Impactos ambientales de la Quema de biomasa

Preview:

Citation preview

Impactos ambientales de la Quema de biomasa

Eduardo CalvoIPCC

Consultor Dioxinas y FuranosUNMSM

ecalvo@terra.com.pe3462299 -95528965

•Caña de azúcar

•Algodón

•ArrozAgrícolas

• Incendios de bosques

• Incendios de arbustos

• Quema de pajonales y pastizales

implantados

nativos

No agrícolas

Emisiones por quemas de biomasa

Temas

• Dioxinas y Furanos• Cambio Climático

Dioxina 2, 3, 7,8 TCDD (p)

Dioxinas (PCDD) y Furanos (PCDF)

• Estos contaminantes poseen estructuras cíclicas planares muy similares

• Pueden contener entre uno y ocho átomos de cloro en sus moléculas, por eso pueden encontrarse 210 formas posibles de estos compuestos

• Debido a su estabilidad química,física y biológica y su capacidad para transportarse a largas distancias, pueden encontrarse en cualquier lugar del planeta y se han podido detectar en todos los compartimentosambientales (atmósfera, agua, suelos y alimentos)

• Las dioxinas y furanos se encuentran ampliamente distribuidos en el medio ambiente y pueden estar presentes en los procesos fabriles como materias primas o productos terminados

Dioxinas (PCDD) y Furanos (PCDF)

• 2 de los doce Contaminantes Orgánicos Persistentes, incluidos en el Convenio de Estocolmo sobre COPs

• Son compuestos orgánicos de origen antropogénico

• Muy solubles en grasas y otros compuestos orgánicos y tienen elevada resistencia a la degradación.

• No son producidos comercialmente y no tienen utilidad

Origen

• Cuatro circunstancias, combinadas o por separado, pueden dar lugar a la generación de dioxinas y furanos en los procesos térmicos:– Proceso de alta temperatura (>200°C) y/o combustión

incompleta– Presencia de materia orgánica– Presencia de Cloro– Presencia de productos que contienen dioxinas y

furanos

Inventario Perú

• 10 categorías fuente consideradas • 5 representan el 98.4 % de las liberaciones de D y

F – Combustión a cielo abierto de biomasa es la principal

Resumen del inventario Principales subcategorías

21%

14%

14%11%9%

9%

5%5%5%3%2%

Incendios forestales

Desagües cloacales y su

tratamientoProducción de cobre secundario

Quema de hojas de caña

Calefacción y cocina doméstica

con carbón vegetalQuema de broza de algodón

Combustión de biomasa para

calefacción y cocinaIncineración de desechos

médicos y hospitalariosIncineración de desechos de

madera y biomasaPlantas de hierro y acero

Quema de cascari lla de arroz

Quema no controlada de

desechos domésticosPlantas texti les

95.13403.4Total 0.612.60Plantas textiles0.793.36Quema no controlada de desechos domésticos2.018.54Quema de cascarilla de arroz2.8312.02Plantas de hierro y acero4.3618.49Incineración de desechos de madera y biomasa4.5619.35Incineración de desechos médicos y hospitalarios4.9721.08Combustión de biomasa para calefacción y cocina8.1534.57Quema de broza de algodón 8.6936.85Calef. y cocina doméstica con carbón vegetal

10.4544.32Quema de hojas de caña12.9855.06Producción de cobre secundario13.9459.10Desagües cloacales y su tratamiento20.7788.09Incendios forestales

% del Total

gEQT/añoSubcategorías

Principales Subcategorías

976.97700.39516.48460.74424.09Total

2.5115.9390.56170.74664.09259.52Disposición final/ relleno sanitario

52.29611.40960.86540.71190.62Varios

518.65611.4537.03135.78475Producción y uso de Sustancias/ productos químicos y bienes de consumo

1.4266.1231.5201.5190.63182.8Proceso de combustión a cielo abierto

53.22941.98261.21711.00130.87Transportes

105.97822.30480.88860.60690.46Productos minerales

5238.94146.6990.05474.08864Generación de energía y calor

5269.68165.56101.6483.61972.23Producción de metales ferrosos y no ferrosos

1.456.13448.84842.50840.20938.57Incineración de desechos

Tasa

de crec.%20302020201020062003Categorías

Liberaciones proyectadas

Análisis de cumplimiento de los criterios en las diferentes actividades

-+++++Plantas textiles

++++++

Quema no controlada de desechos domésticos

++++++

Incineración de desechos de madera y biomasa

++++++++++

Incineración de desechos médicos y hospitalarios

++++++

+++

Procesos de cocina y calefacción ( biomasa y carbón vegetal)

+-++++

Desagües cloacales y su tratamiento

-+++++++Procesos metalúrgicos++++ ++++

Quema de hojas, cascarilla y caña

++-+++Incendios forestalesSeguroDispon.FactibleEficazActividades

Estudios realizados a la fecha

– “Evaluación de Dioxinas en muestras de ceniza de incineradores y rellenos sanitarios de residuos urbanos” publicado por Héctor Velásquez Alcántara (RAAA) y Luis Gomero Osorio (RAPAL).

