Implantación de redes de atención del IAM: análisis coste

Preview:

Citation preview

Implantación de redes de

atención del IAM: análisis

coste-efectividad

Júlia Bosch (CRES-UPF)Ander Regeiro (Iniciativa Stent For Life)Manel Sabaté (Iniciativa Stent For Life)

20 de junio de 2013

Índice

• Introducción

• Metodología

– Análisis coste-efectividad

– Evaluación de los costes

– Evaluación de la efectividad

• Resultados

• Conclusiones

Introducción

• El infarto agudo de miocardio (IAM) es un problema importante de salud pública

• Tratamiento más efectivo: intervención coronaria percutánea (ICP) primaria

• Introducción de redes de atención del IAM

• Objetivo del estudio: evaluar el coste-efectividad de las redes

Introducción

Metodología

Resultados

Conclusiones

Gráfico 1: Tasas de mortalidad brutas por IAM(muertes/100.000 habitantes)

20

30

40

50

60

70

80

19

80

19

82

19

84

19

86

19

88

19

90

19

92

19

94

19

96

19

98

20

00

20

02

20

04

20

06

20

08

20

10

España

Cataluña

Introducción

• Codi Infart: protocolo que reduce la respuesta del sistema sanitario ante un IAM

• Implantado en Cataluña en junio de 2009

• Principales cambios:– Se reperfunden más pacientes en general y

más con ICP primaria

– Menores retrasos en la aplicación de un tratamiento de reperfusión

Introducción

Metodología

Resultados

Conclusiones

Metodología

Pacientes tratados por IAM

• Por tipo de tratamiento recibido:

– ICP primaria

– Fibrinólisis

– ICP de rescate

– No reperfusión

• Fuentes: IAMCAT III y Registro Codi Infart

Introducción

Metodología

Resultados

Conclusiones

Gráfico 2: Pacientes según tratamiento recibido(%)

31%37%

11%

21%

89%

3% 4% 4%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

ICP primaria Fibrinólisis ICP rescate No reperfusión

2006

2011

Metodología

Introducción

Metodología

Resultados

Conclusiones

Análisis coste-efectividad

N: número de pacientes 0: pre Codi Infart

C: costes del tratamiento 1: Codi Infart

E: efectividad

4

1i

4

1i

0

i

0

i

1

i

1

i

4

1i

4

1ii

0

ii

1

i

ENEN

CNCNCE

Metodología

Introducción

Metodología

Resultados

Conclusiones

Evaluación de los costes

• Coste medio por paciente según tratamiento

• Costes de hospitalización

• Otros costes

– Material y medicación

– Costes restantes: costes de personal y otros

• Fuentes: Generalitat y Hospital Clínico

Gráfico 3: Coste total por tratamiento(€)

7.200

11.094

6.868

7.010

5.000 6.000 7.000 8.000 9.000 10.000 11.000 12.000

No reperfusión

ICP de rescate

Fibrinólisis

ICP primaria

Metodología

Introducción

Metodología

Resultados

Conclusiones

Evaluación de la efectividad

• Las medidas de efectividad clínica y de AVACs se han extraído de la revisión de la literatura– Muerte y evento combinado

(muerte, reinfarto, ictus) de Gómez Hospital et al. (2012) y otros

– Años de vida ajustados por la calidad de Bravo Vergel et al. para ICP primaria y fibrinólisis

Gráfico 4: Probabilidad de sufrir un evento combinado (%)

9,7%

15,0%

10,7%

19,1%

6,6%

15,0%

10,7%

19,1%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

ICP primaria Fibrinólisis ICP de rescate No reperfusión

2006

2011

Gráfico 5: Años de vida ajustados por calidad

6,6

6,26,3

6,0

6,8

6,26,3

6,0

5,6

5,8

6,0

6,2

6,4

6,6

6,8

7,0

ICP primaria Fibrinólisis ICP de rescate No reperfusión

2006

2011

Resultados

Introducción

Metodología

Resultados

Conclusiones

• Ratio coste-efectividad negativo: es más barato tratar a los pacientes con el Codi Infart que antes

• Debido a:

– Menos pacientes tratados con el procedimiento más caro (ICP de rescate)

– Los costes de la ICP primaria y de la fibrinólisis son similares

Resultados

Introducción

Metodología

Resultados

Conclusiones

Análisis de sensibilidad

• Efectividad: ratios CE negativos con distintas medidas de efectividad

• Costes: con costes extraídos de la revisión de la literatura, ratios CE entre 5.000 € y 13.000 €

Conclusiones

Introducción

Metodología

Resultados

Conclusiones

• La red de atención para pacientes con IAM Codi Infart es coste-efectiva (a corto plazo)

• Resultados preliminares:

– Afinar la evaluación de la efectividad y de los costes

– Costes a largo plazo

¡Gracias!

julia.bosch@upf.edu