Implicaciones Sociales de La paternidad en Centroamérica

Preview:

Citation preview

IMPLICACIONES SOCIALES DE LA PATERNIDAD EN

CENTROAMERICA

Javier AlatorreCEPAL

Paternidad

Relación de los hombres con sus hijos e hijas

• Biológicos• Sociológicos• Adoptivos

Paternidad

Reconocimiento

Procreación Paternidad Paternidad “Premarital” Unión(1) Unión (2)

Paternidad“Extramarital”

- - - - - - S E X U A L I D A D - - - - -

- - - - Participación en los Eventos Reproductivos - - - -

Determinantes de la Paternidad

Sexualidad ⇒ Hijos no deseados

Eventos Reproductivos ⇒ Desvinculación

Importancia del Padre

• Desarrollo PersonalEmocionalSocialIntelectual

• Mediador Niña(o) – SociedadProtecciónVinculación

Rasgos de la Paternidad

• Común

• Diversa

• Dinámica

• Compleja

Dimensiones

• Aporte de Recursos• Emocional-Afectiva• Protección• Educación• Cuidado• Lúdica

Resultados

• No reconocimiento• Ausencia Temporal o Definitiva• Importancia Marginal• Incumplimiento de Económico• Violencia y Negligencia• Incesto• Falta de protección• Débil vinculación afectiva• Explotación infantil

Sin Reconocimiento Paterno

Costa Rica 30 %

Honduras 25 %

El Salvador 24 %

Significado de Hijos e Hijas

• Trascendencia• Brinda sentido a la vida• Expresión de amor en la pareja

o Carga económicao Pérdida de la Libertado Confirmación de la Virilidado Posible ayuda para el trabajoo Marginal en su vida

o

Hogares con Mujeres Jefas

Nicaragua 31 %Costa Rica 23 %Guatemala 24 %Honduras 27 %El Salvador 28 %

Consecuencias

• Hogares con jefas de hogar• Abandono de la escuela• Ingreso temprano al trabajo• Explotación laboral• Niños en situación de calle• Delincuencia • Drogadicción• Explotación sexual• Problemas de salud física y mental

Marco Legal

• Regulación de las relaciones como padre

• Reconocimiento de los derechos de la niñez y adolescencia

• Existencia de un marco

Acabar la Impunidad

• Vacíos y Contradicciones• Falta de reglamentos y procedimientos• Actitudes, creencias y estereotipos del personal• Desconocimiento de los derechos por la población

Necesidades

• Revisar, corregir y desarrollar las leyes y loscódigos

• Crear mecanismos de operación y supervisión• Capacitar al personal• Educar y divulgar sobre los derechos y las leyes

Estrategias

• Comunicación• Educación• Capacitación• Institucionalización• Investigación• Evaluación