– “Estudio presentado al Grupo de acción intergubernamental especial del Codex sobre alimentación animal en Copenhague-Dinamarca 13-15 de junio de 2000”. Realizado por la Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA – Ministerio de Salud, en coordinación con el Instituto del Mar del Perú – IMARPE, el Ministerio de Pesquería y la Sociedad Nacional de Pesquería –SNP. Por leche contaminada por D&F en Bélgica, demostró la inocuidad de la harina y aceite de pescado peruana y de una serie de especies hidrobiológicas.

– Estos estudios están disponibles en la página web www.copsperu.org.pe

Medidas de reducción en el Plan de Implementación

• Estrategias orientadas a desalentar:– Quema de Residuos agrícolas– Quema no controlada de bosques

Perfiles de proyectos

• Instalación de Autoclaves para el tratamiento de desechos médicos y hospitalarios

• Eficiencia energética en cocinas y calefacción para la población rural

• Manejo de residuos agrícolas

¿QUÉ ES Y QUÉ SABEMOSDEL CAMBIO CLIMÁTICO?

• La humanidad en su conjunto ha aumentado las emisiones y concentraciones de gases de efecto de invernadero que existían de forma natural en la atmósfera.

• Si este aumento no se frena, la intensificación del EFECTO DE INVERNADERO podría conducirnos a un CAMBIO CLIMÁTICO no natural, irreversible a corto plazo y nocivo para la vida humana y la naturaleza.

Cambio de la Temperatura media en superficie respecto a 1961-1990 - Hemisferio Norte

-0,8

-0,6

-0,4

-0,2

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1856

1861

1866

1871

1876

1881

1886

1891

1896

1901

1906

1911

1916

1921

1926

1931

1936

1941

1946

1951

1956

1961

1966

1971

1976

1981

1986

1991

1996

2001

Años

An-

TT-H

N(ºC

)

TT-HN10 per. media móvil (TT-HN)

El calentamiento de los últimos 150 años

Variaciones en la temperatura de la superficie de la Tierra durante los pasados 1000 años

Años

Datos medidos con termómetros (rojo), y estimados a partir de anillos de árboles, corales, sondas de hielos polares y registros históricos (azul)

Dife

renc

ia en

ºC co

n re

spec

to a

la m

edia

del p

erio

do 19

61-1

990Hemisferio Norte

Fuente: OMM IPCC.2001

El clima del pasado: Concentraciones de CO2 y cambios de temperatura desde hace 400.000 años

Fuente: UNEP –IPCC (Petit-Jouzel)

370 ppmv

??

Fuente: IPCC.

•Para los efectos del inventario nacional de GEI, se asume que la quema de residuos agrícolas no produce emisiones de CO2.

•La quema de bosques o leña produce emisiones de gases traza, que son CH4y N2O, en el momento de la combustión.

•La quema de residuos agrícolas para cogeneración de energía y vapor puede sustituir el uso de combustibles fósiles, reduciendo emisiones de GEI mediante proyectos MDL.

•La biomasa también se puede gasificar para obtener gas pobre, que puede ser trasportado y quemado en otro lugar o, utilizarse para obtener metanol principalmente.

•El metanol es un insumo importante para la producción de biodiésel de los aceites de las oleaginosas.

•En estas circunstancias, existen amplias posibilidades de proyectos MDL a partir de biomasa, ya sean residuos agrícolas o productos específicos (sorgo, caña, palma).

Proyectos de Bioenergía en el Mecanismo de Desarrollo Limpio

40,45038.802Viento

5,091,736sin contar

RyF1,441.8550

TOTAL

6.5 M de toneladas

en 20 años

56.5011R y F

873,25290.008Biomasa

399,744333.202Transporte

794,31046.404Residuos Municipales

2,983,980876.9523Hidroeléctricas

TCO2ereducidas al año

Inversión (US$ millones)

CantidadTipo

Portafolio de proyectos MDL

Proyectos MDL - Biomasa

223 1821.5Planta de Biodiesel(Lima)

192 00040.0Proyecto Etanol(Piura)

14 89116.6Planta de Generación de Energía a base de cáscara de arroz(Lambayeque)

296 00020.0Utilización del follaje de la caña de azúcar para producir vapor y energía( La Libertad)

32 8806.0Proyecto Instalación de un caldero que utilice bagazo como combustible(La Libertad)

873 25290.00TOTAL

ndndLa Calera Biogás(Ica)

87 3395.3Proyecto “Instalación de un caldero que utilice bagazo como combustible”(Lima)

26 9600.6Planta de Biodiesel(Lima)

Reducción de emisiones anuales en tCO2e.

Inversiones en millones de dólaresNombre del proyecto

Conclusiones

• La principal generación de dioxinas y furanos en el Perú de acuerdo al inventario 2003 se debe a la quema de biomasa

• Las quemas de biomasa afectan el clima global debido al efecto de enfriamiento producido por el hollín y a la emisión de gases de efecto invernadero

Conclusiones

• La comunidad internacional está preocupada por las liberaciones de D&F, existen proyectos para reducir las emisiones

• Por otra parte, se puede convertir en una barrera para arancelaria

Conclusiones

• La quema de residuos agrícolas produce impactos sobre el clima local, regional y global

• La generación de bioenergía que reemplace a combustibles fósiles es una opción considerada en el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kioto

¡MUCHAS GRACIAS!

Eduardo Calvo

ecalvo@terra.com.pe

3462299 - 95528965

Recommended