“Importancia de la ALIMENTACIÓN en el DEPORTE” · PDF file1.-Consumir...

Preview:

Citation preview

26/03/2015

1

“Importancia de la ALIMENTACIÓN en

el DEPORTE”

Dr. Antonio Escribano Zafra

Nutrición + Deporte = VIDA SANA

26/03/2015

2

- ALIMENTACIÓN

- HIDRATACIÓN

- DESCANSO

- HÁBITOS DE VIDA

“PREPARACIÓN y ENTRENAMIENTO

BIOLÓGICO”

del DEPORTISTA

26/03/2015

3

ENTRENAMIENTO

TÉCNICO-TÁCTICO ENTRENAMIENTO

FÍSICO

DEPORTISTA

COMPLETO

ENTRENAMIENTO

BIOLÓGICO

26/03/2015

4

45-000 - 55.000 Kilos de alimentos

600 – 650 veces el peso corporal

60.000 Kilos de alimentos

70.000 comidas

En toda una VIDA……

100.000 Litros de Agua

26/03/2015

5

DE ESOS 60.000 KILOS

DEPENDEN… :

1.- Salud

2.- Longevidad

3.- Enfermedad

4.- Calidad de Vida

5.- Estado de ánimo

6.- Rendimiento Laboral

7.- Etc, etc…………..

DE ESOS 60.000 KILOS

CORRESPONDEN

A LA VIDA DEPORTIVA

DE UN DEPORTISTA UN (FÚTBOL – BALONCESTO, ETC.)

25 – 30%

26/03/2015

6

20.000 Kgr – 40.000 L.

DE ESOS 60.000 KILOS

CORRESPONDEN

A LA VIDA DEPORTIVA

DE UN DEPORTISTA UN (FÚTBOL – BALONCESTO, ETC.)

25 – 30%

DE ESOS 20.000 KILOS

DEPENDE en GRAN MEDIDA:

1.- Prestaciones deportivas

2.- Longevidad deportiva

3.- Lesiones (Frecuencia – Duración)

4.- etc….

5.- Éxito

26/03/2015

7

IMPORTANCIA

DE LA

ALIMENTACIÓN en el DEPORTE

2.-PESO (COMPOSICIÓN CORPORAL)

INFLUENCIA DE LA ALIMENTACIÓN

3.-COMBUSTIBLE - CELULAR - MUSCULAR

1.-APORTE

NUTRIENTES

26/03/2015

8

ALIMENTACIÓN

INSTINTIVA = RENDIMIENTO

ALIMENTACIÓN

DISEÑADA = RENDIMIENTO

1.-APORTE NUTRIENTES

Cualquier alimento es transformado por el organismos en tres elementos fundamentales:

-CARBOHIDRATOS

-PROTEÍNAS

-GRASAS

-Además de:

-Vitaminas

-Minerales

-Agua

26/03/2015

9

ENERGÍA

FUNCIONALIDAD

+

26/03/2015

10

2.-PESO (composición corporal)

Suma de los componentes anatómicos:

- Masa Muscular

- Masa Ósea

- Masa Grasa (intraabdominal – superficial)

- Agua

- Vísceras, Tejidos, Etc…

IMC = Kgr. / m2

IMC = PESO (Kgr)

Estatura – Metros 2

26/03/2015

11

IMC = Kgr. / m2

IMC = PESO (Kgr)

Estatura – Metros 2

% GRASA -Subcutanea

-Visceral

EQUILIBRIO CALÓRICO

Entradas Salidas

DESEQUILIBRIO CALÓRICO

CARBOHIDRATOS

26/03/2015

12

IMPORTANCIA DEL PESO

1.-VELOCIDAD

2.-RESISTENCIA

3.-FATIGA

5.- RSA (Repeated Sprint Ability)

(Capacidad de Repetir Sprints)

6.-SALTO VERTICAL

4.-PRECISIÓN

A.- IMPORTANCIA DEL PESO

1.-VELOCIDAD 2.-RESISTENCIA

3.-FATIGA

5.- RSA (Repeated Sprint Ability)

(Capacidad de Repetir Sprints)

