IMPORTANCIA DE LOS USOS TRADICIONALES EN LA … · relacionadosconla seleccion· de habitat· y...

Preview:

Citation preview

ZOOLOGIA

IMPORTANCIA DE LOS USOS TRADICIONALES EN LACONSERVACION DE HABITATS REPRODUCTORES PARAANFIBIOS EN LA REGION DE MURCIAAndres Egea-Serrano; David Verdiell; Francisco J. Oliva-Paterna; Mar Torralva.Departamento de Zoologıa y Antropologıa Fısica. Universidad de Murcia. 30100 MurciaE-mail: aegea@um.es

En un numero anterior de EUBACTERIA (EU-BACTERIA n◦XIII, pp. 12-13) exponıamos el inven-tario de especies de anfibios cuya presencia ha sidoconstatada en la Region de Murcia como consecuenciade las investigaciones desarrolladas por la Lınea deInvestigacion Conservacion de Vertebrados Acuaticosdel Departamento de Zoologıa y Antropologıa Fısica.

En este artıculo presentabamos la presencia de unaespecie de urodelo y ocho especies de anuros (Tabla 1).Desde entonces han continuado los trabajos de cam-po, no habiendose detectado la presencia de ningunaespecie diferente respecto a las ya detectadas un anoatras.

Especie Nombre comunUrodelos

Salamandra salamandra Salamandra comunAnuros

Alytes dickhilleni Sapo patero beticoAlytes obstetricans Sapo partero comun

Bufo bufo Sapo comunBufo calamita Sapo corredorRana perezi Rana comun

Discoglossus jeanneae Sapillo pintojo meridionalPelodytes punctatus Sapillo moteadoPelobates cultripes Sapo de espuelas

Tabla 1. Relacion de especies de anfibios detectadas en la Region de Murcia.

Durante los trabajos de campo desarrollados, hasido prospectada aproximadamente el 95 % de la su-perficie de la Region, con un total de 1500 cuerposde agua muestreados. Estos, permanentes y tempo-rales, estan dominados por las balsas de riego (Fig.1). El hecho de que estas sean los cuerpos con presen-cia estable de agua dominantes en la Region provocaque sean explotadas en gran medida como ambientesreproductores por la mayor parte de especies de anfi-bios detectadas.

Sin embargo ello no permite inferir que repre-senten habitats reproductores adecuados para estas,ya que suponen a menudo autenticas trampas dondeuna gran cantidad de individuos adultos de diferen-tes especies, con la posible excepcion de Rana pere-zi terminan por morir ahogados. De hecho, estudiosrealizados por los autores del presente artıculo sobreseleccion de habitat reproductor permiten establecerque especies como Salamandra salamandra, Alytesdickhilleni y Rana perezi explotan como ambientesreproductores principalmente fuentes, manantiales,albercas, bebederos, y arroyos. En este sentido, el he-cho de que la reproduccion de los anfibios pueda tenerlugar en balsas agrıcolas es consecuencia de que es-

tas masas de agua representan, a menudo, los unicoscuerpos de agua disponibles en una region tan aridacomo la nuestra, aspecto que debe sumarse al severoproceso de degradacion medioambiental que esta su-friendo la Region.

Figura 1. Alberca (Orihuelo).

6 EUBACTERIA

ZOOLOGIA

Figura 2. Charca abastecida por un manantial.

Ejemplos de habitats reproductores importantespara los anfibios. A: Alberca (Orihuelo); B: Charcaabastecida por un manantial (Hoya Lobrega). Encuerpos de agua semejantes a estos se ha confirmadola reproduccion de especies como Salamandra sala-mandra, Alytes dickhilleni, Rana perezi, Bufo bufo,Bufo calamita y Pelodytes punctatus.

Esta degradacion medioambiental es consecuen-cia de la presion ejercida por un desarrollo desmesu-rado de grandes extensiones de cultivos de regadıo yde la industria turıstica, con la proliferacion de urba-nizaciones y sus correspondientes campos de golf. Ellosupone, junto a la evidente destruccion de numero-sos habitats terrestres y acuaticos, el abandono de losusos tradicionales que contribuyen al mantenimientode pequenos depositos de agua (bebederos, albercas,charcas, etc.), cuerpos de agua que, como hemos co-mentado, pueden ser explotados por gran numero deespecies.

Por otra parte, tal y como refleja la Figura 2, al serlos cuerpos de agua muestreados utilizados en granmedida con fines agropecuarios, dichos cuerpos se en-cuentran expuestos principalmente a las amenazasderivadas de esta utilizacion. Entre ellas destaca lapresencia de vertidos (escombros, basuras, productosagrıcolas) y la modificacion del medio acuatico (entu-bado de cauces, cambios en el nivel del agua, limpiezade los cuerpos de agua).

Modificacion del medio acuatico; Verti-dos; Otras amenazas.

Todo lo anteriormente mencionado evidencia elinteres que tiene la conservacion de los usos tradicio-nales del suelo, de gran importancia etnografica porotra parte. A su vez, el inicio del estudio de aspectosrelacionados con la seleccion de habitat y fenologıa re-productora que permitan aumentar la eficacia de lasmedidas de gestion que contribuyan a la conservacionde los anfibios en la Region de Murcia y compaginarel uso de los anfibios de los diferentes cuerpos de aguacon las actividades del hombre, son aspectos funda-mentales.

Finalmente, solo resta esperar que los diferentessectores que integran nuestra sociedad (cientıficos,gestores, polıticos, educadores, y ciudadanos de a pie)desarrollen un mayor interes por los anfibios que de-semboque en la garantıa de la conservacion de estegrupo de vertebrados tan sensible a las diferentes fa-cetas de la degradacion medioambiental.

EUBACTERIA 7