nivel nacional creció 98 % en el período 2002/2005, casi seis veces más que el IPC

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) E INDICE DE PRECIO DEL DIESEL (IPD)

(Base 1999)

0

50

100

150

200

250

300

350

2002 2003 2004 2005

Años

Ind

ice

IPC

IPD

EL IMPACTO DEL PRECIO DEL DIESEL

A NIVEL NACIONAL ES MENOR

• La ecuación de regresión lineal es IPC= 99 + 0.01679026 IPD, con un r2 de 0.42

• Esto significa que la estimación no es significativa porque el r2 es menor que 0.80

• El IPD sólo explicaría aproximadamente el 4 % del IPC, el 96 % responde a otras variables

• Una variación del IPD repercutiría en el IPC en sólo un 2 %.

¿POR QUE EL AUMENTO DE LOS PRECIOS DEL

PETRÓLEO HA TENIDO TAN POCO IMPACTO ?

• Los gastos de transporte y electricidad, los cuales recibieron un mayor impacto por el aumento de los precios del petróleo, tienen muy poca importancia en la canasta básica. El conjunto de alojamiento, agua, electricidad, gas y otros tiene una ponderación de 15.9 % y el transporte de 10.35%.

INDICES DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC), DE LA ELECTRICIDAD (IPElec) Y DEL TRANSPORTE

(IPTransp) (Base 1998)

0.00

50.00

100.00

150.00

200.00

Años

Ind

ices

IPC

IPElec

IPTransp

¿POR QUE EL AUMENTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO HA TENIDO TAN POCO IMPACTO ?

• Se mantuvo por varios años el subsidio al transporte de pasajeros

• El precio de la electricidad para la gran mayoría de la población está subsidiada y la fuente de energía hidroeléctrica es más importante que los derivados del petróleo.

• El impacto del precio del petróleo sobre los precios industriales es relativamente bajo, debido a que el porcentaje de derivados del petróleo que se utilizan como insumos es pequeño.

¿POR QUE EL AUMENTO DE LOS PRECIOS DEL PETRÓLEO HA TENIDO TAN POCO IMPACTO ?

INDICES DE PRECIO AL CONSUMIDOR (IPC), DE PRODUCTOS INDUSTRIALES (IPI) Y DEL PETRÓLEO (IPPP) (Base 2002)

0.00

100.00

200.00

300.00

2002 2003 2004 2005 2006Año

INDI

CES IPC

IPI

IPPP

• Muchas Gracias