6.-SALTO VERTICAL

4.-PRECISIÓN

26/03/2015

13

B.-IMPORTANCIA DEL

EL COMBUSTIBLE

CUALITATIVO CUANTATIVO

Características

fisiológicas

del Ejercicio

COMBUSTIBLES UTILIZADOS

GLUCÓGENO

Producción de energía Kj/min

En relación a la utilización de Grasas y Carbohidratos

26/03/2015

14

INTENSIDAD DEL ESFUERZO (VO2 máx)

Nivel de participación de Glucosa – Glucógeno y AGL en relación

A la intensidad del esfuerzo medido en % del VO2 máx

Características fisiológicas del fútbol

Utilización del glucógeno en fibras ST – FTa y FTb

Características fisiológicas del fútbol

26/03/2015

15

60 – 70 VO2 máx

COMBUSTIBLES UTILIZADOS

SUSTRATOS METABÓLICOS

UTILIZADOS

BALANCE ENERGÉTICO

AERÓBICO- ANAERÓBICO

26/03/2015

16

GLUCÓGENO

GLUCÓGENO

26/03/2015

17

GLUCÓGENO 300 gr.

75 gr.

-PESO ÓPTIMO DE COMPETICIÓN

-MASA GRASA ÓPTIMA

-MEJOR RELACIÓN INDIVIDUAL:

MASA MUSCULAR/ MASA GRASA / PESO ÓPTIMO

(PUESTO EN EL EQUIPO– VO2 MAX – AT - TRABAJO AERÓBICO

–TRABAJO ANAERÓBICO – RELACIÓN PESO/POTENCIA –

etc…)

26/03/2015

18

ALIMENTACIÓN SANA ORGANIZACIÓN DE LOS NUTRIENTES

PIRÁMIDE ALIMENTARIA DEL FUTBOLISTA

SECUENCIAS SEMANALES ESPECÍFICAS

26/03/2015

19

1º -2º

MACRONUTRIENTES

MICRONUTRIENTES

3º RELACIÓN

SODIO (Na+) / POTASIO (K+)

4º ÍNDICE GLUCÉMICO

5º EQUILIBRIO

ÁCIDO / BASE (H+ / OH-)

6º ANTIOXIDANTES (Radicales libres)

7º RECUPERACIÓN

-corto -medio plazo

-largo

ESTRATEGIAS ALIMENTARIAS PARA

MEJORAR EL RENDIMIENTO y RECUPERACIÓN

1.-Consumir carbohidratos por encima de 1.0 gr/kg de peso

corporal, inmediatamente después de la competición o del

entrenamiento.

2.-La ingesta cada dos horas mantendrá una rápida tasa de

almacenamiento, hasta más de seis horas post-ejercicio.

3.-La glucosa o polímeros de glucosa son los más

efectivos para la restitución del glucógeno hepático.

4.-La adición de proteínas a los carbohidratos también

puede incrementar la tasa de almacenamiento de glucógeno

debido a la capacidad de las proteínas y carbohidratos para

actuar sinérgicamente sobre la secreción de insulina. (la dosis efectiva es un cociente de 1 gr de proteína/2.5 gr de carbohidratos)

“CRITERIOS PARA LA REPOSICIÓN DE GLUCÓGENO MUSCULAR

26/03/2015

20

DEHYDRATION AND PERFORMANCE RENDIMIENTO FÍSICO

% D

EL R

EN

DIM

IEN

TO

XIM

O

% DE DESHIDRATACIÓN

Declive en el Rendimiento del ejercicio con la deshidratación

- Efecto de la ingestión de Hidratos de Carbono antes del ejercicio sobre los niveles de Glucosa durante el ejercicio. Obsérvese LA CAÍDA DE GLUCOSA sanguínea hasta niveles de hipoglucemia con la

ingestión de azúcar 45 minutos antes del ejercicio.

Glu

acos

a en

la s

angr

e (

mgr

%)

Tiempo (min)

Ingestión de azucar

Agotamiento

Sin azúcar

Ingestión de azúcar antes del ejercicio

26/03/2015

21

SUPLEMENTOS…

SUPLEMENTOS…

26/03/2015

22

VITAMINAS y SALES MINERALES LAS VITAMINAS y SALES MINERALES

se “COMEN” no se “TOMAN”